Conéctese con nosotros

Actualidad

Bancarización en Cuba: casi el 40% de los jubilados no tienen tarjetas magnéticas

Publicado

el

La nueva política bancaria del gobierno cubano bautizada como “bancarización”, donde se restringe el uso de dinero en efectivo para favorecer las transferencias y el comercio online, enfrenta más problemas, pues casi el 40% de los jubilados en la isla no poseen tarjetas magnéticas y un por ciento mayor no sabe cómo utilizarlas.

Según Virginia Marlen García Reyes, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al menos un millón de pensionados en Cuba no tienen su jubilación vinculada a las tarjetas magnéticas y no podrán usar las “nuevas vías”, casi impuestas, para retirar su dinero, aunque este no signifique mucho. En general, la cifra oficial, es la del 38% de los pensionados sin tarjeta.

LEA TAMBIÉN:  80 mil pesos de límite para qué: crisis de efectivo en Cuba lejos de resolverse 

La funcionaria precisó que de los jubilados poco más de un millón cobra por esta vía de las tarjetas magnéticas y por lo tanto hay que “trazar estrategias” para sumar a estos ancianos a las novedades de la “bancarización”. Detalló que el objetivo es que “puedan vincularse con los canales de pago electrónicos si cuentan con dispositivos para hacerlo”.

Los jubilados en Cuba: ni tarjetas magnéticas ni celulares

Por ejemplo, la directiva explicó que en el caso del Banco Metropolitano, que actúa solamente en la capital cubana, se pretende muy pronto eliminar la entrega de la pensión a través de las nóminas electrónicas y que más de 600 mil ancianos perciban su dinero a través de tarjetas magnéticas.

LEA TAMBIÉN:  Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

¿Cómo hacerlo si muchos no tienen celulares, ni tarjetas, ni saben utilizarlas si las tuvieran? Pues a eso no respondió la directiva.

Resulta difícil que todos los pensionados se inserten en la vía de los canales de pago electrónico, pues además de que no todos cuentan con las herramientas, el conocimiento y la falta de costumbre, más del 70 % cobra pensión mínima, y cuando van a efectuar el cobro, sacan el efectivo completo”, aceptó.

LEA TAMBIÉN:  Café cubano se vende en las tiendas en dólares: desde 3 y hasta casi 300 USD

La pensión mínima en Cuba es de unos 1528 pesos cubanos, que en medio de la inflación actual y del aumento del costo de las divisas en el mercado informal, equivaldría a unos seis dólares al mes. Algo que en la vida real les alcanza para muy poco, ahora mismo el menor de los problemas de un jubilado en Cuba es aprender a usar las “vías electrónicas” para la llamada “bancarización”.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Anónimo

    23/08/2023 - 3:08 pm en 3:08pm

    Hoy decidí inmolarse p sacar dinero.
    Ud puede hacerse 1 idea, pero jamás oigalo bien, jamás llegará a la realidad q se vive !Gbcoa. 1 banco servidor roto, inhabilitado x 2 ó 3 días. El otro El Faro, toda clase de infierno masivo!llenaría 3 pág. de lo que se vivió. Mala organización? Desajuste ? Demasiadas personas ? Solo sé que fue una película de terror, lenguaje de adultos, y todo eso fue, Día de pago a jubilados pobres viejitos. la gente gritando horrible. No quiero problema !

  2. Julio cesar Garcia fuentes

    23/08/2023 - 9:48 am en 9:48am

    la bancarización una fuerza más al cubano de apie

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Quieres estudiar en Francia? Revisa estas becas

Publicado

el

¿Quieres estudiar en Francia? El programa France Excellence Eiffel es una iniciativa de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores para facilitar que los centros de enseñanza superior franceses capten a los mejores talentos extranjeros para cursar estudios de máster y doctorado.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¡Atención!: ETIAS, el permiso de entrada a Europa cambia de fecha

Actualidad

Cubana de Aviación se queda sin vuelos turísticos dentro de la isla

Publicado

el

Aeropuerto Internacional “Vilo Acuña” de Cayo Largo del Sur,

La aerolínea nacional Cubana de Aviación informó este fin de semana, a través de los canales en redes sociales, del Aeropuerto “Vilo Acuña” del polo Cayo Largo del Sur, que canceló todos sus vuelos turísticos desde y hacia ese balneario y también las conexiones que enlazaban con Varadero.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  80 mil pesos de límite para qué: crisis de efectivo en Cuba lejos de resolverse 

Tendencia