Actualidad

Aviso público sobre el ciclón Andrea del Centro de Huracanes de Miami

Publicado

el

Especialistas del Centro Nacional de Huracanes de Miami emitieron un aviso público sobre el ciclón Andrea, el primero en formarse en el Atlántico en esta temporada ciclónica. ¿Cuál es su desarrollo futuro y afectación a Cuba?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió el aviso final sobre el ciclón posttropical Andrea, el cual se ha convertido ya en un remanente de baja presión en medio del Atlántico Norte, sin generar peligros para tierra firme ni impactos en Cuba.

El sistema, que se localizaba en la latitud 38.7 norte y longitud 45.2 oeste, a unos 1585 kilómetros al oeste de las islas Azores, mantenía vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se desplazaba hacia el este-noreste a 31 km/h. Según el aviso número 3, Andrea no representa amenaza alguna para el Caribe ni para el territorio cubano.

LEA TAMBIÉN:
Esta será la nueva programación de apagones en La Habana para esta semana

Aunque Andrea no afectó al país, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advirtió sobre una temporada ciclónica activa en 2025.

El pronóstico indica un 50% de probabilidad de que un huracán afecte a Cuba y un 70% de riesgo ante el paso de una tormenta tropical.

Ciclón Andrea ya es pasado: ¿cuál será el siguiente?

Entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, se esperan quince ciclones tropicales en la cuenca atlántica. De ellos, ocho podrían convertirse en huracanes. La distribución estimada es de diez en el Atlántico, tres en el mar Caribe y dos en el golfo de México.

Además, el Insmet advierte que la temperatura del mar en el Atlántico tropical y el Caribe sigue siendo elevada, aunque no alcanza los niveles extremos del 2024.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Este factor podría alimentar el desarrollo e intensificación de ciclones, especialmente en el Caribe, donde se prevé un 75% de probabilidad de formación de huracanes.

Aunque el ciclón Andrea no tuvo efectos directos sobre Cuba, su rápida disolución no debe generar confianza. La temporada apenas comienza, y las condiciones oceánicas apuntan a un riesgo significativo de fenómenos meteorológicos severos en los próximos meses.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil