Cuba modifica su Código de Trabajo: ¿Qué sucedió con la edad de jubilación?

Cuba actualiza su Código de Trabajo y adelanta novedades en la edad de jubilación, según fuentes del oficialismo.

LEA TAMBIÉN:
Fábrica Minerva ensamblará motorinas y triciclos eléctricos. ¿Dónde comprarlos?

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba implementó modificaciones importantes en el Código de Trabajo, aunque confirmó que no habrá cambios en la edad de jubilación, que se mantiene en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, conforme a la Ley 105 de Seguridad Social.

Entre las principales actualizaciones del nuevo Código de Trabajo, según la entidad, en su dirección de Pinar del Río, en Facebook, destacan medidas que buscan modernizar las normativas laborales, incluyendo garantías específicas para el sector no estatal, donde se amplían los derechos y deberes de empleadores y trabajadores.

Una de las novedades es el uso del término inclusivo «persona trabajadora», que sustituye a «trabajador», promoviendo un lenguaje más equitativo y abarcador en términos de género, orientación sexual y etnia.

Además, el código reconoce a personas de interés especial, como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y establece medidas de protección específicas para estos grupos.

LEA TAMBIÉN:
Esto es todo lo que puedes llevarte a casa con 20 USD en Cuba
Cambios en el Código de Trabajo en Cuba: jubilación, salarios

El nuevo código también reconoce modalidades como el teletrabajo, impulsadas por los cambios laborales post-pandemia, y refuerza la prohibición del trabajo infantil, estableciendo los 18 años como edad mínima laboral.

En cuanto a los salarios, aunque el salario mínimo actual es de 2.100 pesos cubanos mensuales, las modificaciones buscan avanzar hacia condiciones más justas y equitativas.

Según la oficialidad, estas reformas reflejan un compromiso del gobierno cubano por adaptar el marco laboral a la realidad actual y garantizar una mayor justicia social. Sin embargo, el mantenimiento de la edad de jubilación destaca como un tema de estabilidad en un contexto de transformación normativa.

«Un abuso las mujeres a 60 y los hombres 65, aquí no hay desarrollo para eso, te mueres antes de disfrutar la jubilación» o «En un código de trabajo, más que cambios en su terminología inclusiva, se debió valorar más la edad de jubilación para todos los trabajadores», añadieron.

 

89 comentarios en «Cuba modifica su Código de Trabajo: ¿Qué sucedió con la edad de jubilación?»

  1. trabajé durante 40 años para salud pública como enfermera especializada y sólo tengo una jubilación de 1578 pesos ,nadie habla del aumento a los pensionados de bajos ingreso como no me puedo alimentar adecuadamente moriré pronto tengo73 años y padezco de varias enfermedades además del problema de los medicamentos que no existen en farmacia yo no seque hará la seguridad social con esta capa social

  2. Por favor necesito saber si el ministerio tiene entre sus planes aumentar las pequeñas pensiones que no alcanzan para nada,ml opinión es que como somos adultos mayores non necesitamos nada pue pronto dejaremos de existir analicen esto porque hay que alimentarse, comprar medicamentos y la chequera no alcanza

  3. se debería analizar la edad de jubilación, tengo 56 años y 40 de trabajo, estoy enferma apenas si puedo caminar y no me júbilo por enfermedad cómo me indica el médico porqué sí con la pensión normal no alcanza imagínense con peritaje médico que te rebajan tanto, es triste después de haber trabajado 40 años.

  4. ¡Hola¡
    Sería muy beneficioso que publicarán de forma clara y directa la fórmula para saber el dinero exacto a disfrutar en la jubilación…
    Gracias.

  5. ¡Hola!
    Debían reconsiderar la edad de jubilación actual y fijarla en 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres.
    En realidad la situación social está muy deteriorada y cada vez las personas nos sentimos más cansados y estresados laboralmente…
    Gracias.

  6. El tema de la jubilación (sobre todo los jubilados antes del «reordenamiento») está más que abordado y criticado por todos. y ahora en las modificaciones del código, en lugar de centrarse en la esencia del fenómeno y establecer una jubilación digna, se pierden en cosas superfluas como el cambio de palabritas en función de la inclusión. La inclusión no se resuelve con cambios de palabras sino con medidas justas, equitativas y para el bien de TODOS.

  7. pero es que aquí la personas se jubilan y es tan miserable la pensión ante el costo de la vida que terminan volviendo a trabajar porque sino se mueren de hambre,miseria y necesidad, mi esposo se jubiló después de una otra vida de trabajo y quitaron tiempo de trabajo y cuando re lamo le dijeron en el inas que ya no había marcha atrás eso crea malestar porque fue un mal trabajo de ellos y salió perjudicado

  8. Recuerdo cuando se consultó con la población trabajadora en aquel momento para establecer la edad de retiro y por lo que ha sucedido ningún colectivo laboral estuvo de acuerdo con la prolongación de la edad de retiro, mi pregunta es: para qué tanta consulta y bombo en aquellos tiempos (gastando recursos y horarios de trabajo), si en realidad todo estaba decidido. Hay que darse cuenta que algunos trabajan hasta noventa y tantos años y la mayoría llegamos a los sesenta y sesenta y cinco agotados casi directo a donde ustedes saben.

    • Estoy de acuerdo con la situación de nuestro País pero los jubilados como yo que trabajé desde 1869 sin edad por tener vdos ancianos con necesidades me jubile para tener do salarios y mantener a mi nieto y era la que ot ayudar más ,mis hijas no tenían un bt salario ahora desde el 2010 continúo trabajo como profesora de la escuela Pedagógica Pedro Albizu Campos.Si me retiro no me alcanza 1978 por lo que debo continuar me siento bien de salud y capacidad intelectual jefa de carrera atiendo a la Primera Infancia soy feliz porque me gusta lo que hago pero necesito que analicen todo lo que hemos hecho los educadores y nos ayuden en este sentido.
      Muchas gracias.

  9. A mí la jubilación me llegó por 1370.00 miseros pesos, quien va a creer lo del salario mínimo,trabaje 30 años con el estado, q ni lisencias sin sueldo cogí, entre ellos 5 en la Dirección Prov. de Trabajo de P.delRio, después me jubile siendo trabajador por cuentacuenta propia y eso fue lo q me llegó.

  10. yo soy jubilada según el cálculo que sacan de la jubilación que uno no sabe ni cómo es el cálculo me dijeron tienes 35 años de trabajo para ganar 2300$ que no alcanza para nada para como está la situación en este país que suben los precios como la espuma que hoy es un precio y cuando vas al otro día es otro esto es un caos lo que a caído en este país entonces hay gente que no trabajan y viven de los que trabajan llenándose los bolsillos y el que trabaja no tiene un medio para nada me tuve que poner a trabajar y que sigue todo igual las unidades presupuestada no le aumentan los salarios más sin embargo las empresas ganan hasta 12000$ con cada tres meses un pago de utilidades y pagos por resultados y hay tanto presupuesto como para pagar todos estos salario y las unidades presupuestada que seguimos con el mismo salarios me parece que se debe analizar está situación hay personas con muchos años de trabajo y su jubilación es un salario mínimo.

  11. No estoy de acuerdo aquí no hay condiciones para uno jubilarse alós 65 pasa muchas necesidades y no hay alimentación ninguna ya cuando uno se jubila si acaso llega no puede disfrutar su Retiro porque la vida aquí es muy corta …

  12. es una «pena».. o mejor dicho para no ofender a nadie. es una pena, un pene o un peno… que el codigo de trabajo se centre en modificar lenguajes más inclusivo y no en facilitar la vida laboral del TRABAJADOR cubano y su merecido descanso y retribución
    por los años de servicio ya sea hombre, mujer o lo que sea que cada quien desee ser. creo que cambiar frases no mejora la situación de nadie pero mantener la edad de jubilación como está afecta a todos los cubanos sea cuál sea el genero con el cual sean identifique. no dan en en clavo. no ponen una que sirva.

  13. Creo es humillante trabajar toda la vida en condiciones especiales como se trabaja en cuba y con un salario que no alcanza ni para alimentarse bien y tener que llegar a los 65 ańos para poder jubilarse sumandole una pension que no da ni para medicamentos.

  14. yo presenté mi retiro , tengo 24 años de trabajo en el sector estatal y 10 como agente de telecomunicaciones , y me informan en el órgano de trabajo que mi chequera me sale con 210.00 pesos porque a nosotros los cuenta propias nos quitaron el beneficio de los 1118.00 pesos , y que yo debería de haber pagado mi aporte a la seguridad social por 1200.00 pesos desde el año 2021 , me preguntó si en mi vector fiscal me venía 262.50 pesos trimestralmente, como voy a pagar 1200.00 , este año 2024 fue que me vino por esa sifra, alguien por favor tiene alguna respuesta para esto, que se puede hacer con una jubilación de 210.00 pesos mensuales?

  15. La persona trabajando es y casi no sobrevive.
    A la vez que se jubila, ya deja de existir. Pasa a ser una calculadora, siempre sacando cuentecitas. Al final no dá…

  16. Se debe valorar las condiciones de salud de los trabajadores con 30 años ya laborados que deseen jubilarse independientemente que no tengan la edad y que puedan jubilarse por años de servicio y no acudir a jubilarse por enfermedad que el proceso es muy engorroso para lograrlo; si ya esa persona aporto a la sociedad y se encuentra agotado; odesea cuidar a sus padres, etc. etc.

  17. estoy de acuerdo que debías poner la edad de jubilación como estaba antes de 55 las mujeres y 60 los hombres, máxime en estos momentos de los problemas de transporte, ya no tenemos fuerza para trabajar, y además ma mayoría tenemos problemas de enfermedad , podrían disminuir las edades de jubilación y ponerlo como forma ordinaria y poner un incentivo de el que que se jubile a los 60 y 65 se aumenta 1% u otro que decidan, de esa forma se tiene una mayor consideración a esos obreros que con esas edades ya han aportado más de 30 de trabajo y así el que se sienta con fuerza de seguir laborando lo hace con gusto porque recibiría un incentivo, saludos

  18. se cometen tantos errores q no se hasta cuándo será,.que persona con su cuerpo trabajado y sus energías descargadas a lo largo de tantos años de trabajo pueda llegar a su retiro con algo de salud,imposible,nunca apoye la idea,ni la apoyo tampoco ,60 para las mujeres y 65 para los hombres ,abusivo ,estoy casi en los 65.Y? ya sin fuerzas , Qué podré disfrutar de retiro? cómo los bueyes después de tanto trabajar van directos al matadero.

  19. sí no se baja la edad para retirarse las personas trabajadoras ya cuando se aproxime la jubilación si está situación sigue,pues se ahorrarán las jubilaciones ,se jubilarán cadáveres supervivientes si es q llegamos a los 60 y 65 por q con q alimentación se puede seguir hacia delante con q ánimo con q fuerzas??? cuando quien no sabe q la mayoría de trabajadores q reciben salarios 4000 5000 y menos eso no alcanza ni para una libra de carne quien no lo sabe señores! y q dejamos para los pensionados q? hay señores por favor.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil