Autoridades de la Aviación en Cuba anunciaron la reparación y ampliación del Aeropuerto Internacional «Antonio Maceo» de Santiago de Cuba. Más avances a continuación.
Según medios del oficialismo, actualmente, se llevan a cabo importantes trabajos de reparación y ampliación en la Terminal Aérea «Antonio Maceo», ubicada en Santiago de Cuba.
Este proyecto busca mejorar la capacidad operativa del aeropuerto, garantizando una mayor eficiencia para recibir a los pasajeros y atender el crecimiento del sector turístico y comercial, dijeron las autoridades.
Entre las mejoras destacó también la reciente conclusión del mini frigorífico de la distribuidora de la empresa Cubacatering, que cuenta con una capacidad de refrigeración de 300 toneladas, con un volumen máximo de 900 m³.
Este avance optimizaría la conservación de los alimentos, mejorando la calidad del servicio ofrecido en las instalaciones aeroportuarias.
Además, el aeropuerto de Santiago de Cuba forma parte de un plan nacional de renovación y ampliación de la infraestructura aeroportuaria, en el que se incluye la reparación capital de las Torres de Control de Varadero y la reciente finalización de la Torre de Control en Camagüey.
La reparación del Hangar del TAR Habana, perteneciente a Cubana de Aviación, también se encuentra en proceso.
El director general del Aeropuerto Internacional «José Martí», Irán Cueto Carmona, igualmente destacó los avances en la ampliación del salón de llegada de la Terminal 3, así como la puesta en marcha de una nueva estera para mejorar el flujo de pasajeros y agilizar la entrega de equipajes, aspectos clave para optimizar la experiencia del viajero.
Arsenio Arocha Elias Moisés, director general de Cubana de Aviación, precisó que en 2024, la aviación civil logró la terminación de importantes obras constructivas y mejoras en los aeropuertos Jardines del Rey y Cayo Largo del Sur, que complementan las acciones de renovación de los aeropuertos más importantes del país.
Entre otros logros, destacó la mejora en la entrega inmediata de cargas, el mantenimiento de los sistemas de gestión certificados, y la instalación de 35 nuevos equipos de climatización en varios aeropuertos clave, como Cayo Coco, Varadero, el Aeropuerto Internacional José Martí, Holguín y Camagüey.
Estos esfuerzos se complementan con la generación eléctrica propia de respaldo en los aeropuertos internacionales de Cuba, garantizando la continuidad de los servicios ante los actuales apagones en la isla.
Cuba: así están hoy el euro, el dólar y el MLC en el mercado informal
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
En fotos: Así quedó el oriente de Cuba tras el paso del huracán Melissa
