Cuba modifica su Código de Trabajo: ¿Qué sucedió con la edad de jubilación?

Cuba actualiza su Código de Trabajo y adelanta novedades en la edad de jubilación, según fuentes del oficialismo.

LEA TAMBIÉN:
Multas millonarias y carreteras deterioradas: el costo de los animales sueltos en Cuba

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba implementó modificaciones importantes en el Código de Trabajo, aunque confirmó que no habrá cambios en la edad de jubilación, que se mantiene en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, conforme a la Ley 105 de Seguridad Social.

Entre las principales actualizaciones del nuevo Código de Trabajo, según la entidad, en su dirección de Pinar del Río, en Facebook, destacan medidas que buscan modernizar las normativas laborales, incluyendo garantías específicas para el sector no estatal, donde se amplían los derechos y deberes de empleadores y trabajadores.

Una de las novedades es el uso del término inclusivo «persona trabajadora», que sustituye a «trabajador», promoviendo un lenguaje más equitativo y abarcador en términos de género, orientación sexual y etnia.

Además, el código reconoce a personas de interés especial, como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y establece medidas de protección específicas para estos grupos.

LEA TAMBIÉN:
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Cambios en el Código de Trabajo en Cuba: jubilación, salarios

El nuevo código también reconoce modalidades como el teletrabajo, impulsadas por los cambios laborales post-pandemia, y refuerza la prohibición del trabajo infantil, estableciendo los 18 años como edad mínima laboral.

En cuanto a los salarios, aunque el salario mínimo actual es de 2.100 pesos cubanos mensuales, las modificaciones buscan avanzar hacia condiciones más justas y equitativas.

Según la oficialidad, estas reformas reflejan un compromiso del gobierno cubano por adaptar el marco laboral a la realidad actual y garantizar una mayor justicia social. Sin embargo, el mantenimiento de la edad de jubilación destaca como un tema de estabilidad en un contexto de transformación normativa.

«Un abuso las mujeres a 60 y los hombres 65, aquí no hay desarrollo para eso, te mueres antes de disfrutar la jubilación» o «En un código de trabajo, más que cambios en su terminología inclusiva, se debió valorar más la edad de jubilación para todos los trabajadores», añadieron.

 

89 comentarios en «Cuba modifica su Código de Trabajo: ¿Qué sucedió con la edad de jubilación?»

  1. La edad de retiro de mujeres y hombres debe ser a los 50 años como mismo hace las FAR y el MININT y con la misma remuneración económica que le dan a las mismas o al menos no unos centavos que no dan para nada. Y como se hacía antes que le daban estímulo a los trabajadores para viajar a algún lugar turístico , y no se pide quizás varadero pero al menos el sector salud educación le hiciera falta un cambio de todo esto y realmente digo yo y lo sabe todo el mundo Dónde los ciudadanos emigran los dirigentes sobran.

  2. Es ridículo centrarce en cambiar palabritas para quedar bien con todos si lo que agobia es lo esencial que son los recursos monetarios insuficiente que se persiven en mundo donde los productos básicos para la supervivencia tienen precios que más bien parecen una broma

  3. modificar solo simples términos? qué ?lástima q realmente no modifiquen cosas q si le importan a la población xq le perjudican demasiadoooo y Nadie mejora x ej ni la edad d jubilación ni mucho menos aumentar sus chequeras la mayoría d los jubilados c están muriendo de miseria.s muy triste y real.

  4. yo tengo 60 años y 32 años de trabajo pero desde la covid no trabajo o sea trabaje un mes. ahora yo pregunto porque no puedo jubilarme fui INASS no se si así se escribe y me dijeron que yo no tenía base de cálculo para jubilarme yo creo que si tengo 32 años de trabajo sobra base de cálculo porque por ese salario se lo sacaron a todos los que se jubilaron antes de la nueva forma de pago. yo no me siento acta para seguir trabajando entonces pierdo mi tiempo laborado es injusto yo no quiero trabajar más desde los 19 años estoy trabajando y ya tengo 60 años porque no me pueden jubilar. necesito que alguien me explique bien porque teniendo mi expediente y todo no me pueden jubilar. gracias

  5. yo tengo 60 años y 32 años de trabajo pero desde la covid no trabajo o sea trabaje un mes. ahora yo pregunto porque no puedo jubilarme fui INASS no se si así se escribe y me dijeron que yo no tenía base de cálculo para jubilarme yo creo que si tengo 32 años de trabajo sobra base de cálculo porque por ese salario se lo sacaron a todos los que se jubilaron antes de la nueva forma de pago. yo no me siento acta para seguir trabajando entonces pierdo mi tiempo laborado es injusto yo no quiero trabajar más desde los 19 años estoy trabajando y ya tengo 60 años porque no me pueden jubilar.

  6. yo tengo 60 años y 32 años de trabajo pero desde la covid no trabajo o sea trabaje un mes. ahora yo pregunto porque no puedo jubilarme fui INASS no se si así se escribe y me dijeron que yo no tenía base de cálculo para jubilarme yo creo que si tengo 32 años de trabajo sobra base de cálculo porque por ese salario se lo sacaron a todos los que se jubilaron antes de la nueva forma de pago. yo no me siento acta para seguir trabajando entonces pierdo mi tiempo laborado es injusto yo no quiero trabajar más desde los 19 años estoy trabajando y ya tengo 60 años porque no me pueden jubilar.

  7. según sus estadísticas no le hayo lógica ninguna .debieran considerar la edad anterior para los hombres y las mujeres para q por lo menos puedan descansar y disfrutar un tiempo más en esta vida y enfocarse en la tasa de desempleo q existe en el pais q existen millones de personas q no se encuentran vinculados estatalmente

  8. Llegaremos los hombres a los 65 años,retirados, baston en mano y listos para ir al cementerio,además sin un centavo para vivir.

  9. Para cuando va a haber un aumento en las chequeras de los pensionados que no pueden reincorporarse y son peritados de antes el reordenamiento por favor tengan en cuenta eso

  10. Considero que ningún jubilado o trabajador en la espera para jubilarse tenga esperanza alguna de vivir,sin alimentos, medicamentos, transporte, hospitalización con garantía para seguir con vida, el poder adquisitivo con una pensión para un futuro incierto lleno de obstáculos y achacando la solución desastrosa de la economía sometidos a una jubilación a los 60 y 65 años mujeres y hombres respectivamente por el simple hecho que la juventud se fue del país para no enfrentar el mismo futuro incierto, realmente es una condena a muerte la esperanza de vivir porque ya no nos podemos ir también,es nuestro derecho de vivir y percibir lo que ya acumulamos para una jubilación y que nos alcance para vivir no intentar resolver lo incierto de una economía con quién ya no le queda mucho para morir.

  11. Realmente debería reconsiderarse el tema de los años de jubilación, para el caso de las mujeres considero que con 55 años de edad es más que suficiente para jubilarse, entre el estrés y algunas enfermedades que nos aquejan ya no damos para más, la que se considere después de esa edad sana y sin problemas pues que continúe trabajando, es mi opinión, saludos y bendiciones ?.

  12. hola,, no sé k hacer,, pues cumplí mis 60 años,, tengo 31 años de trabajo,de ellos 7 son como cuenta propistas y al analizar mi jubilación en el comite estatal y seguridad social municipal, me dicen k mi jubilación será de 199.44 $.
    (!! ciento noventa y nueve pesos con cuarenta y cuatro centavos!!).
    esto es lo k arroja mi jubilación,,, k hago, a donde me dirijo, no puedo jubilarme, no puedo disfrutar de mi jubilación.
    bueno espero respuesta,, porq en realidad no sé k hacer.
    ( móvil 58128963)

  13. hola otra vez yo..
    sólo una pregunta..por qué al médico ( a) en etapa de jubilación que durante su periodo laboral fue colaborador internacional ya sea por misión o contrato de trabajo, no se le aplica un plus a su jubilación? es decir por qué no se le aumenta un por ciento por esta situación? creo que debería analizarse este tema tan sensible. No quiero aundar en otros análisis. gracias y saludos

  14. buenas tardes. La edad promedio de vida en nuestro país alcanza más de 70 / 75 años por lo que ya vamos según estadísticas nacionales siendo una población envejecida. si valoramos que fiosiologicamente las mujeres comienzan con la menopausia alrededor de los 45 o 50 años , sabremos que está etapa provoca cambios sustanciales y evidentes en el organismo como fatiga, aparición de cambio hormonales, estrés, osteoporosis, falta de estrógenos que conllevan a un estado de cansancio cronico,esto conlleva a diferentes riesgos de traumas. la mujer cubana demostrado está , es una mujer muy trabajadora en cualquier perfil de trabajo, se ha hecho imprescindible su fuerza y permanencia en los puestos laborales, por otro lado las tareas hogareñas recaen en más de un 90 % en la mujer.es bastante fatigoso. por lo que su esfuerzo se multiplica. son muchas y variadas las razones por lo que la mujer debería adjudicarse la jubilación mucho antes de los 60 años ( que a decir de trabajo por años muchas a esta edad ya tienen más de 30 años de labor) . si él gobierno desea tener mujeres fuertes ,con capacidad física y mental en la tercera edad debería reevaluar este tema. gracias por la atención. saludos

  15. no se qué entidad hace la publicación y pide comentarios ? para que y porque lo hace ?? quien no sabe que la pensión de jubilación no alcanza ,como tampoco el salario ? ? quien fue el de la idea de aumentar la edad de jubilación comparando a Cuba con países del primer mundo ,donde los salarios , condiciones laborales ,estilo y condiciones de vida son totalmente diferentes ? ? quien fue el de la idea de considerar solo la edad para jubilar sin tener en cuenta padecimientos crónicos ? ? será igual una persona de 60 años sin enfermedades a uno que las padece ?? el estado de preocupa por los medicamentos de estos enfermos crónicos trabajadores o no ? ? el ministerio del trabajo garantiza chequeos médicos y medicamentos a sus trabajadores para declararlos aptos para el trabajo ? ? donde fueron a parar los chequeos pre empleos y periódicos al trabajador ? ? el que proclamó la ley de incremento salarial por años de antigüedad porque no tuvo en cuenta a los jubilados y solo la aplicó al trabajador activo ?? es que la ley no tomo en cuenta que ese jubilado está vivo aún y en su tiempo tuvo años de antigüedad que entrego para el desarrollo del país y ahora su antigüedad no cuenta , no se reconoce ? En otros países cuando existe incremento salarial al trabajador que aya activo , también lo hacen al jubilado de ese mismo sector , pues de supone que ese jubilado fue el que sirvió de guía , de enseñanza y de base a ese trabajador actual .Lo que se hace de este modo al jubilado es » tirarlo » literalmente a la basura ,una vez que ya no les sirve .En cuanto a pensión por jubilación , reciben lo mismo a la hora de jubilarse tomando en cuenta solo edad , sin tomar en cuenta otros ingresos y aportes durante su vida laboral al país , pongo ejemplo , estuve cumpliendo misiones internacionalistas por más de 10 años , durante los cuales aporte al país el 70% de la divisa recibida en los países donde trabajé , esa divisa aportada no cuenta como salario devengado , ni siquiera cuenta el 30% recibido por mi durante esos años para incluirlo en mi pensión de jubilado .Pregunto ? no fue un salario devengado igual ? ? no fue un aporte extra al país ,donde el estado recibió más que yo a cuenta de mi esfuerzo ,capacidad y condiciones difíciles ,lejos de la familia ,etc ? El estado no fue capaz siquiera de cumplir con sus compromisos morales , al haberme asignado una vivienda por el cumplimiento de misión , y que nunca me la hizo ni entregó.Conclusiones , pagan bajos salarios , que no cubre las necesidades básicas de un trabajador , pagan mucho menos pensión al jubilado , al que usan en vida laboral y luego lo desechan como basura , muchísimo menos toman en cuenta sus compromisos para y con el trabajador , no atienden al colaborador y le dan luego igual pago que al que no hizo ese sacrificio ni aporte extra a la economía del país .Mi opinión final es que han aumentado la edad de jubilación tratando de cubrir el» hueco » que le están dejando los jóvenes que nos sustituyen , y que emigran o se van a trabajar al sector privado donde reciben mejor salario ,pero esa compensación con los viejos solo será temporal , la esperanza de vida indudablemente va en declive , por las carencias , por los altos precios , por la falta de una alimentación adecuada y balanceada , por la falta de medicamentos y demás efectos de la inflación , estancamiento económico y crisis que empeora la vida .? de verdad creen que tienen nuestro relevo asegurado ? ? de verdad creen. que la juventud que de esta formando hoy día seguirá mis pasos para terminar viéndose en este mismo espejo que yo ? ? que enseñanza y consejos prácticos podemos darle a esos jóvenes ? ? como le digo a mis hijos y nietos que trabajen mucho , que cumplan misiones y aporten bastante a la economía del país para que mañana sean como yo , un jubilado sin techo , con una pésima pensión , viejo, enfermo ,sin medicamentos, y olvidado ?

  16. Buenas tengo una hermana jubilada ahora con 63 años y sigue con un salario de jubilación de 1574 pesos y es jubilada por trabajo no por syuda económica del gobierno
    44 años de trabajo

  17. eso lo que da es pena somos de una época donde el comandante Fidel nos convocaba y no falla vamos sacrificandonos por que el país y la revolución saliera adelante y así y todo no se tiene en cuenta el sacrificio del trabajador por eso es maltrato,seria bueno un análisis exhaustivo de esta situación que afecta tanto este selecto sector de la sociedad que ya cumplió y sigue cumpliendo con la revolución y no se nos atiende de la forma que lo merecemos fuimos los que mantuvimos la revolución en pie ante cualquier situacion que se presentara y creo nos merecemos otro tipo de atencion a ese sacrificio.eso poquitos años que nos quedan vivirlos un poquito mejor.grasias.

    • Buenos días y disculpe si se siente herida con mi comentario
      sinceramente lo que merecemos es que nos incineren a todos juntos y que se queden con la isla porque somos unos cachorros sin amor propio.

  18. lo sierto es aunque sintamos no ser escuchados que el tiempo no perdona y en lo personal con mis 63 años me siento agotado y con padecimientos propios que van apareciendo,soy electricista y entre otras cosas la vista no me acompaña para este oficio,además como muchos otros vivi tiempos de mucho estrés , esfuerzo físico durante el tiempo de misión en África ,estos factores me llevan a pensar en qué no estaré apto para arribar a mi jubilación y lo peor .que será de mi vida y familia,grasias

  19. mi criterio que se debe valorar las enfermedad de el trabajador que después de los 60 años con problemas de una enfermedad no tiene el mismo rendimiento que una persona sa sana
    hay bastante jóvenes que
    ocupen esos puestos de trabajo
    ?

Los comentarios están cerrados.