La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) publicó cifras oficiales que reflejan la caída del turismo a Cuba en el 2020, debido a la crisis sanitaria y lo vital que resultaron los viajes de los cubanos en el exterior hacia la isla para que la industria del ocio no cayera al abismo.
Según un análisis más detallado de estos datos de la ONEI, del economista cubano Pedro Monreal, en 2020 existió una caída lógica del 74,6% respecto al año anterior. Cuba recibió poco más de un millón de visitantes internacionales en 2020.
“Los dos principales emisores de visitantes a Cuba en 2020 fueron Canadá y la comunidad cubana en el exterior, aportando entre ambos el 51,8%, una proporción mayor a la que de manera combinada habían tenido en 2019 (40,8%)”, señaló Monreal en Twitter.
Pero lo llamativo es que la comunidad cubana en el exterior fue decisiva en las cifras de visitantes posteriores a mayo de 2020, con 43 mil 377 viajeros que representaron el 42,6% del total de visitantes de los últimos siete meses del año, seguidos por 10 mil 810 visitantes de Rusia y 9789 procedentes de Canadá.
En todo 2020, los principales emisores al Turismo en Cuba, fueron los canadienses con apenas cifras por encima de los 413 mil turistas, luego la comunidad de cubanos en el exterior con más de 150 mil viajeros y los rusos con poco más de 74 mil. Hay que contar igualmente que hay un número importante de “estadounidenses”, más de 58 mil, que en su mayoría deben ser cubanos que perdieron sus derechos en la isla.

Los otros turistas que entraron a la isla en 2020, por este orden, procedentes de Francia, Alemania, Italia, México, España e Inglaterra.
En cuanto a las remesas a Cuba, Monreal agregó al respecto que “no existen datos precisos debido a que una parte, probablemente alta, transita por canales informales. Deben calcularse de manera aproximada. Asumir que las remesas se redujeron es razonable, pero es difícil de cuantificar”.
Por ejemplo, dijo que los datos de remesas de otros países indican que crecieron en 2020, contrariamente a los pronósticos iniciales. Hasta noviembre de 2020 crecieron 19,3% en Jamaica, 12,1% en México, 5,9% en Guatemala y 3,5 en El Salvador.
“Por otro lado, la información referente al turismo nacional –durante años negado a los ciudadanos– no está actualizada y la que existe, está incompleta y es menos precisa. Me gustaría conocer más detalles sobre los ingresos que generan los cubanos residentes al sector”, señaló otro usuario en la red social Twitter sobre los datos del turismo nacional.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Cuba: precio de los cigarros y la leche baja, según oficialismo. Todo lo demás sube