Actualidad

Havanatur «lamenta» el aumento del precio de hoteles en Cuba

Publicado

el

Autoridades de la agencia turística estatal, Havanatur, comunicaron a través de las redes sociales, que lamentaban el aumento del precio de algunos hoteles en Cuba, generalmente de cadenas españolas, como Meliá.

Según una información divulgada en su canal de Telegram, «a raíz de las dudas referentes a los precios de la cadena Meliá, nos comunicamos con la mencionada cadena y en efecto, aumentaron los precios de varios hoteles pertenecientes a la misma».

«El cambio de precios se comenzó a implementar en primera instancia en la página online y se hará extensivo a los precios en los burós de Havanatur en los próximos días. Lamentamos las molestias ocasionadas», agregaron.

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles

Esta agencia de viajes cubana, gestiona vuelos chárteres desde Miami, reservas en hoteles cubanos y otras actividades turísticas, como renta de autos, seguros, etc. Ahora piden disculpas por el aumento de precios de los hoteles en Cuba, por la parte de la cadena hotelera Meliá que sigue apostando por la isla, según las últimas informaciones.

Havanatur pide disculpas por aumento del precio de algunos hoteles en Cuba

Tras anunciar Havanatur de la subida del precio de algunos hoteles de Meliá en Cuba, algunos cubanos reaccionaron de esta forma en el canal: «En cualquier momento me tendré que ir a un campismo», «Si sube el dólar en el mercado informal, ellos suben tarifa» o «Dios mío, creo que más nunca iré a Varadero».

LEA TAMBIÉN:
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

La cadena hotelera española Meliá Hotels International reiteró esta semana su confianza en Cuba como destino turístico. Tras un exitoso 2023 con la apertura de cuatro nuevos hoteles, la compañía tiene previsto seguir creciendo en la isla durante los próximos años.

A corto plazo, se espera la incorporación de dos nuevos hoteles bajo gestión en Cayo Coco y Varadero. Además, se llevará a cabo un rebranding del hotel ubicado en Cienfuegos. A más largo plazo, Meliá tiene en marcha un ambicioso plan de reformas que se extenderá hasta el 2026.

havantur dentro

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Yanet

    20/05/2024 - 11:10 am en 11:10am

    Suben los precios y te ofertan comida Mala, deficiente, con falta de higiene en las habitaciones un pais en ruina y destruccion total. Lo unico bueno que queda es el mar y la arena, lo unico tambien que no ha podido destruir ese gobierno.
    **** No al Turismo!!
    es una estafa , pagas por lo que no vale nada.

  2. JESUS PEÑATE

    18/05/2024 - 9:45 pm en 9:45pm

    no corresponde la calidad, al precio, no creo que sea oportuno subir el precio

  3. José Antonio MIralles Rodriguez

    18/05/2024 - 5:55 pm en 5:55pm

    cuando el cubano tendrá temporada baja siempre tenemos para el pueblo temporada alta

  4. Luis m mantilla

    18/05/2024 - 9:52 am en 9:52am

    Es una falta de respeto a ntro pueblo, la Meliá son mixtos donde Cuba es el mayor accionista. No entiendo la razón para admitir suban los precios; si el motivo es q el dólar sube en el mercado informal, eso es responsabilidad del Estado q tiene q resolverlo y sus ineficiencia NO puede seguir abrumando al pueblo q bastante tiene con todos los problemas q existen y se escudan en el bloqueo REAL de hace más de 60 años y se es incapaz de generar bienestar para interno. Se sigue apretando la tuerca. Ahora abra un evento con países extranjeros para exportar productos cubanos de todo tipo; por qué no se venden en cuba para aliviarnos un poco?.

  5. ADALGIS

    18/05/2024 - 8:37 am en 8:37am

    En serio?????
    Se lamenta??
    Que quedará para el pueblo

  6. Neylin

    17/05/2024 - 5:36 pm en 5:36pm

    mi sincera opinión, para mi los de Milia compran los dólares por la calle también, sube el dolar ellos también suben sus precios.

  7. Cubano soy

    17/05/2024 - 11:27 am en 11:27am

    bueno..la solución es no comprar nadaa con havatur.!

  8. Anónimo

    17/05/2024 - 12:40 am en 12:40am

    No es suficiente el aumento de los precios,ahora tampoco ponen transporte ,este cuesta para llegar a un destino turístico lo mismo q si pagarás otro hotel.Uf

  9. Luis valiente perez

    16/05/2024 - 7:17 pm en 7:17pm

    Yo creo que en los hoteles todos se juega con el precio de la inflación y no respetan el tipo de cambio de se estableció por el estado
    Que más se puede esperar que ustedes sigan conspirando para que el caso bajo no tenga acceso a los s hoteles

  10. Ana

    16/05/2024 - 6:53 pm en 6:53pm

    hay que mejorar la productividad y los acuerdos comerciales con otros países

  11. Juan González Duharte

    16/05/2024 - 11:56 am en 11:56am

    pobrecitos,oro por esos viejitos solos y desvalidos con un salario igual ahora mismo a 4 dolares y medio x Dios ,ten misericordia de estas personitas que tanto dieron por tener al menos el país que tenemos , devastado pero. ellos solos no son responsables pero el peso del dolor cae ahora sobre ellos ?

  12. Juan González Duharte

    16/05/2024 - 11:53 am en 11:53am

    el país de los lamentos todos nos lamentamos ,pero nuestras esperanzas siguen puestas en otros menos en Dios a quien hay que humillarse y lamentarse todos y pedirle perdón y el hará dice su palabra calma a mí y yo te respondere y te enseñaré cosas grandes que tú no conoces , el quito a Israel del yugo del Faraón y hasta lo castigo por no ceder en su propósito

  13. Maritza La Cubana

    16/05/2024 - 10:09 am en 10:09am

    En otra palabras:la Dictadura topó los precios al valor del mercado negro: 400×1. Y después quieren fusilar al panadero, al viandero y al taxista…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil