Actualidad
¿Cómo hacerse una prueba de paternidad en Cuba?

¿Necesitas una prueba de paternidad y estás en Cuba? En ocasiones nos llegan dudas de lectores sobre este tema, y a continuación explicamos cómo hacerla en la isla y en qué consiste.
Una forma de comprobar la paternidad es analizando las células del padre y las del hijo. Estas células tienen información genética que debe ser parecida entre las dos personas si son familiares. Así se puede confirmar o descartar la paternidad con bastante seguridad.
La prueba de paternidad es un método científico que se basa en el estudio de los rasgos biológicos que se heredan de los padres. La prueba de paternidad más usada hoy en día es la que usa el código genético, o sea, el estudio molecular del ácido desoxirribonucleico ADN. Casi 100% confiable.
¿Cuáles son las razones para hacerse una prueba de paternidad en Cuba? Hay muchas razones para hacer una prueba de paternidad, pero se pueden clasificar en dos principales.
Razones personales: Dudas sobre la paternidad. También se hacen estudios de ADN para verificar la paternidad biológica en casos de adopción.
Razones judiciales: Esta prueba la piden tanto mujeres como hombres por diferentes motivos. En el caso de la mujer, el objetivo suele ser reclamar apoyo económico, apellido y derechos a padres que rechazan su paternidad. En el caso de los hombres, el objetivo suele ser comprobar si se les está acusando falsamente de ser el padre biológico de un hijo.
Prueba de paternidad en Cuba: ¿cómo hacerla?
Está claro que una prueba de paternidad en Cuba y en cualquier parte del mundo es una herramienta útil para resolver problemas que han llegado a los tribunales, como conflictos por hijos ilegítimos, divorcio, custodia, derechos de visita, herencia o adopción. Además en la isla, estas pruebas tienen un respaldo legal en el Código de Familia.
Para que el resultado sea más fiable, se aconseja hacer la prueba de paternidad cuando el hijo tenga al menos seis meses de edad. El estudio se lleva a cabo en el Instituto de Medicina Legal y, como cualquier peritaje médico-legal, necesita la autorización de una entidad competente.
Las personas interesadas en hacer una prueba de paternidad deben dirigirse a un Bufete Colectivo y, con la ayuda de un abogado, pedir la determinación de la paternidad. El proceso continúa con la apertura de un expediente de filiación que permitirá al Tribunal Civil solicitar las evidencias que estime pertinentes para confirmar o rechazar la paternidad del supuesto padre.
El resultado de la prueba de paternidad realizado en el Instituto de Medicina Legal se comunica por escrito a la entidad que pidió el peritaje (Tribunal Civil). Esta entidad legal suma este resultado al resto de las evidencias que haya dispuesto realizar, hace una evaluación y emite una resolución final.

Actualidad
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago

¿Cuándo se cobrará el aumento de jubilación en Cuba? Detalles del incremento de dinero a jubilados y pensionados que notarán el cambio en sus bolsillos desde este agosto. (más…)

Actualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

Actualidad
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población

Distribución de pollo por la Libreta en Cuba: escasez y retrasos en la entrega en varios municipios de la capital y otros detalles de los módulos de donación también en entrega. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 9 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 3 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 21 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Actualidadhace 8 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 15 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Anónimo
27/08/2024 - 3:59 am en 3:59am
Tengo un conocido que no confía totalmente de sí es o no padre del niño. Por razones personales y no crear problemas con la madre y demás familiares, además de la posible afectación del niño, teme hacer conocido el proceso. ¿existe alguna forma de que él sea el único que se involucre y pueda obtener el resultado? Gracias.
Tito
05/06/2024 - 2:42 am en 2:42am
buen día.
hay un compañero que desea hacerle la prueba a su hijo…pues no comparten parecido físico…,,pero en este caso:no desea que la madre se entere,ni su niño(el cual tiene una edad que ya es capaz de comprender)por temor a las consecuencias por sus dudas.
Que le puede aconsejar en este caso?
Existe una vía que sea totalmente confidencial?
Muchas gracias!
Anónimo
31/03/2024 - 12:55 pm en 12:55pm
no creo necesario tanta burocracia cuando se pudieran agilizar mucho un simple tramite
Anónimo
13/02/2024 - 11:57 pm en 11:57pm
Muy Interesante y Necesario También, Ante Cualquier Duda.
Gracias.