Negocios de Miami abren oficinas en La Habana

Aunque las relaciones entre Cuba y Estados Unidos siguen siendo tensas, algunos negocios de Miami, fundados por cubanoamericanos han apostado en los últimos tiempos por invertir en la isla e incluso abrieron oficinas en La Habana.

Desde hace años, algunos empresarios cubanoamericanos han hecho acercamientos con el gobierno de la isla, han invertido y tienen ganancias en Cuba, a pesar de la retórica política entre ambas orillas. En esta ocasión, según el medio Cubanos por el Mundo, otra agencia miamense abrió sus puertas en la capital cubana.

LEA TAMBIÉN:
CUPET: informan sobre disponibilidad de combustible para un mes

La apertura de oficinas en La Habana por parte de Cubamax, una empresa con sede en Miami, generó interrogantes entre la comunidad cubana exiliada. El presentador cubano Alex Otaola, en su programa Hola! Ota-Ola, expuso la situación y señaló la peculiar ubicación de las oficinas de Cubamax en La Habana.

¿Dónde están las oficinas en La Habana de estos negocios de Miami? Según esta fuente en el mismo edificio que Katapulk, una empresa propiedad del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, conocida por sus vínculos comerciales con el gobierno cubano y que realiza ventas de comida en toda Cuba, con apoyo logístico del gobierno, como es lógico.

LEA TAMBIÉN:
Ofertas de vuelos entre Miami y La Habana para septiembre y octubre
Negocios de Miami abren oficinas en La Habana

Esta coincidencia despertó suspicacias entre los exiliados, según Otaola, quienes cuestionan cómo una empresa con sede en Estados Unidos, y que presumiblemente se opone al régimen político en la isla, puede establecerse en un espacio físico compartido con una entidad que colabora con el gobierno de la isla.

Las dudas sobre las operaciones de Cubamax en Cuba, según los exiliados de Miami, se intensifican aún más al considerar las restricciones que enfrentan las empresas estadounidenses para hacer negocios en la isla, debido al embargo económico impuesto por el gobierno norteamericano.

Cubamax, con sede en Miami, es una empresa que va más allá de la organización de viajes a Cuba. Si bien su función principal es facilitar el traslado de personas entre Estados Unidos y la isla, su abanico de servicios se extiende a otras áreas como las remesas a la isla, recargas telefónicas de ETECSA, la venta y envío de equipos a la isla, etc.

cubamax oficina habana

 

31 comentarios en «Negocios de Miami abren oficinas en La Habana»

  1. ignorantes o complices.Cubamax no es nada mas que una agencia Cubana abierta aqui en Miami por testaferros del gobierno cubano para hacer negocios y conseguir los odiados dolares.
    en cuanto a la division de los cubanos.?quien fue el primero que los dividio? o no nos acordamos que cuando nos ibamos nos decian gusanos, apatridas y otras barbaridades y prohibian a los familiares que quedaban que nos escribieran. O tenemos memoria corta. Lo que necesita Cuba es libertad para que los cubanos se desarrollen como lo han hecho aqui en Miami.

  2. patria y vida sí, pero Patria con mayúsculas para todos los cubanos, dondequiera que estén y no se hayan convertido en odiadores y destructores de la tierra que les vio nacer y creadores de puentes de amor y respeto y vida para el pueblo lindo, generoso y maravilloso al cual TODOS pertenecemos.Es muy triste constatar que existan personajes tan repugnantes y cobardes como Otaola.

  3. y otaola se ha salvado hasta hoy de un «golpe del paraguas» algún resguardo tiene o simplemente el g2 ya no funciona como en sus trece.

  4. buenas .creo que si mientras más cubanosamericanos enviaran en cuba va ser mejor para el pueblo y poco a poco cambiara la mentalidad para bien para,muchos cubanos allá y de los aquí estoy feliz por ese acercamiento. y otaola es desagradable y MUY INVIDIOSO por favor no le hagan caso.

  5. y cuál es la preocupación de la lacra de miserables MIAMEROS?? !!!!!!! si el bloqueo no existe!!!!!!! existe o no !!! decidanse el asunto de Cuba es de los cubanos que viven en Cuba y si empresas de Miami quieren hacer negocios en Cuba es lo más normal del mundo , el gobierno del país donde vivimos les regala DECENAS de miles de millones a Israel para que masacre a niñitos !!! Que es más inmoral SARRAPASTROSOS????

  6. a mis años nunca pensé que cubanos que fueron muy queridos en cuba al tener dinero en EEUU se le endureciera tanto el corazón y se les nublada el cerebro al punto de ser la peor cuña del mismo palo actuando con tanto rigor que no se dan cuenta que hasta la familia les hacen daño y en ves de flores siembran espinas.

  7. Si la comunidad de inteligencia de los EEUU. Se detuviera un instante a valorar la manera de actuar del señor Otaola. Seguro encontrarían algunas cosas interesantes.que lo invalidarian para vivir libre en ese país. Hay muchos antecedentes de personas que actuaron así y al final resultaron ser otra cosa

  8. Yo creo que es tiempo de dejar atrás tanto odio que no ayuda a nadie solo es un medio de vida para algunos oportunistas pero que si nos hace mucho daño por fin el país se está abriendo a las oportunidades y hay personas aquí y allá que eso no les conviene como es lógico viven de ese enfrentamiento si se acaba de que van a vivir

  9. El odio de Ota Hola es tan grande que no acepta que los cubanos tengan nuevas oportunidades. Personas como esas son los extremistas que habían en Cuba en los 80, lo que ahora están en Miami y lo mas lindo que el se hace rico con ese odio

    • Elodio siempre ha sido de esa dictadura contra los q intentamos escapar de ella…Ha sido ese gobierno el q alento y alienta los actos de repudio el que ha ametrallado a balseros
      el que se robó todas las propiedades de los emigrantes, el q hundió el Remolcador etc etc etc…..Elecciones libres,libertad para los presos politicos…
      Otahola 2024 Alcalde Miami Dade
      Trump 2024 Presidente USA.

    • No no no no no lloren porque en Miami siempre se ha dicho que el bloqueo no existe, y entonces??? PIRQUE prohibirle a Cubamax !!!!!! si el bloqueo no existe!!!!! ahhhhh existe o no existe según le convenga a la lacra Miamera

  10. Ahí tienen una vez más la prueba del odio. Otahola que en su momento tenía el mismo negocio en Cuba, ahora lo vemos de 33.33€, mientras existan tipos como ese, no habrá unión entre los cubanos

    • Este es un payaso, vulgar y mal nacido….nunca será más que eso este donde esté….el mismo dice que ese es el país de las oportunidades y la libertad, por qué están entonces al tanto de la vida de cada cubano que vive en su liberta y democracia….

  11. Es una excelente oportunidad de negocios para trabajar unidos con los Empresarios Cubanos y esperamos sea de mucha ayuda comercial gracias

Los comentarios están cerrados.