Banco Central de Cuba ofrece importante información a sus clientes HOY

Autoridades del Banco Central de Cuba (BCC) ofreció este 15 de marzo, una importante información a sus clientes en la isla, a propósito del tema de los pagos online y los muchos incumplimientos en establecimientos para establecer la llamada «bancarización». Te contamos.

Según compartieron varios bancos, como el Banco Metropolitano de La Habana, con más de un millón de clientes en la capital cubana, el Banco Central de Cuba informó a los clientes la siguiente información de contacto para realizar denuncias.

LEA TAMBIÉN:
El euro se consolida como la moneda más cara en Cuba. Tasas hoy

«Ante la negativa de hacer uso de los canales de pagos electrónicos en los establecimientos, usted puede comunicarse con el Banco Central de Cuba a través de la plataforma Bienestar y plantear su queja.
Además, puede notificar sus inquietudes, inconformidades, sugerencias sobre el proceso de bancarización y todo lo relacionado con el Sistema Bancario y Financiero Nacional», apuntaron en redes. 

Además, ofrecieron el teléfono 8002 2622, para trasladar estas inquietudes, denuncias de locales que no aceptan pagos por QR, etc. Añadieron que ellos atienden de 8:00 am a 8:00 pm este teléfono. «¡Estamos para atenderle!», insisten.

Más información del Banco Central de Cuba 

Recientemente, el Banco Central de Cuba celebró el sexto mes desde la implementación del proceso de bancarización en la isla y ofreció alguna información sobre los resultados de la misma.

LEA TAMBIÉN:
Retoman la venta de gas licuado en Camagüey con limitaciones y turnos escalonados

Se trata de una transformación en la que todas las transacciones (la gran mayoría de ellas), desde pagos por servicios y productos hasta operaciones comerciales y financieras, se realizan de forma digital. Se reemplaza el efectivo por instrumentos de pago y canales electrónicos, simplificando y agilizando el manejo del dinero.

A nivel global, las grandes transacciones ya no se realizan con efectivo, sino con instrumentos de pago electrónico. Por lo tanto, Cuba no está innovando con este proceso. Al final, solo se estará adaptando a las normas y prácticas internacionales ya existentes.

banco central

 

109 comentarios en «Banco Central de Cuba ofrece importante información a sus clientes HOY»

  1. creo firmemente que en la situación actual de Cuba es imprescindible que el pueblo tenga la oportunidad de hacer pagos electrónicos, no siendo así en la mayoría de los actores económicos. Saludos respetuosos

  2. En el día de ayer me disponía a comprar varios productos entre ellos arroz y después de hacer la fila en la Mipime que está situada en la carretera a maleza llegando a la circunvalación escucho el comentario que solo se aceptaba el pago en efectivo y billetes de altas denominación,pregunté por el dueño y se me informo que no estaba .
    Mi pregunta es sencilla si yo soy tcp mis ingresos son a la tarjeta,no puedo hacer uso de mi dinero y debo carecer o comprar a precios elevados a los que puedan comprar con efectivo la otra variante que me afrecieron es pagar con la tarjera pero con un 15 % de interes

  3. Lo de las mipymes en Camagüey es terrible, además de no aceptar el pago por vía electrónica, tampoco aceptan billetes de denominación de 5 y 10 pesos, y con respecto a la Caja Extra sólo un restaurante ofrece ése servicio La Perla de Cuba, los demás no saben ni qué es eso.

  4. En la tienda TRD de la Esquina de Toyo en Luyanò no admiten pago por QR,preguntè ayer y dijeron que no cuando me retiraba de la tienda senti como risitas de burla.

  5. El banco de cuba debe tomar medidas con todos aquellos negocio donde no se reciba los billete de baja dominación ejemplo en mipime

    • El banco es un servicio, no debe imponer ninguna ley sobre terceros, entre más aprieten al empresario o emprendedor, más difícil se le va ha ser la vida a la población, para fiscalizar no es necesario obligar a los actores a utilizar los canales electrónicos, el que sub declare multas a la altura y todos van a declarar, de la otra forma es utilizar la fuerza y sabemos en qué termina, sin el servicio o el producto.

  6. Aquí en Camagüey ninguna Mipyme con excepción de la que está en el mercado de la EJT en el Reparto Mella, ni establecimiento alguno del estado acepta el pago digital y fresca mente responden que eso sólo es en la TV.

  7. en casi la totalidad de las mipimes no aceptan el pago en línea que beneficia al cliente, un ejemplo de ello es el llamado tencent de 12 en el vedado,ninguna mipimes acepta el pago en línea, esperemos que esto se resuelva rápido para el beneficio de todos los clientes, muchas gracias

  8. El el municipio de Nuevitas muchos de los actores estatales y no estatales no están aceptando pagos electrónicos, es una odisea encontrar algún establecimiento que cumpla con esta norma, pero tampoco se ve un accionar de los que tienen que exigir por esto.

  9. Hola, aguas de la Habana…Marianao no está actualizado con el banco porque están enviando al cobrador con facturas pagadas por transfermovil desde el año pasado.

  10. No solamente las quejas son relacionadas al pago electrónico también el sector privado se niega a aceptar el pago en moneda de la série de 5 pesos oh de 10 pesos. Porque no eliminan ya ésas série porque el afectado es el pueblo. He visto con mis ojos al cliente virarlo para atrás nesecitando un producto.

  11. Hola
    Debo plantear la preocupación de que en el BANDEC de Caimito no existe Banca Móvil para la mayoría de los clientes que se nos impuso el cobro del salario por ese sistema. Aclro que escribí Impuso porque no se aplica la RS/111 que regula estos pagos. Quisiera si es posible obtener una respuesta de ello. Gracias

  12. En el día de ayer compré un pequeño módulo en la tienda La orquídea situada en el 12 planta del Sandino aquí en Santa Clara mi inquietud o solución sería pq en esa tienda donde se deposita tanto efectivo no existe el sistema de caja extra. la compañera a la cual le formule la pregunta me dijo que como pudiera ser también pq tiene el modo de pago por tranfermovil ,también sería engorroso el pago de cara extra. se lo dejo a su análisis esto también pudiera ser en todo aquellos establecimiento donde se venden productos en mn . gracias.

  13. una propuesta burocrática para esta situación cuando todos los gobiernos locales tienen mecanismos para controlar que se cumpla lo establecido en la Habana hay incluso bodegas donde no funciona el pago electrónico y es algo que por ejemplo comercio debia controlar no sólo visitando las bodegas si no intercambiando con los clientes

  14. El pago de forma electrónica está establecido y funciona en el mundo desde hace muchos años. Pero la tecnología no puede funcionar a medias porque, lejos de ayudar entorpece los procesos y crea dificultades insalvables. Hoy en Cuba el 80% de lo que se compra, y es posible que esté siendo conservador, es a particulares que no aceptan transferencia.
    Entonces, si el banco no te da la cantidad que necesitas y el particular no te acepta la transferencia, cómo puedo resolver los problemas diarios de la familia?.

    • Los particulares no quieren aceptar transferencias por 2 motivos. El primero es por la poca disponibilidad en los cajeros para sacar el efectivo y el segundo por el límite mensual de 120000 pesos, siempre existió ese límite o al menos hace tiempo, lo que era muy difícil llegar ahí porque 120000 cup representaban 5000 dólares pero ahora representan algo más de 300 dólares, con la inflación tan grande que hay con algún producto que te vendan en algo más de 300 dólares ya alcanzaron el límite del mes. Para que los particulares acepten transferencias sin reservas tienen que existir las 2 cosas, o sea, siempre haber efectivo en los cajeros y no haber límites en las tarjetas o al menos que este sea de un monto muy superior al actual. Lo primero es complicado por falta de liquidez provocada por la misma inflación pero lo segundo es sencillo a mi entender …»Aumentar los límites de transferencias al mes» es algo que podría al menos mejorar la aceptación de pagos por transferencias

  15. Siendo las 3.00pm del día 14 de Marzo en el ServiCupet que se encuentra en la avenida de Boyeros, al lado de la tienda panamericana «pequeño gigante» y después de haber hecho una larga cola bajo el sol, al tocarnos el turno de comprar el combustible, tan escaso en estos tiempos, el dependiente se negó a efectuar el cobro mediante el uso del código QR, el cual se encuentra justo al lado del dependiente y siendo esto una orientación a nivel nacional dada por las máximas autoridades de nuestro país, ante nuestra inconformidad , solicitamos ver algún administrativo de la unidad a lo cual nos alega el dependiente que ahí no existe ningún responsable administrativo para atender nuestra queja
    Realmente, no es precisamente el bloqueo lo que está provocando la insatisfacción de la población por los servicios que recibe, somos nosotros mismos los responsables en muchas ocasiones de la burocracia y de la mala atención al cliente, añadiendo la falta de control de los administrativos en situaciones como esta.

    • Ningún procedimiento online es efectivo en un país donde suceden extensos apagones. Ni la informatización de la sociedad, ni la bancarización, ni siquiera el pago en tarjeta por salario. No existen condiciones objetivas para su desarrollo.

Los comentarios están cerrados.