ETECSA informa sobre la lenta conexión a Internet en Cuba

Ya es habitual que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) se enfrente a las constantes quejas por parte de sus usuarios y la lenta conexión a Internet, es uno de los principales problemas.

También es habitual las excusas, pues este problema de conexión que afecta a toda la isla sin importar el horario, tiene un culpable para ellos, los molestos apagones. ¿Por qué la internet se cae o se entorpece con los cortes de energía en la isla?

Cuando se interrumpe el suministro eléctrico, muchos cubanos pierden el acceso al teléfono fijo, WhatsApp, Facebook e Internet en general. Esto se debe a que el equipamiento del sistema de telecomunicaciones funciona con energía eléctrica. Al no existir suficientes fuentes de respaldo, las interrupciones y afectaciones son inevitables, precisan desde ETECSA.

En diciembre de 2023, hace pocos meses, en Sancti Spíritus, la capital espirituana, las quejas por la mala calidad de internet y telefonía se intensificaron. Ante esta situación, Gustavo López Cruz, jefe del Departamento Comercial de ETECSA en la provincia, reconoció la responsabilidad de los apagones en las afectaciones a los servicios de telecomunicaciones.

Sin embargo, el problema de la lenta conexión a Internet de ETECSA, no es solo de Sancti Spíritus, sino de todo el país y la empresa no ha presentado soluciones a corto plazo para este problema.

Lenta conexión a Internet de ETECSA en Cuba

La excusa para la lenta conexión a Internet en Cuba, según ETECSA, se debe a que los equipos que proveen el servicio de telecomunicaciones, como las centrales telefónicas y las radiobases, cuentan con un sistema de respaldo de energía. Este sistema puede estar compuesto por baterías o por grupos electrógenos. Sin embargo, su capacidad es limitada y con los apagones de larga duración, no aguantan.

La limitada capacidad del sistema de respaldo de energía implica que no puede garantizar la continuidad del servicio durante largos períodos de apagón. Esto se traduce en interrupciones en el servicio de telefonía fija y móvil, pérdida de acceso a internet y hasta en caídas en la señal de radio y televisión.

¿Qué piensa usted?

LEA TAMBIÉN:
En Cuba ya piden hasta 1200 pesos por una libra de cerdo: la inflación sin freno

87 comentarios en «ETECSA informa sobre la lenta conexión a Internet en Cuba»

  1. no pienso q sea los apagones la única justificación para una Internet lenta , me parece q la regulación intencional de potencia para q llegue una buena conexión a los usuarios q pagan y se ven afectados por mal servicio

  2. Puras justificaciones. La lentitud se debe a la limitación intencional de la velocidad de conexión a internet llevada a cabo por nuestra lenta y única proveedora de internet en Cuba. Si hay apagones empeora pero si no hay tampoco sirve. Antes yo esperaba a la 1:00 am para ahorrar megas y tiempo, ya que en ese horario alcanzaba velocidades de hasta 14 Mb/s, de ese modo descargaba instaladores para Windows, actualizaba las apps y el sistema operativo de mi móvil y mi laptop, etc. Desde un poco más de mediados del año pasado, 2023, la velocidad de descarga no alcanza más allá de 1.02 Mb/s, a ninguna hora. La inestabilidad y lentitud de la conexión es insoportablemente intensa. Lo del límite de hasta 1Mb/s me lo confirmó un alto funcionario de Etecsa. Lógicamente no puedo revelar quién por razones obvias… La falta de respeto y el desinterés por prestar un buen servicio por parte de Etecsa hacia sus clientes es tan grande que los afecta a ellos mismos. Prefieren que la conexión sea tan mala que sus clientes no puedan consumir en un mes los paquetes que compran (aunque ahí está la trampa) si no los puedes consumir, a ellos les da igual porque debes comprar otro o pierdes todo. En resumen, Etecsa es uno de los negocios más lucrativos e irrespetuosos que pueda existir en este desmejorado país…

  3. A mí entender un déficit de energía en dichas instalaciones y radio bases, implicaría una caída total de Internet y como mismo ejemplificaron pasaría igualmente en la radio y la televisión… la pregunta es: ¿ ha dejado de funcionar la radio? ¿ha dejado de funcionar la televisión? ha dejado de funcionar el internet? la respuesta es no, solo es una excusa aprovechando las oportunidades de culpar a los apagones o al déficit energético. No tiene nada que ver la inestabilidad de la red con «la caída» (inhabilitación) de los datos móviles. Que los Cubanos pagamos un servicio de internet que se traduce a cuando podamos usarlo y no cuando queramos, que ETECSA ostenta brindarnos una red 4G cuando en realidad estamos usando una 2G inestable en comparación con la velocidad de datos. No es oculto para cada cubano de la isla y es casi un paso a seguir para exceder a Internet poner modo avión para volver a conectarse, pero claro, la justificación es que al todos los cubanos poner modo avión están generando energía para que las instalaciones vuelvan a poner internet. Les queda bien la cara de payasos.

  4. Buenos días todo eso está muy bonito,como todos sabemos hace unos cuantos años en Cuba empezaron los molestos apagones que creo que han llegado para quedarse para siempre porque cuando no es por una es por otra los apagones son reiterativos,pero volviendo al tema que nos ocupa cuando estos apagones debutaron en el panorama nacional estoy hablando de 3 años,en aquel momento las conecciones eran magníficas se podía ver hasta las novelas, porque ahora no cuando estamos en el mismo panorama,no hay otra razón ??Cómo que todos los cubanos por una o otra via tenemos teléfonos y las redes quedaron cortas para este propósito….

  5. No sé que pensamos los cubanos, pero a mí familiares de fuera del país que me recargaban, les dije q no lo hicieran más ya que cuando me dispongo a comunicarme con ellos se me hace difícil. Les pido a ellos q me lo hagan llegar en efectivo y así le saco mayor ganancias.

  6. Puede ser verdad por la falta de inversión de la empresa ya que con tantísimos años no adelanta ni un ápice, ETECSA recauda millones de dólares y de moneda nacional, a dónde van porque no realiza mejoras, ahí está el problema, a donde está llendo ese dinero…. Mi familia es de Villa Clara ahí ni conexión ni cobertura desastre total.

  7. No me parece que sea por el tema de los apagones solamente, ahi hay otra cosa y me huele a mi que, «como todo en este país», compramos productos y servicios a proveedores internacionales y nunca cumplimos con los pagos, entonces los proveedores se ven obligados a limitar capacidades.. A que de seguro de eso no hablan. Si no, no hubiesen cambiado de Huawei para Ericsson en la red móvil.. No crees!!???

  8. Las deficiencias de ETECSA,es una humillación al pueblo. La ganancias del monopolio de las comunicaciones son millonarias, sin embargo sus inversiones son principalmente para modernizar su parque de vehículos, con carros eléctricos y camionetas costosas.

  9. Realmente eso ha sido de siempre, el problema de la energía eléctrica dígase apagón no es el problema antes no habían apagones y sucedía l9 mismo no se puede justificar lo injustificable. Es la falta de eficiencia y eficacia sumándole la calidad de l9s servicios de una unica empresa que solo se enriquece con los que otros nosotros los usuarios pagamos con lo caro que cuestan los servicios que uno no disfruta a plenitud nuestro presidente tendrá que tomar cartas en el asunto y sustituir varios dirigentes que denigran el sendero de la forma en que se brinda el servicio ineficiente que brinda la mal llamada etecsa

  10. Pienso que se debe cambiar todo lo que debe ser cambiado, solo que hay algunos que les conviene lo que hay que cambiar por que genera muchos beneficios, me pregunto, cuando no hay afectaciones eléctricas, porque sigue lenta la internet? Que sucede con el cable de fibra óptica anunciado en abril del año pasado? Aún está en modo de prueba? En fin si quiere internet rápida, tienes que salir de cuba

  11. Esto es resultado del monopolio. ETECSA no solo es un monopolio, lo es en un estado que también es monopolio político (el «supermonopolio» del PCC). Todo está viciado y maniatado para que el monopolio más importante: el del gobierno del PCC, se mantenga en el poder, para ello cuentan con muchos mecanismos de control y uno de ellos son los tentáculos que tiene el MNINT en los servidores de ETECSA para regular los anchos de banda a conveniencia del «supermonopolio». Nada funcionará bien porque el «supermonopolio» es lo que importa, el pueblo es solo la fuente de sustento de papá estado de partido único. Quieren las recargas porque necesitan los USD, pero no les importa brindarte un buen servicio. Que el pueblo se reviente trabajando es lo que les da algo de riqueza pero no les importa que tenga alimentación, medicamentos, transporte; dignidad.

  12. Menudo chiste. La Coneccion no sirve para nada. Y ahora para colmo limitaron la velocidad de Internet a 1mb/s. O sea. Que las recargas esas que se inventaron. Que en mi caso que no tengo familia en el exterior . La tengo que pagar por el precio de un pulmón. SON UNA ESTAFA. para que la quiero si para descargar algo que normalmente lo haría en unas horas me meto más de una semana. Lo que deberían es quitarla y volver al tiempo de los taparrabos y flechas

  13. La conexión es pésima,con corriente y sin corriente y la televisión tampoco se puede ver,en fin paga uno un servicio bien caro y la calidad es pésima.

  14. El cable de fibra óptica que supuestamente era para mejorar la conexión, nos lo estamos comiendo a trozos los cubanos. Saludos cordiales

  15. Creo que debería mejorar el servicio porque bien caro que es. Y no vender tanta promoción de datos que no se pueden usar a ninguna hora del día ni la noche. Para que quiero internet gratis en la madrugada si yo trabajo por el dia.

  16. si están consiente de todo los problemas de las comunicaciones porque tienen los precios tan alto y aún continúan con el cambio de 24 pesos por dólar

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil