Así se venderán los módulos de cocción, juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos en Cuba

Es uno de los temas de más interés en Cuba de momento, cómo se venderán los módulos de cocción, las juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos, prometidas por el gobierno a la población. La Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz ofreció los detalles. 

Díaz en conjunto con Marta Elena Feíto Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social de la isla, emitió un documento de ambas entidades, con indicaciones sobre la venta de estos módulos de cocción, juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos, en principio para las llamadas “familias vulnerables”. 

Señalan que por la “compleja situación del programa de ahorro energético” y la baja disponibilidad de ofertas en pesos cubanos, las personas más vulnerables, o sea más pobres, tendrán prioridad para la adquisición de estos artículos. 

Dice el documento que se destinó el 50% del plan 2022 de los módulos de inducción y las juntas de conservación y congelación de los refrigeradores Haier 250, para este tipo de personas de “bajos recursos”. 

¿Quiénes recibirán ollas multipropósitos? Según el reporte, la prioridad son los habitantes de Pinar del Río, lsla de la Juventud y las provincias orientales. En esos lugares los primeros serán las familias “vulnerables” en especial, “las mujeres ciegas o débiles visuales, jefas de núcleos”. 

¿Y las juntas de refrigeradores tan escasas en Cuba? Explican que se darán solamente por reposición según el censo de los talleres del Programa de Ahorro Energético. 

“En cuanto a la instalación de las juntas de refrigeradores y la venta de equipos, se efectuará por los territorios teniendo en cuenta las complejidades sociales identificadas”, se lee en el documento. 

VENTA DE MÓDULOS DE COCCIÓN, JUNTAS Y OLLAS

La prioridad será “donde conviven menores en situación de riesgo, madres con tres o más hijos jefas de núcleos, discapacitados, priorizando a las mujeres ciegas, débiles visuales y jefas de núcleos”. También los que residan en zonas de difícil acceso como las montañas del Plan Turquino y los que reciben prestaciones monetarias de la Asistencia Social.

Reiteran que la venta se efectuará por el registro de órdenes pendientes en los talleres, pero por si no bastara, un mecánico revisará el equipo para dar el “visto bueno” de la necesidad de la junta, por ejemplo. Todo se anotará, cuando se de la entrega, en la página 2 de la llamada “libreta de abastecimiento”. 

¿Cómo se pagará si no tengo dinero? Las formas de pago establecidas serán por crédito bancario, pago parcial en efectivo, en pesos cubanos, por el beneficiario y por cheque o transferencias bancarias entre entidades, concluyen. 

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas

49 comentarios en «Así se venderán los módulos de cocción, juntas de refrigeradores y ollas multipropósitos en Cuba»

  1. Eso es algo injusto porque donde yo vivo que es en cacocum sólo se le dará a las madres que tienen 5 hijos y el marido tenga un salario mínimo y nosotras que tres hijos y con malas condiciones de vivienda y de salud de mi hijo no tenemos derecho

  2. Esta todo bien lindo y bien bonito pero me parece que los demás también tenemos derecho de adquirir esos módulos pues todos no tenemos posibilidades de comprar en las tiendas mlc esas cosas y demás deberían darle la posibilidad a todos

  3. He leido los comentarios referentes a los modulos etc. En estos momentos vulnerables son todos los que no tienen acceso a las MLC. No se si llamarlo diferencia de clase social, suerte o dicha, lo que si me molesta es ver como impunemente los que no trabajan siguen teniendo mejor modo de vida que quienes se parten o se partieron el lomo porque el país salga adelante en este caso estan las viudas que estuvieron en sus quehaceres domesticos para que su marido fuese a traajar. Me gustaría exponer todas las personas que a mi entender son venerables pero…
    No pasa nada.
    Nadie dá una respuesta con resultado favorables. Nada.
    Los ricos seran más ricos y los pobres más pobres.

  4. Está muy bien q se venda x la Libreta de Abastecimiento, pero se debe tener un sentido más amplio de los vulnerables, xq los jubilados q cobramos mil y algo somos más vulnerable q muchos asistenciados q nunca trabajaron y su chequera es mayor a la de nuestra jubilación. Yo x ejemplo soy jubilada x enfermedades profesionales y con 33 años de servicio y con esa jubilación soy supervunerable.

  5. Buenas noches,e leído varios comentarios y estoy de acuerdo con lo que se plantean, hasta cuándo se seguirá desatendiendo a la masa trabajadora,esa q hecha para alante la economía y servicios de este país, hasta cuándo seguirán las altas esferas escuchando las mentiras de sus súbditos y no controlar lo q realmente se hace, como es posible q se digas q se sobre cumple en algo y no halla existencia del mismo, xq esperar una revuelta en un barrio para tener q trabajar en la solución de los problemas. Hasta cuándo se producirá semento en este país y la población no lo vea en ningún lugar? Fidel mira que te hemos desonrado. Las Tunas

  6. Yo creo que aquí todo somos personas vulnerables que todos tenemos los mismos derechos de adquirir los productos que se comercializan por tiendas a las que no tenemos ni el mínimo acceso de comprar una caja de jugo para nuestros hijos mucho menos para adquirir una olla reina que venden en moneda extranjera debería de venderse para toda la población cubana en moneda nacional que esa es su moneda

  7. Mi opinion es, que a esras alturas le hace falta a todos, que lo den por nucleos familiar, por bodega y no en las tiendas industriales que la matyoria de la poblacion no alcanzo, muchos lo cogieron hasta doble y ni hablar de lo que se revendio en la calle y los trabajaores de salud y demas nunca pueden hacer una cola por su trabajo.

Los comentarios están cerrados.