El Ministerio de Transporte de Cuba anunció en su Twitter oficial que las aerolíneas que quieran volver a realizar vuelos comerciales a la Isla tendrán que ponerse de acuerdo con el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC).
“Las aerolíneas interesadas en establecer operaciones comerciales, hacia los destinos Cuba, previstos para el turismo internacional en las diferentes fases de recuperación post C0VID19, dispuestas por el Gobierno Cubano, podrán contactar con @IACCdeCuba para las coordinaciones”, se lee en el tuit.
Las aerolíneas interesadas en establecer operaciones comerciales, hacia los destinos Cuba, previstos para el turismo internacional en las diferentes fases de recuperación post #COVID19, dispuestas por el Gobierno Cubano, podrán contactar con @IACCdeCuba para las coordinaciones. pic.twitter.com/KJwsYNcsFg
— Ministerio del Transporte de Cuba (@MitransCuba) June 12, 2020
Algunas de las aerolíneas interesadas como la canadiense Sunwing, que opera vuelos directos a los cayos Coco y Santa María, además del balneario de Varadero. También ofrecen como destino en su página oficial a Cayo Largo del Sur, otro de los polos turísticos del país, que eligieron para la apertura inicial al turismo.
Sunwing ya había anunciado que suspendía todos los vuelos hacia el sur del continente entre el 17 de marzo y el 31 de julio, a la espera de que sus destinos más demandados, como la cayería de Cuba eliminaran las restricciones de viajes.
El Ministerio de Transporte acompaña la indicación con fotos de los aeropuertos de Santa Clara, La Habana, Varadero y Holguín.
También aseguran en otros tuit que el IACC “mantiene las inspecciones a la vigilancia continua de la seguridad operacional y seguridad de aviación, en esta ocasión, se chequearon además las medidas para la apertura en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco”.
El #IACC mantiene las inspecciones a la vigilancia continua de la seguridad operacional y seguridad de aviación, en esta ocasión, se chequearon ademas las medidas para contener al COVID-19 una vez se disponga la apertura en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, Cayo Coco pic.twitter.com/vrJcrDqVm3
— Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (@IACCdeCuba) June 12, 2020
Como ya se ha informado, los cayos de Cuba (como Cayo Coco, o Santa María en Villa Clara) serán los primeros en abrirse al turismo internacional durante la segunda fase de la recuperación en la Isla, moviéndose solamente dentro de ese pedazo de la geografía cubana.
La mayoría de aeropuertos de la Isla adelantan sus trabajos de mantenimiento de sus pistas mientras mantienen paralizadas sus operaciones comerciales a causa de la pandemia, pero con la mira puesta en la recuperación. Uno de ellos es el Abel Santamaría de Santa Clara, por donde entrarían los vuelos chárteres con destino a la cayería de Caibarién.
El objetivo es tener listos los aeródromos para el regreso a la actividad tras el levantamiento de las restricciones, al menos en la segunda etapa. Según el IACC, “se implementa las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y se confirma la disponibilidad de los aeropuertos internacionales cubanos para las operaciones que se autoricen.
El @IACCdeCuba implementa las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional y confirma la disponibilidad de los aeropuertos internacionales cubanos para las operaciones que se autorizan, en función de una reanudación segura, protegida y sostenible del sector. pic.twitter.com/5hiODIRcDQ
— Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (@IACCdeCuba) June 12, 2020
Antes de anunciadas las medidas del gobierno cubano, la Embajada de Estados Unidos en La Habana había adelantado en un comunicado dentro de su web oficial, que “el 5 de junio, el gobierno cubano extendió el cierre del aeropuerto hasta al menos el 1 de agosto”.
Desde mediados de mayo se iniciaron las labores de desinfección y reparación de todos los aeropuertos y pistas de la Isla para cuando se reanudaran los vuelos.
No obstante el Ministerio del Turismo de Cuba (Mintur) había asegurado desde el 15 de mayo en un comunicado que “no se abrirían” las fronteras, “ni se activarían los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba”.
Y ya esto fue indicado, y bajo qué condiciones, así que solo queda esperar por las fechas en qué iniciaría la segunda fase, para el regreso de los vuelos comerciales al menos a la cayería de la Isla.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!