Las elevadas tasas inflacionarias en Estados Unidos podrían mantenerse creciendo hasta el 2024, según ha llegado a asegurar James Bullard, presidente y CEO del Banco de la Reserva Federal de St. Louis quien había “sacudido” los mercados financieros a principios de este mes al afirmar la tasa de referencia de los fondos federales de la Fed podría subir al 7%.
Las declaraciones de Bullard al editor de economía para MarketWatch, Greg Robb sugieren que la Reserva Federal podría subir los tipos de interés otros 75 puntos básicos en su reunión de diciembre.
El objetivo de la Fed no es otro que aumentar el valor de dólar y rebajar la presión sobre los precios para luchar contra la inflación. Bullard siempre ha sido un histórico partidario de subidas aún más agresivas.
«Creo que probablemente tendremos que mantenernos ahí hasta 2023 y hasta 2024», precisó el experto y estimó un incremento entre el 5% y el 7%. Bullard también aseguró que existen bajas cifras de desempleo, lo cual pudiera conllevar a que Fed aborde la inflación de frente mediante nuevas subidas de tipos.
LA INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
«El hecho de que el mercado laboral sea tan fuerte nos da licencia para seguir nuestra estrategia desinflacionista ahora y tratar de controlar la inflación ahora. Para que no se repita la situación de los años 70, en la que el FOMC tardó 15 años en controlar la inflación», expuso el experto financiero.
En junio pasado la tasa de inflación en Estados Unidos alcanzó la cifra más alta en cuarenta años, situándose en un el 9,1 %, principal preocupación de la administración demócrata de Joe Biden ya que la Fed ha elevado las tasas de interés seis veces este 2022.
La invasión rusa de Ucrania fue el detonante principal del aumento de los precios en Estados Unidos. Igualmente, el banco elevó a principios de noviembre, las tasas de interés a un rango de 3.75 a 4 por ciento, el cuarto aumento consecutivo de 75 puntos básicos, precisa una nota especializada del diario The Hill.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes