Autoridades del Banco Central de Cuba (BCC) ofreció este 15 de marzo, una importante información a sus clientes en la isla, a propósito del tema de los pagos online y los muchos incumplimientos en establecimientos para establecer la llamada «bancarización». Te contamos.
Según compartieron varios bancos, como el Banco Metropolitano de La Habana, con más de un millón de clientes en la capital cubana, el Banco Central de Cuba informó a los clientes la siguiente información de contacto para realizar denuncias.
«Ante la negativa de hacer uso de los canales de pagos electrónicos en los establecimientos, usted puede comunicarse con el Banco Central de Cuba a través de la plataforma Bienestar y plantear su queja.
Además, puede notificar sus inquietudes, inconformidades, sugerencias sobre el proceso de bancarización y todo lo relacionado con el Sistema Bancario y Financiero Nacional», apuntaron en redes.
Además, ofrecieron el teléfono 8002 2622, para trasladar estas inquietudes, denuncias de locales que no aceptan pagos por QR, etc. Añadieron que ellos atienden de 8:00 am a 8:00 pm este teléfono. «¡Estamos para atenderle!», insisten.
Más información del Banco Central de Cuba
Recientemente, el Banco Central de Cuba celebró el sexto mes desde la implementación del proceso de bancarización en la isla y ofreció alguna información sobre los resultados de la misma.
Se trata de una transformación en la que todas las transacciones (la gran mayoría de ellas), desde pagos por servicios y productos hasta operaciones comerciales y financieras, se realizan de forma digital. Se reemplaza el efectivo por instrumentos de pago y canales electrónicos, simplificando y agilizando el manejo del dinero.
A nivel global, las grandes transacciones ya no se realizan con efectivo, sino con instrumentos de pago electrónico. Por lo tanto, Cuba no está innovando con este proceso. Al final, solo se estará adaptando a las normas y prácticas internacionales ya existentes.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical
A quí en Matanzas hay bastante mipymes no aceptan transferencias
En ocasiones hay quienes ponen límites para aceptar el pago en forma electrónica, y si no llegas a ese límite tienes que pagar en efectivo. El límite es 2000 pesos cubanos.
E
El proceso de bancarización creemos que si es algo bueno y necesario. Pero se implementa con la falta de muchos aspectos necesarios para su buen funcionamiento, como por ejemplo:
1 No existe un mercado mayorista donde los actores económicos puedan obtener sus materias primas legales para desarrollar su actividad y si para algunos existiera con muchas limitaciones ( esto hace que los actores económicos no puedan vender el producto por los canales de pago debido a que en realidad no tienen como justificar ese producto)
2 Como podemos entender que por usar los canales de pago nosotros tengamos que pagar si en realidad nosotros no somos los beneficiados por su uso. Al contrario nos da mucho más problemas en la contabilidad y control de las ventas. Quién se beneficia en si es el banco que va ha tener todo el dinero para poder realizar sus actividades de prestar créditos y otras y asi obtener grandes ganancias.
3 No se realizó un adecuado sistema de capacitación con los actores para asimilar todo este proceso que por demás es muy complejo y técnico. Dando con esto que los actores no estén preparados para llevar sus actividades con los requisitos de control y de legalidad requeridos.
En Villa Clara donde se puede pagar por los canales de pago: en muy pocos establecimientos de comercio porque si los tienen no quieren usarlos o no lo saben usar, en la CANDONGA de los hospitales ni siquiera se dan por enterado del proceso y el que algo sabe te lo hace por transferencia y con un recargo y las MIPIMES de la carretera central y la doble vía unas no aceptan el pago, otra te ponen el Código de una tarjeta personal (transferencia) y otras solo te aceptan un monto mínimo.
En el restaurante Nueva Plaza ubicado en la plaza vieja de la Habana apresar de no haber códigos para el pago en línea , la nueva modalidad la carta es en Euros y la convención en moneda nacional a 323 cup, todo un descaro hasta cuándo !!!
en esta ciudad de guantanamo no se cómo fue que solo detectaron 3 comercios con dificultades, nosotros los de a pie estamos cansados de comunicar que las mypimes y tcp que venden cárnicos (pollo, picadillo, jamonada) etc no aceptan transferencias porque dicen que los suministradores les venden a ellos en efectivo y esa es la única forma de tener mercancías, estoy cansado de reportarlo en el canal del gobierno municipal y la callada por respuesta.
En Luyano gran parte de los actores económicos no estatales el pago se realiza contra cuentas personales , otros no aceptan transferencia y algunos estatales no divulgan los pagos, los QR casi no se ven.
mientras no existan las condiciones óptimas para implementar la bancarización como existe en el resto del mundo las personas o entidades no sentirán seguridad con su dinero y eso es primordial para los clientes. Siempre hay una justificación, no hay conexión, en ocasiones no hay dinero para hacer una extracción o que solo es una cantidad determinada,o que no hay electricidad o que el cajero está roto y no tiene dinero. Además no debe ser de carácter obligatorio y dejarle a las personas el poder de decidir si pagan por tarjeta o con dinero físico, deben ganarse primero la confianza y verán como todo fluye.
El proceso de bancarización creemos que si el algo bueno y necesario. Pero se implementa con la falta de muchos aspectos necesarios para su buen funcionamiento, como por ejemplo:
1 No existe un mercado mayorista donde los actores económicos puedan obtener sus materias primas legales para desarrollar su actividad y si existe con muchas limitaciones ( esto hace que que los actores económicos no puedan vender el producto por los canales de pago debido a que en realidad no tienen como justificar ese producto)
2 Como podemos entender que por usar los canales de pago nosotros tengamos que pagar si en realidad nosotros no somos los beneficiados por su uso. Al contrario nos da mucho más problemas en la contabilidad y control de las ventas. Quién se beneficia en si es el banco que va ha tener todo el dinero para poder realizar sus actividades de prestar créditos y otras y obtener grandes ganancias.
3 No se realizó un adecuado sistema de capacitación con los actores para asimilar todo este proceso que por demás muy complejo y técnico. Dando con esto que los actores no estén preparados para llevar sus actividades con los requisitos de control y de legalidad requeridos.
En Villa Clara donde se puede pagar por los canales de pago: en muy pocos establecimientos de comercio porque si los tienen no quieren usarlos o no lo saben usar, en la cansona de los hospitales ni siquiera se dan por enterado del proceso y el que algo sabe te lo hace por transferencia y con un recargo y las MÍNIMAS de la carretera central y la doble vía unas no aceptan el pago, otra te ponen el Código de una tarjeta persones (transferencia) y otras solo te aceptan un monto mínimo.
muy bien, pero sería aún mejor si pagaran las pensiones y las remesas que llegan desde afuera a las familias cubanas, tengo o no tengo la razón?
Y que hay de los continuos y molestos apagones digitales ,es decir .las trágicas faltas de conexion???????
Hay diferencias para el cliente entre transferir efectivo y pago en linea. Nadie acepta pago en linea.
Necesito la cuenta de correo electrónico para hacer las quejas de Mypime que sólo aceptan efectivo, esto siempre ha estado ocurriendo aquí en Melilla, Rafael Freyre, Holguin.
La bancarización en Cuba , es un gran desastre , como todo lo que implementa este sistema , no se puede estar a la altura de otros países cuando en el nuestro no hay corriente. no hay conexión en fin otro gran fracaso del Socialismo o un gran «logro» para los lamebotas.
Vivo en la comunidad de Melilla, Rafael Freyre, Holguín.
Necesito la cuenta de correo que pueda cumplimentar mejor la queja de la no aceptación de pagos a través de cuentas las Mypime
todo.el mundo tiene quejas de negocios que no.resiben pagos virtuales nosotros los dueños de negocios también tenemos quejas por ejemplo tengo que depositar determinada cantidad de dinero todas las semanas que no puedo sacar del Banco sólo transferir si necesito ese dinero.estoy frito en el mundo entero funciona ese sistema pero aquí no í todo.el mundo lo sabe .la Mayoría del país no tiene las.condiciones .los.cajeros donde los hay estan vacíos los sistemas.operan con problemas si no.tienen las condiciones no inventen medidas que no sirven. en el resto del mundo funcionan otras cosas pero aquí no las permiten .que alejandro guil busque soluciones ja
Hay otro problema que no se ha investigado, algunas empresas privadas y TCP tienen a la vista el codigo QR de su cuenta fiscal que solo se paga por PAGO EN LINEA pero cuando vas a pagar te presentan un QR que se hace por transferencia bancaria a una cuenta personal, la población debe saber que cuando pagas por PAGO EN LINEA a una cuenta fiscal el banco te hace un descuento del 6% y por transferencia a una cuenta personal no sucede por lo que pido que se se más divulgación de esta bonificacion que otorga el Banco y entre todos lograr que se pague a la cuenta fiscal, eso hace que al Estado le entre más dinero por pago de tributos con el consabido beneficio al Pueblo.
Por gusto si yo soy de otra provincia voy a formular una queja a ese teléfono para que, ahora está el enzona q son más las veces que no funciona porque este servicio de caja extra no puede hacerse normal por el transfermovil. Miles de personas llenas de necesidad y con los 3 kilos q tienen en la tarjeta porque casi ningún cuentapropista te vende absolutamente nada por transferencia y entonces esa es la solución un #de teléfono
Estamos haciendo comparaciones con nuestro arcaico sistema financiero a otras naciones que si tienen bien estructurada y desarrollanda la gestión económica, incluso todos tienen satélite, lo que Cuba desconoce.
Para tales fines se requiere de desarrollo en todos los sentidos, por ejemplo ,la electricidad
A mi juicio Cuba está muy distante de tales empeños
Aprendan primero a dirigir y después a organizar
Chapuceros los llaman muchos, y no dejan de tener algo de razón
el sistema bancario es bueno en todos los lugares del mundo,pero en cuba está muy distante de ser ni regular,tiene mucha falta de conexión,el cliente generalmente no puede disponer de su dinero ni para comprar una caja de pollo ya que la caja de pollo cuesta más que la cantidad que el banco te deja extraer de la cuenta bancaria,por lo que me parece que no es confiable y bastante incómodo para el cliente que no pueda en un momento determinado hacer huzo de su dinero,y para que hablar el problema de la divisa que no la puedes retirar y te la cambian por una supuesta moneda inservible que apenas sirve ni aquí en cuba por eso no es muy confiable aparte que las mayoría de los cajeros nunca tienen dinero o escasean y a veces caminas todo un municipio y no encuentras un cajero que sirva,los que no están rotos,estan sin dineros,es tanto la falta de respeto al cliente que los cajeros que están al lado del banco la mayoría de las veces nadamás trabaja uno aunque hallan 3 o 4 porque el que no está roto,si no,no tienen dinero. No entiendo porque los cubanos no dicen todas estas verdades y siguen callados como si todo estuviera bien,provocando más estrés por seguír apollando las mentiras e malas informaciones periodísticas por eso en cuba a aumentado la muerte por infartos masivos por callar y subirle la presión hasta reventar.
Tiene toda la razón del universo
En el día de ayer me disponía a comprar varios productos entre ellos arroz y después de hacer la fila en la Mipime que está situada en la carretera a maleza llegando a la circunvalación escucho el comentario que solo se aceptaba el pago en efectivo y billetes de altas denominación,pregunté por el dueño y se me informo que no estaba .
Mi pregunta es sencilla si yo soy tcp mis ingresos son a la tarjeta,no puedo hacer uso de mi dinero y debo carecer o comprar a precios elevados a los que puedan comprar con efectivo la otra variante que me afrecieron es pagar con la tarjera pero con un 15 % de interes
En el día 14 de marzo fui a efectuar la adquisicion de productos por la via de la pasarela de pagos en varios locales existentes en la Ave. 41 entre las calles desde 88 hasta 90 y solamente una acepto la adquisición, las restante aducen que sus tarjetas están llenas y no admiten mas transferencias lo cual comunique a la Direccion de atenciona la poblacion del MINCIN por telefono, hoy persiste igual situacion