La aerolínea venezolana Conviasa suspendió todos sus vuelos desde La Habana a Nicaragua desde inicios de enero hasta nuevo aviso, confirmó el portal turístico Expreso.info.
“Hay que recordar que la empresa venezolana Conviasa, la otra aerolínea que estaba volando a Nicaragua, dejó de operar a partir del 1 de enero su vuelo entre Managua y La Habana”, señalaron desde este medio.
Otro medio nicaragüense, Vos TV, señaló que aunque Avianca había comenzado a operar como empresa a mediados de septiembre de 2020 y había empezado a volar desde el Aeropuerto Internacional “José Martí” en diciembre a Managua, en la actualidad la conexión se encontraba suspendida hasta nuevo aviso.
Según el representante de Conviasa en Nicaragua “tras las disposiciones tomadas por las autoridades de la Aviación Civil en Cuba con motivo de la crisis sanitaria” la aerolínea no reinició en enero la conexión Caracas-La Habana-Managua.
A inicios de enero, el gobierno de Cuba ordenó la disminución de vuelos desde algunos países del área como Panamá, México o República Dominicana, y aunque no incluyeron a Nicaragua, la aerolínea venezolana tomó la decisión de suspender sus vuelos. Todo ello, según trascendió en redes sociales, provocó varias quejas de cubanos que ya habían adquirido boletos rumbo a Nicaragua.
Los cubanos solicitaban en redes sociales que se abrieran opciones de vuelos a Nicaragua, a través de algunas aerolíneas como Aruba Airlines o Copa Airlines. Por cierto, que la panameña, Copa Airlines, regresó al Aeropuerto Augusto Sandino de Managua esta semana.
Desde el pasado 20 de enero, la compañía de origen panameño, Copa, realiza un vuelo por semana (los jueves) hacia Nicaragua. Tal frecuencia se mantendría durante los meses de enero y febrero, con posibilidad de un aumento si creciera la demanda.
Según cifras oficiales del Instituto de Turismo de Nicaragua, las cifras de viajeros cubanos hacia Nicaragua aumentaron considerablemente en comparación con años anteriores, pues de 2 mil visitantes se incrementó hasta más de 44 mil visitantes de Cuba.
Los cubanos utilizan esta vía por dos motivos esenciales: turismo de compras para revender luego en la Isla o cómo trampolín en un camino rumbo hacia Estados Unidos para los migrantes.
Desde que en 2019, los nacionales cubanos fueron incluidos en la categoría migratoria B que permite obtener un visado de turismo en el Consulado de Nicaragua en La Habana sin la aprobación de la Dirección General de Migración, el aumento de viajeros hacia esa nación desde la Isla ha ido siempre en aumento.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!