Conéctese con nosotros

Actualidad

Eres cubano y español: ¿Hay que hacer algún trámite para conservar la nacionalidad española?

Publicado

el

El Consulado de España en La Habana informó acerca de los trámites consulares que debe efectuar un doble ciudadano, cubano y español que desee mantener la posesión de la nacionalidad española, si está residiendo fuera de esa nación.

Según la entidad diplomática “si usted es doble nacional y reside en Cuba, perderá la nacionalidad española, en caso de no hacer uso de ella, al cumplir los 21 años. Podrá evitar la pérdida declarando su voluntad de conservarla en este Registro Civil”. 

“Si nació y reside en Cuba y su padre o madre españoles también nacieron en el extranjero, perderá la nacionalidad española si no declara su voluntad de conservarla en este Registro Civil antes de cumplir los 21 años”, se lee en un hilo de Twitter en su cuenta oficial.

“En cualquiera de los dos casos, la declaración de conservación debe de realizarse en los tres años siguientes a la mayoría de edad (es decir entre los 18 años y hasta un día antes de cumplir los 21) o a su emancipación”, añaden.

Es importante saber que la nacionalidad española se pierde cuando estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.

También pueden perderla los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella. En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española.

Igualmente puede perderse la nacionalidad española si los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad española por residencia) perderán la nacionalidad española si: después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro y el dólar continúan en ascenso mientras la MLC cae

Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno. Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

¿Dónde realizar la declaración de conservación de la nacionalidad española? Los consulados españoles en el extranjero realizan funciones de Registro Civil.

¿Cómo se recupera la nacionalidad? Una vez perdida la nacionalidad española existe la posibilidad de recuperarla (art. 26 del Código Civil); para ello será necesario cumplir los siguientes requisitos:

El interesado debe ser residente legal en España. Sin embargo, este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. Además, podrá ser dispensado de este requisito por el Ministro de Justicia, cuando concurran circunstancias excepcionales. (ej: personas que hayan realizado actividades benéficas en favor de intereses o asociaciones españolas, Orden del Ministerio de Justicia de 11 de Julio de 1991. BOE de 24 Julio de 1991).

El interesado deberá declarar ante el Encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española. Deberá inscribirse la recuperación de la nacionalidad en el Registro Civil. ¿Dónde se realiza? La presentación de la solicitud ha de realizarse en el Registro Civil de su domicilio. Los Consulados de España realizan funciones de Registro Civil.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias