Actualidad
Cuba envía 115 médicos a Azerbaiyán

El gobierno cubano envió un nuevo destacamento médico, conformado por 115 galenos, ahora con destino a Azerbaiyán, informó el diario Granma para auxiliar en la crisis sanitaria actual a aquel país.
Según el diario Granma, esta nueva delegación de médicos de la Isla fue despedida “con orgullo, al verlos emprender el camino sin titubear hasta allí donde la vida reclama su presencia”.
Azerbaiyán fue el destino escogido para ellos, estos 115 profesionales de la Salud se suman ahora, desde la región del Cáucaso, a miles de sus colegas que están diseminados por el orbe a raíz del nuevo C0R0NAVIRUS. Será la primera vez que este país reciba ayuda médica cubana.
“La Brigada Henry Reeve compartirá la experiencia de Cuba contra la pandemia y reforzará la cooperación que demandan estos tiempos”, así expresó en su cuenta en Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
Durante el acto de despedida de la brigada, el jefe del grupo que partió y especialista en medicina interna Dalsy Torres Ávila, dijo que «su colegas y él no son esclavos, ni explotados, ni espías, ni traidores y desafiarán con su ejemplo, altruismo y solidaridad, las campañas tejidas por el imperio».
Azerbaiyán es el país número 35 que recibe a sanitarios de Cuba para asistir esta emergencia, según indicaron medios estatales, pues han estados antes en países como Italia o Andorra.
Azerbaiyán, en la región europea del Cáucaso, acumula casi 9 mil casos activos de C0VID a día de hoy y más de 300 fallecidos, y las cifras van en aumento, por ello este país solicitó la ayuda de Cuba, quien se ha especializado en servicios médicos para casos de catástrofes.
El primer grupo de sanitarios cubanos que prestó asistencia a otro país tras la aparición de la C0VID permaneció durante más de dos meses en la región italiana de Lombardía, la más castigada por la pandemia en dicha nación.
Desde ese momento han viajado unos 3440 médicos a una treintena de países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oriente Medio, a solicitud de las autoridades de esas naciones, para apoyar la lucha contra la pandemia.
La semana anterior, la Isla envió tres brigadas médicas cubanas del contingente internacional Henry Reeve con destino a tres países de África para ayudar a combatir la enfermedad.
De los 111 profesionales de la salud que integran las tres brigadas sanitarias cubanas, 76 estarán destinados en Guinea Ecuatorial, mientras 19 especialistas cumplirán su misión en Sierra Leona y otros 16 lo harán en Santo Tomé y Príncipe.
Según la Agencia Cubana de Noticias, Bernardo Quintero Suárez, jefe de la brigada médica para Sierra Leona, dijo que ir al continente africano “es para los médicos cubanos un deber, un altísimo honor y privilegio”.
Según datos oficiales, la exportación de servicios médicos generó a la Isla por ejemplo, ingresos de 6400 millones de dólares en 2018. Por ello, en los tiempos que corren, también es un incentivo económico estas ayudas, más allá de la humanidad habitual de los médicos en Cuba.
Actualidad
Venden talco para pies en una “Casa de la Miel” cubana

Hace algunos años el gobierno cubano mandó a construir en casi todas las provincias del país las llamadas Casas de la Miel, unos establecimientos que se dedicarían a comercializar este producto de alta demanda entre la población y que se produce mayormente bajo la marca Apizun.
Actualidad
Autoridades mexicanas celebran “tranquilidad” en sus fronteras tras “parole humanitario”

Las autoridades migratorias de México no han escondido su satisfacción tras los bajos índices de personas que se presentan en sus fronteras provenientes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población