Cuba: cobran hasta 300 pesos por persona por cargar un celular tras el Huracán

¿Hasta 300 pesos por cargar un celular? El paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba dejó tras su paso una grave crisis energética y material, especialmente en la provincia de Santiago de Cuba. Sin embargo, en medio de la recuperación, han surgido denuncias sobre comportamientos oportunistas que han generado indignación entre la población.

Según medios oficialistas, algunos individuos estarían cobrando entre 50 y 300 pesos cubanos por cargar teléfonos móviles y lámparas recargables, aprovechando la falta de electricidad que aún afecta a amplios sectores del territorio.

Vecinos y usuarios en redes sociales han calificado esta práctica como un acto de “aprovechamiento inmoral”, en momentos en que miles de familias permanecen sin corriente eléctrica ni acceso a recursos básicos.

Las denuncias también incluyen casos de personas que, tras el paso del huracán, han ocupado viviendas de evacuados o sustraído cables y materiales eléctricos para venderlos en el mercado informal.

Los medios estatales cubanos han condenado estos hechos, calificándolos como una muestra de insolidaridad y de pérdida de valores éticos.

LEA TAMBIÉN:
Agencia de Miami ofrece vuelos gratis a Cuba para ayudas: incluye maleta de 70 libras

En comentarios publicados en la prensa local, se critica que algunos ciudadanos “quieran recoger los frutos de árboles que nunca sembraron”, haciendo referencia a quienes lucran con la desgracia ajena.

El Código Penal vigente en Cuba tipifica como delitos varios de estos comportamientos, desde el hurto hasta la especulación y acaparamiento.

No obstante, las autoridades insisten en que más allá de las sanciones legales, la sociedad debe responder con conciencia y solidaridad. En momentos de emergencia, subrayan, lo esencial es el apoyo mutuo y la cooperación entre vecinos para superar los daños provocados por el huracán Melissa.

Las denuncias en Santiago de Cuba reabren el debate sobre la ética social en tiempos de crisis, la escasez de recursos y la creciente desigualdad económica que empuja a muchos a recurrir a la reventa o al abuso de necesidad ajena.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.