¿Cierre de las tiendas en MLC? Esto dice el gobierno cubano

El programa estatal televisivo “Mesa Redonda” dejó este 10 de febrero interesantes titulares, tras el análisis del Ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil que dio una explicación de la situación económica de la isla en la actualidad y cuáles pueden ser los pasos para paliar la crisis. Gil también se refirió a una demanda popular: el cierre de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC). 

Lo primero es que el gobierno cubano señaló que la apertura de estas tiendas se realizaron en 2019 para dejar en el país las divisas que se estaban escapando a otros países, porque no había ofertas suficientes en pesos cubanos o convertibles (CUC) y por lo tanto los cubanos se movían a países como Panamá, Guyana o Nicaragua, para comprar productos allí. Dicen que había que detener la fuga de divisas y eso también fue una demanda del pueblo. 

Gil añade que con la pandemia, el turismo desapareció y las remesas a Cuba fueron el sostenimiento de la economía en la isla, sobre todo para disponer de divisas por parte del gobierno. Dijo que las tiendas en MLC también tienen el objetivo de captar esas remesas a través de recargas desde el exterior a las tarjetas magnéticas de esos familiares en la isla. 

El gobierno dijo que ellos no tenían “la posibilidad de mantener el abastecimiento de los mercados minoristas en moneda nacional” debido además a la retención de proveedores y las deudas que no se pagan. Agregó que esas tiendas entonces permitieron que los vendedores “recuperaran la confianza” y reactivaran contratos. 

TIENDAS EN MLC MÁS ABASTECIDAS QUE LAS DE MONEDA NACIONAL

El Ministro cubano se defendió y dijo que el abastecimiento de las tiendas en MLC de un día a otro, cuando se decía que no había productos, no fue por “arte de magia”. Explicó que se negoció con los proveedores de que con la divisas captada en esas tiendas se les podía pagar las deudas. 

“No teníamos la alternativa de vender en MLC o en pesos cubanos. Vendes en MLC o no tienes, porque solo con divisa se paga la deuda o se garantiza el crédito comercial”, añadió el directivo de la isla. 

Siguió diciendo que con las tiendas se pueden reaprovisionar los mercados y mantener ofertas en pesos cubanos, pero no del todo porque el mercado nacional es más grande que el de MLC. Así que se utiliza esa divisa también para financiar importaciones que luego se vendan en moneda nacional en la isla. 

Finalmente, dijeron que las tiendas no podían cerrarse en el contexto actual y además que con ellas se han recaudado en poco tiempo cerca de 300 millones de dólares. El turismo no mejora, ni el envío de remesas con las trabas norteamericanas y el cierre de Western Union. 

“Necesitamos captar esa divisa. El mecanismo más práctico que tenemos para recaudarla hoy, es mediante una red de venta minorista en MLC”, precisó. O sea las tiendas en MLC deberán seguir aunque esto signifique que los cubanos “de a pie” no pueden adquirir estos productos porque no le pagan en divisa. 

¿Hasta cuándo se mantendrán? Explican que es una medida de la cual no pueden prescindir y tienen que mantenerla en tanto la economía no logre un nivel de recuperación y no le den al peso cubano un verdadero poder de compra. A este paso, quizás para siempre. 

 

LEA TAMBIÉN:
Apagón en Cuba: Se agrava la situación

34 comentarios en «¿Cierre de las tiendas en MLC? Esto dice el gobierno cubano»

  1. Yqué disén del café cubano que noslovenden asta 10 veses mas caro que en usa canada y otros paisés qué el paquete Chino cuesta 0.99 cétavos y es café cubita.

  2. ¿Cerrar las tiendas MLC?, en Cuba todos los precios se han multiplicado por 5 de forma acorde a la subida salarial, no había que ser premio de economía para saberlo, todo, excepto el dolar que se cambía de forma oficial a 25 CUP, mas que se cambía se expropia, ya veremos que pasa si implantan el corralito de cambio. El precio de dolar en la calle 100 CUP esta por debajo del que debería corresponderse con la inflación 125 CUP, entonces calculen cual sería el precio para vender los producto de las tiendas MLC en CUP.

  3. La burla y engaño fue cuando dijeron que se acababa la dualidad monetaria, cuando realmente la instauración creando una abismal diferencia de clase social, además de pasar los productos de cuc a MLC. Tampoco estos mercados han sido bien abastecido y para su apertura han empleado cuantiosas divisas, sin hablar del asunto constructivo de hoteles, sin priorizar necesidades sociales.

  4. Es una burla total hacia el pueblo cubano. Las tiendas en MLC son una vergüenza. A quien en este país le pagan en euros, dólares canadienses o lo que sea que sean los mlc del momento? Y que debemos hacer los que no podemos utilizar a familiares en el exterior para que nos mantengan? Pelearnos en las colas como animales, para comer las migajas que nos lanzan nuestros embarrigados dirigentes. Esos que dicen ser cubanos de a pie pero que usan relojes Rolex de más de 10 000 dólares, o carteras de las mas caras del mundo y por supuesto no han hecho ni una sola cola desde hace mil años, esos son nuestros dirigentes, en los que tenemos que confiar nuestro futuro y el de nuestros hijos… estamos perdidos… condenados y sin derecho alguno a defensa porque ni protestar se puede

  5. Quieren ser diferente y lo somos para peor. En otros países hay una sola moneda, la nacional es la que tiene valor y por la que se guía la economía. En México el peso, si usted tiene Dollar tiene que ir a las cajas de Cambio así en Angola, y otros muchos países. No inventen más que con esa medida has perjudicado al pueblo, a la nación. Darle gracias a Dios que el líder Histórico lamentablemente no está sino estarían usted y otro grupo fuera del gobierno por insuficientes y poner al pueblo en situaciones tan humillantes.

  6. Horroroso lo que se está viendo y viviendo, lo nunca visto en otro país esto ya hubiera causado manifestaciones masivas y dimisión de gobierno. Así y todo este pueblo le está dando una oportunidad al gobierno y sale este a decir que no pueden hacer nada. Disculpen la pura verdad es que no quieren hacer nada. Porque muchas cosas se pueden hacer y claro como ellos están viviendo bien y acomodados que le importa la que sufra el pueblo.

  7. Gente, cubanos, hermanos, entienda ln de una y por todas q este sistema no sirve, no funciona, dejen de esperar algo positivo de tal sistema, los odia, los usa y los explota, si verdaderamente queremos prosperar debemos erradicar tan aberrante sistema

  8. Q clase de descarados. Después de dar a conocer q ellos no pasan necesidad se atreven a declarar que por fin admiten q estan viviendo de nosotos? Coño hay q tener la cara dura para admitir tal incompetencia. Son genocidas y vividores, represores y dicen ser revolucionario. Ñooooo apretaron.

  9. Lo interesante es que el responsable de la economia Cubana es la Diáspora que tuvo que emigrar forzosamente.
    Impresionante definición la del ministro en los inicios de este proceso cuando expresó:
    ES UNA MEDIDA NECESARIA Y NO DESEADA.
    Lo que le faltó para terminar la cita fue.
    Y LLEGARON PARA QUEDARSE.
    Como es posible que se hable de aumento del PIV si no producimos ni siquiera lo que debemos comer a nivel nacional.
    No soy economista pero sacando cuentas de bodeguero el ordenamiento un fracaso con total desmedida AMEN de la situación económica internacional.
    PALABRA DE ORDEN EN NUESTRA ISLA
    «SOLUCION» ????
    Cordial Saludo

  10. Soy metodóloga de educación y quisiera unirme a los comentarios.
    Pensaron muy bien en subir los salarios. Claro,eso fue un magnífico beneficio,en un tiempo.
    Vivo en Güira de Melena,donde no existen tiendas en moneda nacional. Pregunto entonces:¿Dónde adquirir lo indispensable para vivir?
    Es cierto que de vez en vez nos facilitan pollo, detergente y alguna que otra cosa. Pero el mes tiene 30 días y no alcanza ni para empezar.
    Muy bello el gesto de la donación.
    Arroz, azúcar ,sardina y espagueti (por cierto, cómo lo hago).
    Cómo mismo está eso, también pienso en los productos de aseo.
    Dónde están? En las tiendas MLC.
    Cómo logro adquirir esos productos tan necesarios.?
    Deberán pensar un poco más en el sector de Educación,uno de los más sacrificados que existen.
    Los maestros necesitamos de un cambio en cuanto a la moneda para poder resolver muchos problemas

  11. Hasta cuándo van a estar engañando al pueblo, las cosas el la calle siguen subiendo, las personas siguen viajando y revendiendo porque no hay donde comprar, estamos viviendo de lo poco que nos dan en las bodegas y por los CDR, el dólar sigue subiendo y el trabajador, el honrrado y el que ha estado siempre con esta revolución es el único perjudicado, no sigan justificando, antes de la covid las tiendas estaban llenas de artículos, de ropas y calzados; dónde se metieron? El mercado negro sigue aumentado y no pasa nada.

  12. Concepto revolución;cambiar lo que deba ser cambiado y ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;…..y en estos tiempos cada cosa que pasa se dice que son montaje;creo que es una burla ,,,,lo demás es ;sin comentarios

Los comentarios están cerrados.