Mandar café a Cuba se complica: precios históricos en Miami golpean a las familias

Los precios del café en Miami dejan en shock a los cubanoamericanos que compran para enviar a la isla: consecuencias para las familias en Cuba del aumento sin frenos. El café siempre ha sido parte esencial de la vida de los cubanos, tanto en la isla como en la diáspora. Sin embargo, en los últimos meses los precios del café en Miami se han disparado, generando preocupación no solo entre los consumidores locales, sino también entre quienes acostumbran enviar este producto a sus familiares en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cuba mantiene apagones de más de 1600 MW pese al aporte solar

En supermercados de Miami como Sedano’s, Navarro o Presidente, marcas icónicas como Café Bustelo y La Llave superan ya los 13 y 11 dólares por paquete respectivamente.

En algunas ciudades cercanas, como Naples, Florida se han visto precios de hasta 15.19 dólares. Esta tendencia no pasa desapercibida para los cubanos que, a pesar de la inflación, siguen comprando café para mandarlo a sus familias.

“Pensé que era la única que lo había notado, pero ayer vi un paquete de Bustelo a más de 15 dólares. Es increíble”, comentó una consumidora en redes sociales.

El problema se agrava porque en Cuba el café de la bodega no solo es de baja calidad, sino que llega con fuertes atrasos en la distribución del MINCIN. Para muchas familias, recibir un paquete enviado desde Miami es la única manera de disfrutar un café decente y en cantidad suficiente.

LEA TAMBIÉN:
Revelan la causa del apagón en Cuba: la falla que sacó de servicio a "la Guiteras"
Altísimos precios del café cubano en Miami

Sin embargo, la creciente demanda ha provocado que algunos mercados limiten las compras a dos paquetes por persona. “Los dueños de los negocios saben cuál es el destino del café y aprovechan la situación. El resultado es que el precio sigue subiendo”, explicó otro consumidor.

En ciudades como Texas, el aumento también se nota: “Aquí el café estaba a 4.95 y ahora cuesta 6.45. Las latas pequeñas valen 7.98 y las grandes que costaban 14 ya están en 20”, dijo Rosy CespZald.

Para las familias cubanas, el impacto es doble: en Miami deben pagar precios cada vez más altos, y en la isla la dependencia de estos envíos se hace más evidente. El café, símbolo de unión y tradición, se convierte así en otro reflejo de la crisis económica que une a cubanos dentro y fuera del país.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.