Actualidad
Cuba no aplicará subida de precios hasta que «las condiciones no estén creadas»

El Primer Ministro cubano Manuel Marrero, aseguró en reunión del Consejo de Estado, que su gobierno no ejecutará las medidas anunciadas a finales del 2023, en la que se incluyen la subida de precios de servicios como el gas, la electricidad, el transporte, la gasolina, etc., hasta que «las condiciones no estén creadas» en todo el país.
Según el reporte del medio oficialista Granma, “el cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024”, se informó que “del 15 de enero al 15 de febrero, se ha consolidado el sistema de trabajo de seguimiento y control a este tema”.
Al respecto, Esteban Lazo, presidente del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional de Cuba, apuntó que estas medidas económicas, típicas de un paquetazo, son las únicas capaces de «resolver los problemas existentes”, y agregó que aunque fueron tomadas en un tiempo difícil para el pueblo, al final defenderán «la obra y las conquistas principales de la Revolución».
Medidas económicas en Cuba se paralizan por el momento
Ya en enero pasado, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, había indicado que las medidas económicas anunciadas y aprobadas para el año 2024 no se aplicarían hasta que no estén las condiciones adecuadas para ello. Ahora mismo ni combustible existe en la isla y la escasez se palpa en los crecientes apagones.
«La implementación será gradual, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, siguiendo el principio de la Revolución de que nadie quedará desamparado”, manifestó Canel.
En enero se implementaron algunas medidas como la de los aranceles o el aumento de salario que beneficia a algunos trabajadores de los sectores de educación y salud pública.
Respecto a las medidas vinculadas al aumento de precios, incluyendo los del combustible, y las tarifas de electricidad, transporte, gas y otros servicios, entrarían en vigor entre febrero y marzo de 2024, pero el gobierno las mantiene paralizadas porque no están las «condiciones creadas».

Actualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)

Actualidad
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago

¿Cuándo se cobrará el aumento de jubilación en Cuba? Detalles del incremento de dinero a jubilados y pensionados que notarán el cambio en sus bolsillos desde este agosto. (más…)

Actualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 5 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 11 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 10 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 23 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 3 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
Anónimo
23/02/2024 - 11:06 pm en 11:06pm
Me gustaría saber si al resto de los trabajadores, e incluso, pensionados no nos van a subir el salario, porque ya con los precios establecidos no podemos ni alcanzar los productos básicos para vivir, entonces cuando suban aún más los precios, más hambre pasará el pueblo
Cubano100%
22/02/2024 - 3:16 pm en 3:16pm
Muy bien la medida de parar todas las orientaciones dadas sobre el aumento de presios por la economía pero muy apretaditas están todas esas medidas.
Cubano
21/02/2024 - 8:09 am en 8:09am
si …es bueno pero los particulares ya se adelantaron todos y ya subierin sus precios …nada …cosas de cuba …gracias gobierno gracias estado.
Anónimo
20/02/2024 - 10:24 pm en 10:24pm
todos los trabajadores de servicio tanto de la salud como de educación también tenemos derecho al aumento porque es una cadena sin la auxiliar de limpieza no funciona ni educación ni salud sin el cocinero no funciona educación ni salud todos los que pertenecemos a esos dos ceptores tenemos dercho
Anónimo
20/02/2024 - 8:38 pm en 8:38pm
Buenas noches, al sector de la salud no le aumentaron el salario, solo le están pagando algo que debían haberle pagado toda una vida como son los años de antigüedad y peligrosidad, pero el salario no lo aumentaron, por favor no digan más eso que es una mentira
Anónimo
20/02/2024 - 12:41 pm en 12:41pm
Deberían aumentar el salario al resto de los trabajadores de salud , también tenemos derechos a ello
Anónimo
20/02/2024 - 12:40 pm en 12:40pm
Deberían aumentar el salario al resto de los trabajadores de salud