Cuba sigue abierta al turismo mundial y a los viajes familiares. Mes tras mes el aumento de las conexiones desde Estados Unidos a Cuba es palpable, aunque las actividades turísticas aún están prohibidas para los estadounidenses. No obstante, sí existe una gran demanda de boletos para visitar a la familia a pesar de la crisis sanitaria, de parte de los cubanos residentes en esa nación.
Este lunes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos agregaron a Cuba a la larga lista de países que tienen un “nivel muy alto” del virus y recomiendan que los estadounidenses “eviten viajar” allí. Esto llevó al Departamento de Estado a actualizar un aviso de “no viajar” a la isla.
Aunque esto último no es de relevancia para los cubanoamericanos que siguen yendo a ver a sus familiares en Cuba a pesar de los costos de los boletos. Aunque los precios de los pasajes han disminuido, siguen estando altos, todo esto a pesar de que las conexiones aéreas han aumentado en las últimas semanas.
Una televisora local de Miami, ponía el ejemplo de un viajero, Antonio Figueredo que había pagado 600 dólares por su vuelo completo desde el Aeropuerto Internacional de Miami al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana.
Este señaló que además del pasaje, el costo de la gasolina era elevado ya que tenía que conducir a Miami desde Orlando, donde vive. También tuvo que pagar extra por equipaje para llevar medicamentos y regalos para familiares.
NECESIDAD DE MÁS VUELOS DE FLORIDA A CUBA
Se necesitan más vuelos de Florida a Cuba y explican que “en respuesta a una fuerte demanda, también estamos viendo que American Airlines pasa de cuatro vuelos a seis vuelos, creo que a principios de marzo”, dijo Michael Zuccato, de Cuba Travel Services a esta TV.
Southwest tiene un vuelo diario a Cuba desde Tampa y JetBlue tiene dos vuelos diarios a Cuba desde Fort Lauderdale. Zuccato dijo que la demanda es tan alta que definitivamente se necesitan más vuelos desde el sur de Florida.
Cuba sigue en medio de una crisis financiera, los cubanos recibieron esta semana la noticia de un nuevo impuesto que afectaría a los vendedores ambulantes privados que suelen vender productos agrícolas.
Esto se podría traducir en un aumento de los precios en la isla. Muchos cubanoamericanos están preocupados por cómo afectaría esto a los familiares empobrecidos que ya están lidiando con la escasez de alimentos y con la falta de divisas.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos)
No entiendo que tiene que ver los impuestos a carretilleros con la escasez de vuelos a la Habana.