Actualidad
Cuba desmiente presunta autorización de venta de insumos médicos desde Estados Unidos

¿Estados Unidos autorizó la venta de insumos médicos a Cuba a pesar del embargo? Una fuente oficial desmintió este sábado, en esta capital cubana, las afirmaciones de medios miamenses sobre una supuesta autorización del Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) en 2023 para exportar a Cuba material médico por más de 8 000 millones de dólares.
Armando Garrido Beracierto, presidente de la Sociedad Mercantil Importadora y Exportadora de Productos Médicos (MediCuba S. A), explicó que esas noticias, eran «falsas y malintencionadas» y «buscan distraer la atención de las presiones causadas por el bloqueo», según la web oficialista de Cubadebate.
El funcionario aseguró que ese embargo muchas veces impide la compra de medicamentos e insumos necesarios para la atención a la población.
El doctor afirmó, en conferencia de prensa, que esta narrativa intenta atribuir las deficiencias internas como la razón de la escasez, para negar el hecho de que, actualmente, ninguna empresa farmacéutica estadounidense tiene relaciones comerciales o financieras con MediCuba.
¿Estados Unidos puede enviar medicinas a Cuba?
Indicó que la entidad se comunicó el año pasado con 69 compañías a las que se les hicieron propuestas para negocios, de las que solo contestaron cinco, tres rechazándose y dos con respuesta positiva, pero sin sumarse a la cartera de proveedores, la cual tiene más de 500 socios.
Esto, junto con la falta de acceso a créditos y la persecución a las operaciones financieras y bancarias, determina cómo, aun con disponibilidad de recursos monetarios, a veces no se puede cumplir con los contratos establecidos o acceder a ciertos productos o mercados, y aumenta las tensiones en la cadena logística con el alza de precios en los fletes y costos adicionales a las importaciones, señaló.
No obstante, esto no quita la responsabilidad de los dirigentes cubanos con la escasez de insumos y medicamentos en los hospitales de la isla.
Mientras desde Estados Unidos, en 2022, para apoyar al pueblo cubano, el Gobierno de Estados Unidos ofrece un canal oficial para enviar alimentos y otros bienes humanitarios a Cuba. Se trata del Buzón Humanitario para Cuba ([email protected]), un equipo especializado que facilita las exportaciones y donaciones de ayuda a la isla y resuelve cualquier duda al respecto.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Lázaro Domingo García González
20/02/2024 - 11:07 am en 11:07am
soy de los tantos q piensan, q si EEUU no quiere vender medicamento e insumos médicos a cuba, pues q cuba no le ruegue más, q están otros países q si venden,como china, Rusia,la india, vietnam y muchos más, no sé cuál es el problema. gastan la divisa en alguien q si las acepte. Estos países nunca se han negado a venderle a cuba, y entonces porq tanta escasez señores.