Nueva ley de vivienda: ¿Se pueden legalizar las ocupaciones ilegales en Cuba?
Conéctese con nosotros

Actualidad

Nueva ley de vivienda: ¿Se pueden legalizar las ocupaciones ilegales en Cuba?

Publicado

el

ley vivienda usurpaciones

¿Se pueden legalizar las ocupaciones ilegales en Cuba? Nueva ley de vivienda y el desafío de la usurpación de casas particulares y empresas estatales. La reciente oleada de ocupaciones ilegales de inmuebles, incluidas instalaciones de servicios básicos como los consultorios del Médico de la Familia (CMF), bodegas, empresas estatales, escuelas, etc, sigue generando inquietud en Cuba.

Recientemente, el diario espirituano Escambray, expuso el caso del CMF No. 33 en Sancti Spíritus, ocupado por una madre con varios hijos durante un apagón, que desató una ola de preguntas legales, sociales y éticas: ¿puede legalizarse una usurpación en un contexto de necesidad extrema? ¿Qué dice la nueva legislación sobre estos hechos?

Según este ejemplo, el 11 de marzo de 2025, los vecinos de la calle Juan González quedaron estupefactos al descubrir que el CMF No. 33 había sido ocupado durante la noche por una madre con varios niños.

La acción, que impidió la atención médica regular —incluso obligando a evaluar a un bebé en la acera—, reveló tanto el drama humano como el vacío de acción institucional inmediata.

LEA TAMBIÉN:
Continúa la venta de uniformes escolares del curso 2025-2026

Las autoridades, aunque presentes, no lograron desalojar a la ocupante, quien incluso amenazó con incendiar el lugar si se forzaba su salida de allí.

¿Qué dice la ley de vivienda en Cuba sobre estas ocupaciones ilegales?

Desde noviembre de 2022, con la entrada en vigor del nuevo Código Penal (Ley No. 151), la ocupación ilegal de inmuebles está tipificada como delito de usurpación.

Según el Artículo 421, quien se apodere ilegalmente de un inmueble enfrenta sanciones de seis meses a cinco años de privación de libertad, agravadas si hay violencia, intimidación o daño a bienes públicos.

A diferencia de normativas anteriores, ya no se necesita que exista violencia física para procesar penalmente a los ocupantes.

Ahora, incluso sin fuerza o intimidación, la acción de ocupar inmuebles sin autorización constituye delito penal, lo que habilita a las autoridades a actuar con mayor firmeza.

¿Puede una ocupación ilegal convertirse en un medio válido para obtener vivienda? No. Las autoridades han sido claras: la ocupación ilegal no genera derecho alguno sobre el inmueble y no será premiada con la adjudicación de una vivienda.

LEA TAMBIÉN:
Puedes solicitar visado de residencia en España si eres pareja de un ciudadano español aunque no estén casados y ambos estén en Cuba

Así lo reafirmó en ese reporte, Jaile Rabelo Orellana, intendente del Gobierno Municipal en Sancti Spíritus, quien sostiene que la necesidad no justifica la ilegalidad y que “no van a premiar este tipo de conductas con una vivienda”.

Además, existen casos documentados donde las ocupantes ya habían sido beneficiadas previamente con una vivienda que luego vendieron o abandonaron.

Este patrón mina la credibilidad de las solicitudes y satura los mecanismos institucionales que buscan, en teoría, apoyar a quienes realmente carecen de un hogar.

¿Qué hacer ante una ocupación ilegal? No se debe actuar por cuenta propia. Aunque la indignación es comprensible, corresponde a las autoridades del Ministerio del Interior (Minint), el Gobierno local y la Fiscalía intervenir.

La denuncia ciudadana inmediata es crucial, así como la protección preventiva de los inmuebles estatales, especialmente durante situaciones de vulnerabilidad como apagones.

La ocupación ilegal de viviendas y locales estatales no es una solución legítima ni sostenible a la crisis habitacional en Cuba. La ley es clara: usurpar inmuebles es delito. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
4 Comentarios

1 Comentario

  1. Dulceproenzapozo

    07/06/2025 - 8:21 pm en 8:21pm

    Soy licenciada en enfermeria vivo en un consultorio medico de familia hace 35 años empece a trabajar en el mismo por ley me jubile me reincorpore y quiero saber si tengo algun derecho a una vivienda

  2. MRM

    05/06/2025 - 10:01 pm en 10:01pm

    Buenas noches. Si existe una vivienda que la estoy viviendo y tengo en mi poder la propiedad porque los dueños se fueron del país y me la dejaron. Pueden ajudicarme la propiedad a mi nombre? espero que me respondan. Gracias de antemano.

  3. Anónimo

    04/06/2025 - 8:54 pm en 8:54pm

    En Holguín dónde resido todos los consultorios del barrio están ocupados por personas que se metieron a la fuerza y nada pudieron hacer afectando la comunidad y a los médicos también no vemos solución alguna a esa actitud de esas personas

    • Anónimo

      06/06/2025 - 11:57 am en 11:57am

      yo maricel toledo paez, soy Enfermera retirada fundadora de una casa del médico de la familia en un apartamento de un edificio llevo viviendo esta casa desde 1992 y no tengo otra casa, además nunca ha hecho falta para nada. quiero que se analice mi caso y pueda alcanzar la propiedad porque en mi municipio ya la han dado casi t

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Más vuelos a Cuba en 2025: el Gobierno negocia con siete aerolíneas

Publicado

el

Aumentarán los vuelos a Cuba tras gestiones con siete aerolíneas, anuncia Ministro de Economía de la isla en sesión del Parlamento cubano. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil