El trasiego de migrantes cubanos en los aeropuertos en busca de un vuelo de salida a Nicaragua, donde no le solicitan visados, es el “pan de cada día” en esas instalaciones. Los cubanos pagan miles de dólares por un boleto de ida, para emprender la ruta desde allí hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Se marchan en vuelos de Aruba Airlines y Conviasa, ambas con capital venezolano, hacia el Aeropuerto Internacional “Augusto Sandino” de Managua. Una vez allí, se encuentran con los contactos que ya establecieron desde la isla y se disponen a pagar una travesía que ya le ha costado la vida a muchos.
¿Cuánto se paga desde el Aeropuerto de Managua a la frontera hondureña para continuar camino? Un reporte reciente de la prensa nicaragüense, donde se denuncia la llegada de una veintena de vuelos desde el Caribe a Nicaragua con cientos de miles de migrantes cada día, habló de estos precios.
¿Cuánto cobran de Nicaragua a la frontera de Honduras?
Según el diario, La Prensa, el país recibe una gran cantidad de inmigrantes a diario. Cada día, entre 10 y 20 aviones llegan al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino desde Puerto Príncipe, Haití; Providenciales; La Habana, Cuba y Dominicana.
Los inmigrantes buscan llegar a la frontera norte de Nicaragua para pasar a Honduras de manera ilegal. Algunos pagan 50 dólares por persona por un transporte que los lleva directamente, mientras que otros viajan en buses locales hasta zonas cercanas a la frontera, para que les salga más económicos.
Un lugar de paso para muchos migrantes que buscan llegar a Estados Unidos es Condega, un pueblo de Nicaragua que se encuentra a 66 km de la frontera con Honduras. Allí, los viajeros de distintas nacionalidades que se trasladan en buses especiales aprovechan para abastecerse de comida y agua.
A inicios de octubre, un reporte de la agencia francesa AFP, hablaba de más de 400 mil migrantes que habían llegado a Honduras desde Nicaragua en 2023, más del doble que el año anterior. Pero Nicaragua sigue sin tomar medidas al respecto.
En autobús, en dependencia desde donde salgas, el viaje es de más de 200 kilómetros hasta llegar a Las Manos, en la frontera con Honduras, y el paso de miles a diario. El trayecto por Nicaragua en autobuses dura unas 20 horas, otros pagan esos 50 dólares para que sea más directo y rápido.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Cuba: cierre de negocios y más de mil multas por violaciones en los precios de estos productos
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias