Actualidad
Canadiense WestJet extiende suspensión de vuelos a Cuba
La aerolínea canadiense WestJet ha extendido su suspensión temporal de vuelos a Cuba y otros destinos del Caribe, al menos hasta el 4 de junio, ya que la industria canadiense de viajes aéreos continúa luchando contra la crisis sanitaria.
Según informó la compañía con sede en Calgary esta semana, ellos esperan que el despliegue de la vacunación en Canadá impulse al gobierno de ese país a aliviar las estrictas restricciones de viaje, muchas de las cuales han estado en vigor desde marzo de 2020.
“Estamos ampliando nuestra suspensión con la clara expectativa de que a medida que se vacunen más canadienses, la política del gobierno hará un cambio”, dijo a la prensa local el director ejecutivo de la aerolínea, Ed Sims.
“Seguimos enfocados en una solución a largo plazo que sirva a los mejores intereses de los canadienses”, agregó. Desde Canadá los funcionarios cubanos de Turismo estaban emocionados con el probable regreso de algunas aerolíneas a destinos como Varadero, Cayo Santamaría u Holguín. Pero si las mismas, siguen la lógica de WestJet demorarían en regresar a la isla.
En enero pasado, el gobierno canadiense pidió a todas las aerolíneas de ese país que suspendieran los vuelos a destinos tradicionalmente populares entre los viajeros durante las vacaciones de primavera, al menos hasta el 30 de abril. Eso frenó las expectativas de ingresos de los operadores para el primer trimestre, luego de un año ya difícil.
Además, Canadá introdujo un estricto reglamento de cuarentena y pruebas, incluida una estadía obligatoria de tres días en un hotel aprobado por el gobierno (pagado por los viajeros) al regresar al país. WestJet dijo que están presionando a los legisladores para que encuentren alternativas a esa medida, pues no se piensa eliminar de momento.
“Seguimos abogando por el reemplazo de las cuarentenas obligatorias en los hoteles por un régimen de pruebas que sea equitativo y consistente con los estándares globales en todos los puntos de entrada a nuestro país”, agrega Sims.
“Junto con un lanzamiento de vacunas acelerado y exitoso, esta transición de políticas respaldará el reinicio seguro de los viajes y ayudará a estimular la economía canadiense, donde uno de cada diez empleos está relacionado con el turismo”, concluyó.
Las aerolíneas de Canadá han tenido problemas desde el año pasado después de que el negocio decayera abruptamente como resultado de las restricciones, tanto federales como provinciales. Las medidas gubernamentales hicieron que los viajes fueran difíciles y complicados.
En 2020 el gobierno de ese país no reservó ayuda para sectores específicos que no fueran el Subsidio Salarial de Emergencia de Canadá (CEWS), que ofrecía a las empresas un apoyo limitado a la nómina.
Eso cambió esta semana cuando el líder del mercado aéreo en esa nación, Air Canada, dijo el 10 de abril que aceptaba un acuerdo de rescate de 5,9 mil millones de dólares canadienses. El acuerdo incluye préstamos y una participación accionaria por valor de 500 millones de dólares.
A cambio, la aerolínea prometió reembolsar las tarifas a los clientes que anteriormente no había reembolsado, atender destinos domésticos a los que había suspendido vuelos y limitar la compensación ejecutiva, el pago de dividendos y la recompra de acciones.
El gobierno canadiense también ha dicho que ha mantenido conversaciones “buenas y constructivas” con otras aerolíneas sobre paquetes de ayuda financiera, incluida WestJet. Desde allí respondieron que se continúa trabajando con el gobierno “en un marco seguro para reiniciar los viajes”.
Actualidad
Envíos a Cuba desde Canadá: WestJet Cargo inicia vuelos de paquetería
Canadá es uno de los principales socios en el área de Cuba, ya sea por ser el país que más turistas aporta en este sector, o por la marcada “solidaridad” y apertura de negocios, sobre todo en apoyo a los nuevos empresarios de Mipymes en la isla. Una muestra de ello es el inicio de vuelos de WestJet Cargo para el envío de paquetería.
Actualidad
Deportaciones de cubanos continuarán, advierten desde EE.UU
El gobierno de Estados Unidos, ante una amenaza de cierre por no aprobarse los presupuestos, ratificó este 29 de septiembre, que pese a esto continuarán las deportaciones a sus países de origen, de los migrantes ilegales e hicieron énfasis en los cubanos.
-
Actualidadhace 5 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 3 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 4 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Noticias de Cubahace 4 días
Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba