Actualidad
Inestabilidad del precio del dólar en Cuba: ¿quién sale beneficiado?

Cada mañana los cubanos se levantan con un cuestionamiento más allá de las penurias habituales del apagón y la comida. ¿A cuánto amaneció el dólar en Cuba hoy? Su inestabilidad sigue marcando pautas en la isla, pero, ¿a quién beneficia esto?
En Cuba, la pregunta por el precio del dólar es un ritual diario. Al alba, la búsqueda por la información se vuelve frenética. Y esta semana, el panorama cambiario ha sido un verdadero «cachumbambé», con el dólar, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) protagonizando un baile de subidas y bajadas que mantiene en vilo a la población.
Por ejemplo, hoy, según el estudio del Toque, el euro se mantiene a un precio de 365 pesos cubanos, para la compra-venta, mientras el dólar americano subió 8 peldaños con respecto al día anterior, o sea, que aunque la tendencia fue a la baja el fin de semana, después se estabilizó y ahora volvió a subir. El MLC se mantenía en 300 pesos el costo.
Inestabilidad del precio del dólar en Cuba
La volatilidad del mercado informal cubano sigue siendo la tónica dominante. El dólar, que había alcanzado un pico de 400 pesos a principios de junio, experimentó varios descensos, cotizándose hoy otra vez al alza.
En el mercado informal, la historia es otra: el «billete verde» se intercambia a un precio siempre mucho más alto, que en los bancos de la isla. Pero, esa inestabilidad del precio del dólar en Cuba, ¿beneficia a alguien?
Según un análisis reciente en Diario de las Américas, de Miami, la reciente caída del dólar en el mercado informal cubano ha generado un sinfín de interrogantes. ¿A qué se debe este descenso? ¿Son los turistas o las remesas los responsables de este cambio? ¿El regreso de las remesas por Western Union?
Las respuestas, al igual que la economía cubana, son complejas y multifacéticas. El «sube y baja», según el economista Gustavo, entrevistado por el Diario, la subida del precio del dólar no conviene al estado ni a las Mipymes. Así que hubo una «cruzada» en redes, para bajarlo.
“El gobierno y los dueños de MIPYMES, que se han aliado por intereses meramente lucrativos, no de amor al prójimo. Con un dólar que en los últimos cuatro meses había escalado 135 pesos, obligaba a los emprendedores a subir los precios cada vez que compraban divisas en la calle para reaprovisionar sus negocios», señaló.
Este aseguró, además, que «mientras los emprendedores tengan que estar haciendo subterfugios para sacar adelante sus negocios, el dólar seguirá encareciéndose, al no vislumbrarse señales de una recuperación económica a corto plazo”.
Lo más llamativo es que el dólar bajó de precio durante varios días, pero los precios altos y la inflación se sostuvieron a pesar de ello. Si hay alguien que no se beneficia es el pueblo cubano.
«En esa batalla para que el dólar se abarate, salen beneficiados los del gobierno y los que tienen negocios. El que recibe remesas se afecta, pues todo le cuesta más caro. Pero a la mayoría de cubanos que solo vemos los dólares en películas nos da igual. Ni aunque el dólar se ponga a 100 pesos podré comprar carne de res”, sentenció una cubana al respecto.

Actualidad
United suspende su único vuelo directo entre EE. UU. y Cuba fuera de Florida

Autoridades confirman que la compañía norteamericana United Airlines suspenderá el venidero mes su único vuelo regular a Cuba por varios motivos. Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Leonardo
19/06/2024 - 5:03 pm en 5:03pm
Es cosa de locos operar con tres monedas en un país que está en una crisis económica insoportable.
Es el mismo cuento de un anciano con una mujer de 25 años.
Todo es un sueño convertido en pesadilla.