Cuba actualiza su Código de Trabajo y adelanta novedades en la edad de jubilación, según fuentes del oficialismo.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba implementó modificaciones importantes en el Código de Trabajo, aunque confirmó que no habrá cambios en la edad de jubilación, que se mantiene en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, conforme a la Ley 105 de Seguridad Social.
Entre las principales actualizaciones del nuevo Código de Trabajo, según la entidad, en su dirección de Pinar del Río, en Facebook, destacan medidas que buscan modernizar las normativas laborales, incluyendo garantías específicas para el sector no estatal, donde se amplían los derechos y deberes de empleadores y trabajadores.
Una de las novedades es el uso del término inclusivo «persona trabajadora», que sustituye a «trabajador», promoviendo un lenguaje más equitativo y abarcador en términos de género, orientación sexual y etnia.
Además, el código reconoce a personas de interés especial, como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y establece medidas de protección específicas para estos grupos.
Cambios en el Código de Trabajo en Cuba: jubilación, salarios
El nuevo código también reconoce modalidades como el teletrabajo, impulsadas por los cambios laborales post-pandemia, y refuerza la prohibición del trabajo infantil, estableciendo los 18 años como edad mínima laboral.
En cuanto a los salarios, aunque el salario mínimo actual es de 2.100 pesos cubanos mensuales, las modificaciones buscan avanzar hacia condiciones más justas y equitativas.
Según la oficialidad, estas reformas reflejan un compromiso del gobierno cubano por adaptar el marco laboral a la realidad actual y garantizar una mayor justicia social. Sin embargo, el mantenimiento de la edad de jubilación destaca como un tema de estabilidad en un contexto de transformación normativa.
«Un abuso las mujeres a 60 y los hombres 65, aquí no hay desarrollo para eso, te mueres antes de disfrutar la jubilación» o «En un código de trabajo, más que cambios en su terminología inclusiva, se debió valorar más la edad de jubilación para todos los trabajadores», añadieron.
no me explico qué parámetros se miden para la jubilación de los cuentapropias. ¿porqué se jubilan con tan poco dinero que los obliga a continuar trabajando y no poder descansar y poder disfrutar de su vejez.
Un abuso inhumano llevar a esa generación a los 65 años, después de 35, 40 años de trabajo aportando a la sociedad y después de tanta miserias y calamidades durante ese periodo.
como puede ser que el salario mínimo sea de 2100 cuando aún estoy trabajando y mi salario oxila entre 1000 y 1600 ,entonces de cuanto será mi jubilación?
El asunto no es la edad, si no la calidad de vida de las personas para llegar a la jubilación, la mala y falta de variedad de la alimentación, la lucha por subsistir , el estrés y la falta de medicamentos. Cuando te jubilas eres un desastre. No te queda nada por disfrutar.
El salario mínimo y la jubilación de eso no se habla y todos saben que no alcanza ni para una semana de vida es triste después de trabajar 45 años
mi opinión es que el nuevo código de trabajo debe de recoger el amparo a los trabajadores que tienen que cuidar a sus padres cuando envejecen o están enfermos ya que de acogerse a licencia sin sueldo no hay ni para comprar alimentos y mucho menos medicamentos y transporte para llevarlo al medico
yo tengo 61 años y padecí del síndrome de Guillen Barret, quedé bastante bien, pero me siento los años sobre mi espalda. No digo q muchos ciudadanos estarían de acuerdo, los que trabajan en oficinas con todas las condiciones, los que no quieren perder el carro de una empresa, los gerentes de una marca o una empresa sustentable, pero el que vive caminando, buscando y resolviendo quiere jubilarse lo más pronto posible. Nadie a los 65 años tiene una buena salud, y muchos no quedamos en el camino. Dónde se queda ese 5% y todo lo otro q generamos. Deberíamos replantear o derogar esta ley y decir q si te quieres jubilar o no, es tan importante descansar dos o tres años antes de morirnos.
Es triste tener que esperar a los 60 las mujeres y 65 los hombres, no creo que todos podemos llegar a esas edades para ver si se logra acoger a la jubilación, yo tengo 56 años, me pasé un año de certificado médico por tener problemas con mi salud, 2 hernias discal, en la columna, subieron el salar y por estar en casa ese tiempo, no me tuvieron los años de servicios, la comisión me reincorporo con limitaciones y solo me comenzaron a pagar luego lo de ese mes, mi preocupación es, si fueron años trabajados, antes del certificado, por qué no me pagaron retroactivo
La edad de la jubilación tiene q valorarse, el decrecimiento de la población y otros factores no pueden ser un no dicadores para la determinación, si la poblacción envejese, los viejos no son los deben trabajar, hay que motivar a la juventud con propuestas atractivas y novedisas
quien dice que el salario mínimo es de 2000 y algo, yo después de 35 años de trabajo me jubile con la ley vieja 270.00 que no daba para nada y con el reordenamiento subió a 1575. y algo, acabo de cumplir 70 años y tengo que seguir trabajando porque no me da la chequera para nada, se habla de aumentos pero es una lastima es como alguien dijo te jubilada para caer en una cama o morirte de alguna enfermedad, estoy recontratada pero les juro, ya mis fuerzas no dan para mas, es una lastima que haya luchado y trabajado tanto para sentirme como una mendiga, ojalá llegue algún día algo q de esperanzas, porque por ahora las mías están muertas
ya cuando llegue ha los 65 y logre retirarme,si puedo,de ahí para el cementerio
ya cuando llegue ha los 65y me logre retirar para que de ahí para el cementerio
En el nuevo código de trabajo se debe de analizar lo correspondiente al tiempo trabajado , porque nadamas se reconocen hasta 45 años trabajados , y los que se laboran pasado ese tiempo para quien son
debe valorarse aún mas las edades de la jubilacion
yo creo q se debería de ajustar la edad, ya q lo q estamos viviendo es un sufrir? llegaremos a los 60?? es demaciado desgaste.
Realmente ya no tenemos tantas fuerzas para llegar hasta los 60, quizás algunas si pero la inmensa mayoría no,yo cumpliré 58 en marzo.y ya mis energías no dan para más,en casa todos estamos con alguna enfermedad..
me preocupa que se insiste en los que se jubilan y nadie se proyecta en estimular a los jóvenes a incorporarse, mantenerse en el trabajo, hay que proyectar directrices que estimulen al joven a graduarse en una determinada carrera o especialidad, incorporarse, proteger su vínculo laboral y aspirar a llegar a los 60/65 años para jubilarse…. tal parece que el futuro de Cuba está en manos de los que se jubilan, mientras la fuerza joven se capacita, no se incorpora un gran porciento y muchos emigran luego de culminar sus estudios o lo hacen sin haber terminado sus carreras, entonces?
a los 65 años si llegamos a esa edad de retiro somos cadáveres vivientes por dios que abuso esa edad de retiro
bueno que dicen de los jubilados que viven solo enfermo sin transporte para cobrar su jubilacion en los cajeros que no silven o en los bancos por tener tarjeta magnetica y no lo pueden hacer en los correos PORQUE en el INASS DE ARROYO ESOS TRAMITES NO SE ESTAN HACIENDO en mi caso casi no puedo caminar y mucho menos sin transporte El tema de la atencion a los vulnerables es nada que palabra
buenas tardes me gusta mucho esta página felicidades.mi opinión deberían bajar la edad de jubilación no tienen en cuenta la opinión para hacer el código
en cuba no se vive las leyes contra el ciudadano de a pie hoy tengo 61 año y ya yo no vivo sufro sin poder hacer nada…
Buenos días se expresa que el salario mínimo de jubilación es de 2100 cup yo trabajé 40 años me jubilé a los 67 y devengo sólo 1528 cup
Discutir la jubilación en Cuba, tema candente, primero por la ley de jubilación, no se corresponde con la situación del país y el pago adecuado, segundo, aprobaron la ley sin previa consulta popular, además pertenecemos al tercer mundo, rumbo al cuarto, en mi opinión, la jubilación debería ser 55 y 60.