Santa Bárbara, es una de las deidades católicas más veneradas en Cuba junto a la Caridad del Cobre, San Lázaro o la Virgen de Regla. Todos conocen que cada día 4 de diciembre hay que ponerse “algo rojo” y hasta ponerle a cualquier estampita de la santa una “copita de vino”.
Según datos oficiales, se cree que la primera imagen de Santa Bárbara llegó desde España en 1599 y su santuario nacional se localiza en la localidad habanera de Párraga. También esta santa es la deidad que protege a los trabajadores que tienen que ver con el fuego, por aquello del “rayo”, igualmente los mineros, bomberos y electricistas la veneran.
Además, Santa Bárbara tiene en Cuba más de un tema musical, quizás el más conocido es el de la cantante popular Celina González, que le canta a la deidad católica y a la africana, Changó.
“Santa Bárbara bendita, para ti surge mi lira. Santa Bárbara bendita para ti surge mi lira
Y con emoción se inspira ante tu imagen bonita. Que viva changó, que viva changó”, se escucha en el antológico tema de la música tradicional criolla.
¿Cómo la celebran los cubanos? Pues en dependencia de su religión, católica o yoruba. Lo que si no falta casi nunca, es el color rojo, con el que se la representa, una velita para pedir “milagros” y una copa de vino en su honor.
“Yo tambien de corazón te daré mi murmurío, con orgullo y poderío, haré que tu nombre suba y en el nombre de mi Cuba este saludo te envío, que viva changó”, dejó para la inmortalidad la letra de Celina y Reutilio.
LA LEYENDA DE SANTA BÁRBARA
¿Qué cuenta la leyenda sobre Santa Bárbara? Esta santa reconocida por la iglesia católica, está vinculada con la tormenta y los truenos por las circunstancias de sus asesinato. Realizado con una espada, por su propio padre, quien moriría luego por un rayo, tras decapitar a su hija.
Ella quiso unirse al cristianismo, pero su padre se lo prohibió y encerró en una torre de un castillo, para luego intentar casarla, aunque ella aseguró que estaba “casada” con su Dios. Escapó, pero su padre le dio “caza” y posterior muerte.
No solo Cuba, muchas naciones de América Latina y Europa, como España o Portugal, celebran este día y a la Santa Bárbara, de aquella que nos acordamos “cuando truena”.
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
Tormenta tropical Melissa se fortalece y amenaza con convertirse en huracán de categoría 5 cerca de Jamaica
Huevos, sardinas, carne y chícharo: así se distribuyen los productos normados en La Habana
Última Hora: Decretan Alerta Ciclónica en Cuba ante amenaza del huracán Melissa
Insmet avisa que Tormenta Melissa se organiza y podría convertirse en huracán pronto
NHC de Miami advierte: Melissa se acerca al oriente de Cuba con fuertes lluvias (+ cono de trayectoria)
La tormenta tropical Melissa avanza en el Caribe y eleva el riesgo para provincias del oriente cubano

Noooo ,Todos los Cubanos,Cuba es para Cristo Jesús,el único que salva Y viene pronto por su pueblo,Hay de los Que Adoran a ídolos la Idolatría es pecado.