Actualidad

Enésimo plan del gobierno cubano para retirar deambulantes de las calles

Publicado

el

El gobierno cubano anunció este 5 de junio, su enésimo plan estatal, para retirar los deambulantes (mendigos) que pululan en las calles de todo el país. Una imagen que crece cada día ante la inflación y la escasez.

Según un reporte de la Presidencia de Cuba, hay que lanzar un plan para controlar a las «personas con conducta deambulante», como le llaman desde el poder a quienes hacen su vida en las calles y aceras de las ciudades. Mendigos, en cualquier otra parte del mundo.

Tras más de una década de medidas y políticas para «controlar» esta situación, el gobierno cubano actualizó sus medidas debido a la realidad actual de la isla, que es más dura que hace 10 años.

LEA TAMBIÉN:
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, señaló que estas personas, en su gran mayoría hombres, mantienen ese comportamiento por varias causas, entre ellas, la «inestabilidad e inseguridad del lugar de permanencia, carencia de autocuidado y autonomía económica, así como de proyecto de vida favorable».

«Habitualmente se evidencia transgresión de las normas de convivencia y de disciplina social”, añadió.

Plan cubano para retirar deambulantes de las calles

Como solución y seguimiento, el plan del gobierno cubano para retirar deambulantes de las calles, habló de centros de «protección social» en varias provincias como: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Allí, asegura la funcionaria, deben evaluar clínicamente a estos «vulnerables» y atender sus problemas. Ahora, añaden, aumentarán el número de centros, en la provincia de Las Tunas.

La oficialidad contabiliza en estos centros, casi 4 mil personas, el 87% son hombres; el 50% se encuentra entre 41 y 59 años. Algunos tienen discapacidad, otros trastornos psiquiátricos, otros problemas de consumo de alcohol y otro gran porciento no tiene domicilio a donde acudir.

La actualización de la política del gobierno cubano para retirar de a poco los deambulantes de las calles, le da prioridad a estos centros y ratifica que son los gobiernos municipales quienes tienen que prever, atender, controlar y tomar decisiones, respecto a estas «personas con conducta deambulante».

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Luyanò

    06/06/2024 - 9:18 pm en 9:18pm

    Siempre lo mismo,aqui se habla de los mendigos de aqui,no los de otro lado,todo lo que han dicho los participantes del foro es verdad,los empleados de los lugares de acogida se roban los suministros de todo tipo,la comida,etc.No son lugares atractivos ni con condiciones para permanecer en ellos,no es solo eso,no les gusta que los retengan pues ademàs no pueden pedir,sùmesele una cosa a la otra,pero lo principal es el mal personal que atiende a esos enfermos,que en realidad lo son por una causa u otra.

  2. un cubano

    06/06/2024 - 8:30 pm en 8:30pm

    en todos los paises hay mendigos.
    desde suiza hasta haiti (en estos momentos no se si estamos igual o peor que haiti, ya tengo mis dudas…)

    en fin…
    hay mendigos en todos lados, por supuesto que donde las condiciones son pesimas habra mayor cantidad de personas en esa situacion.

    las medidas de este pais no son malas en ese sentido, existen programas de atencion a esas personas, casas o centros para atenderlos, recursos para ellos. etc…. lo que pasa es que nadie quiere ir a trabajar a esos lugares y al final quien va? gente sin muchos principios, exreclusos, sancionados, etc. gente que no cabe en otros puestos laborales.

    si a eso le sumamos que no existe un control o inspectores que velen por el estado de esas personas y los recursos que se les destinan a ellos…..

    imaginense el resto.

  3. Yolanda Figueres

    06/06/2024 - 1:16 pm en 1:16pm

    Enésimo control significa que el gobierno cubano se ha estado preocupando y ocupando de personas vulnerables de manera permanente, no como en otros países.

  4. FantasmaX

    06/06/2024 - 11:12 am en 11:12am

    Yo no he visto noticia ta sin vergüenza como esta porque hablan tanta basura, porque no se preguntan, la mayoría del pueblo se está volviendo loco y alcohólico por que, tu crees que es fácil como se vive en Cuba hoy día que es una porción y un extre horrible y si tienes hijos pequeños te fundes más rapido, en la escuela le dan a los niños arroz empegostado y chícharo al balín, entonces más los precios la comida que no hay, en cualquier momento un 98% de los cubano será mendigo.

  5. Héctor León Castillo

    06/06/2024 - 10:51 am en 10:51am

    Siempre es el Estado el que carga con la culpa de que en estos centros no exista buena atención, pero nadie controla ni inspeccionan que todo lo que se pone al servicio de estás personas, les llegue, para hacerles la vida más llevadera en cuanto a alimentos y productos de higiene y limpieza, ojo con esto, hablo con conocimiento de causas.

  6. Héctor León Castillo

    06/06/2024 - 10:45 am en 10:45am

    Es muy cierto que estos hogares existen, lo que pasa es que hay que saber elegir al personal encargado de su administración para que les llegue a estás personas todo lo que el Estado pone en sus manos en función del bienestar de ellos y no cojan otro camino, hechos estos que los han obligado a no pocos a abandonar estos estos centros y seguir en las calles.

  7. Idania

    06/06/2024 - 10:29 am en 10:29am

    Tengo entendido que esas instituciones existen desde hace rato y no han controlado la situación.

    • Yolanda Figueres

      06/06/2024 - 1:18 pm en 1:18pm

      ¿sabe usted cuantas personas viven en las calles de los EEUU desde tiempos inmemoriales?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil