Aunque las cifras de la llegada de turistas a Cuba han mejorado algo respecto al mismo período del año anterior, los números son muy discretos como para que las autoridades locales lancen “fuegos artificiales” y crean que la cifra de más de 3 millones de turistas para el 2023 pueda conseguirse. Lo cierto es que la “mejoría” está siendo muy discreta, incluso para calificarla de “mejoría”.
Según reportes del oficialismo, en enero llegaron a la isla poco más de 246 mil turistas, más de 100 mil con respecto a enero de 2022, algo “significativo”, pero que no anuncia que pueda haber mejores cifras que esta cuando la etapa de alta del turismo en Cuba está más cerca del final. Con ello también comienzan a descender el número de vuelos desde Canadá, su principal emisor.
Las autoridades del Ministerio del Turismo indicaron que el ascenso en las cifras de visitantes en el primer mes de 2023, se debía al trabajo de varias agencias de viajes internacionales que han apostado por el “destino Cuba” en medio de una feroz competencia con Punta Cana, Cancún y otras islas del Caribe.
El sitio web del Economista, asociada a la organización de Economistas y Contadores de Cuba, precisó las cifras oficiales de visitantes en 2022 que fue un poco más de 1,6 millones, de los cuales, más de 1,5 millones llegaron a la isla vía aérea. El arribo de turistas por yates y cruceros sigue siendo mínimo y nada significativo para el turismo cubano.
TURISMO EN CUBA: MEJORÍA MUY DISCRETA
Las cifras oficiales apuntan nuevamente a Canadá como principal país emisor de turistas a Cuba, algo que se repite hace décadas. Sus destinos preferidos, según estos datos, siguen siendo Varadero y la cayería norte de la isla, ya sea Cayo Santa María o Cayo Coco, con quienes tienen conexiones directas desde varias ciudades canadienses. Además en estos polos radican los mejores hoteles “todo incluido” del país.
Del 1,5 millón de turistas de 2022, casi la mitad fueron de Canadá. Los cubanos residentes en el exterior, son el segundo mercado de arribos, con más de 300 mil, de ellos la mayoría, residente en Estados Unidos. Detrás de estos están los españoles y alemanes.
Recordamos que el Ministerio de Turismo en Cuba se propuso alcanzar este año la cifra de 3,5 millones de visitantes y aunque es muy temprano para definirlo, las cifras están lejos de indicar un crecimiento tal que apunte al cumplimiento de estos arribos internacionales.
 Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
 ¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
 El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
 ¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
 Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
 Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
