Más de 300 mil cubanos pidieron asilo en 2023 en diferentes naciones

Los cubanos siguen migrando a diferentes naciones del mundo, en medio de una asfixiante crisis económica y social en Cuba. Según datos oficiales, más de 300 mil cubanos solicitaron asilo en 2023 en varios países del orbe.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Guardafronteras reportan el hallazgo de dos embarcaciones en la costa norte

Según el informe anual del Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, Cuba fue el país de origen de 319 000 solicitantes de asilo en el mundo en 2023. La mayoría de ellos buscaron protección en Estados Unidos, que recibió 241 553 peticiones, seguido por México, con 24 957.

Muchos cubanos optaron por la ruta terrestre a través de Centroamérica para llegar a la frontera estadounidense. Honduras reportó que 85 969 cubanos pasaron por su territorio de forma irregular en 2023, la cifra más alta desde que se tiene registro. La mayoría eran hombres jóvenes que buscaban oportunidades laborales. El flujo migratorio aumentó desde que Nicaragua eliminó el requisito de visa para los cubanos en 2020.

LEA TAMBIÉN:
Pueden retirarte la Green Card de residencia permanente en Estados Unidos ¿Qué es el Formulario I-407?
Cubanos piden asilo en diferentes naciones. ¿Cuáles son? 

Los cubanos también buscaron asilo en otros 47 países, sobre todo en América Latina y el Caribe, donde se registraron 41 613 solicitudes. La proximidad geográfica y las afinidades culturales fueron algunos de los factores que influyeron en la elección de estos destinos. Uruguay, Brasil, Costa Rica y Perú fueron los países que más cubanos acogieron en la región.

Europa fue la tercera zona con más solicitudes de asilo de cubanos, con un total de 5 631. España, Italia, Alemania, Francia y Grecia fueron los países más demandados por los cubanos que llegaron al continente europeo. Algunos cubanos también solicitaron refugio en países menos habituales como Croacia, Montenegro, Armenia, Noruega y Serbia.

LEA TAMBIÉN:
Cae todavía más la confianza del consumidor en Estados Unidos. Aumenta el temor por una recesión y encarecimiento

El número de refugiados cubanos que recibieron protección de la Acnur se sumó a las solicitudes de asilo que hicieron otros ciudadanos de la isla. La Acnur es una agencia de la ONU que se encarga de ayudar a las personas que huyen de la violencia o la persecución. Según sus datos, 15 981 cubanos eran refugiados en 2023. Los países que más los acogieron fueron México, Estados Unidos, España, Brasil y Paraguay.

Esta cifra, junto con las solicitudes de asilo, muestra que 335 151 cubanos abandonaron su país buscando protección internacional en 2023.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.