Nuevo Código de Trabajo: ¿Qué trae sobre los salarios en Cuba?

Autoridades gubernamentales de la isla informaron sobre la aprobación y discusión de un nuevo Código de Trabajo en Cuba, con «nuevas» garantías para los trabajadores. ¿Hay cambios en los salarios? ¿Cuáles son las novedades?

Según la oficialidad, la aprobación de la nueva Constitución en 2019 introdujo cambios fundamentales en el ordenamiento jurídico cubano, lo que ha motivado la necesidad de adaptar diversos cuerpos normativos, incluido el Código de Trabajo.

Este código, vigente desde 2013, ya no contempla muchas de las relaciones laborales establecidas en la Carta Magna, por lo que su actualización es crucial para alinearse con las realidades laborales actuales, dijeron.

LEA TAMBIÉN:
Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta

En entrevista con Cubadebate, Yiseilis Ferrer Mariño, directora jurídica y de relaciones internacionales del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), explicó que, en la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se presentará la política para modificar el Código de Trabajo.

Entre los aspectos clave que se incluirán está el enfoque en el macro programa de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social, así como los programas de adelanto de la mujer y trabajo digno, los cuales serán pilares para fortalecer los derechos laborales.

Nuevo Código de Trabajo: ¿mejorarán los salarios? ¿Qué trae de nuevo?

Una de las innovaciones más destacadas es la inclusión de las garantías laborales para el sector no estatal, ampliando los derechos y responsabilidades tanto de empleadores como de trabajadores.

La nueva norma también introducirá el concepto de «persona trabajadora», un término inclusivo que sustituye a «trabajador» y que abarca aspectos de género, orientación sexual, etnia, entre otros.

Además, la legislación tomará en cuenta a «personas de interés especial», como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y reconocerá nuevas modalidades de empleo, como el teletrabajo, una modalidad que ha cobrado relevancia post-pandemia.

La actualización también abordará la responsabilidad material, la evaluación de los docentes y la seguridad laboral, y mantendrá los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición del trabajo infantil y el establecimiento de la edad mínima para trabajar en 18 años.

¿Y el tema de los bajos salarios?

El salario mínimo en Cuba es de unos 2.100 pesos mensuales y el salario medio alcanzó en 2023 los 4.648 pesos cubanos. Estos siguen siendo pagos insignificantes para el nivel de inflación en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas

En 2022, según la resolución 7/2022 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, se subió el salario para los inspectores y supervisores, encargados de velar porque se cumpla todo lo establecido por el gobierno en cuanto a precios y ventas.

Los inspectores que trabajan en La Habana, cobran 350 pesos más que sus colegas del resto del país.

Este año, desde 500 hasta 3000 pesos cubanos, fue la escala del aumento salarial para los trabajadores de Educación y Salud Pública en la isla. En salud, por ejemplo, hubo casi un millón de trabajadores que se beneficiaron con el aumento.

Sin aumento de salarios en nuevo código de Trabajo, según fuentes oficialistas

Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que no era posible incrementar el salario de todos los trabajadores de todos los sectores afectados por la inflación, ya que la economía cubana crece de manera «discreta» y no existen los ingresos suficientes para respaldar ese gasto social.

«Una de las principales normas que debería contener el nuevo código es que se paguen salarios a los trabajadores, ajustados a la inflación, que garanticen un mínimo de condiciones de vida digna, y que el gobierno quede obligado a ello», comentó un usuario sobre este nuevo código.

 

 

 

94 comentarios en «Nuevo Código de Trabajo: ¿Qué trae sobre los salarios en Cuba?»

  1. El artículo no menciona a los jubilados y pienso que es de priorizar porque dadas las circunstancias actuales las pensiones no alcanzan ni para comprar una bolsa de leche por no seguir poniendo ejemplos y no todos reciben remesas qué entre otras cosas no debe ser la fuente de ingreso fundamental como ocurre , para una persona que ha trabajado la mayor parte de su vida.

  2. Se equivocaron es para algunos trabajadores de la salud.El cuál estuvimos en desacuerdo total.Ya que dicha actividad tiene que ver, por significativo que sea con cualquier trabajador de dicho sector.

  3. Estoy jubilada desde el 2013 con 38 años de servicio Enfermera mi jubilación es de 1628 pesos con una misión ,, ustedes pueden pensar q alcance para poder vivir ,!! no , después q me sacrifique tanto ,¿ ustedes creen q valió la pena este sacrificio ,lo q da verguenza por estas razones q nos estamos quedando sin médicos y enfermeras espero q le den curso a este comentario

  4. soy maquinista en Acinox Las Tunas, una empresa altamente rentable pero el salario es demaciado bajo,me refiero al salario fijo,3500 y muchos no llegan a 3000 en el area de ferrocarril, porque tan bajo si todos los productos los tiramos nosotros y tenemos el salario más bajo

  5. Yo estoy de acuerdo con el aumento salarial,pero mi pregunta es quien le pone el cascabel al gato con los precios si la inflación sigue aunque nos paguen millones nunca será suficiente y por otro lado por favor revisen la edad de retiro ya lastimosamente el cubano de a pie no aguanta hasta los 65 y 60 años el que se incorpora es por esta triste situación económica que tenemos

  6. Considero que no se trata de aumentar los salarios. Lo más importante es bajar los precios de los productos básicos. Cuando suben los salarios automáticamente suben los precios de los productos tanto por las Mpymes como por las empresas estatales y al final a los jubilados no les alcanza ni para en pan.

  7. Creo coincidir con muchos jubilados y para establecer el salario de un jubilado se fue mecanicista sin tener en cuenta la historia laboral de la persona a jubilar.
    Soy médico, profesor e investigador auxiliar, me jubile con el 90 por ciento antes dela reforma laboral la cuál solo se le sumó a mi jubilación una cantidad fija sin tener en cuenta lo antes expuesto y mi jubilación es de 2800 pesos, una cantidad irrisoria comparado con otras personas sin está calificación que se jubilan actualmente.
    Pregunto ¿de que valió mi esfuerzo por 45 años y los títulos obtenidos?

    • Eso es lo que más molesta,como hacen las cosas así sin una consulta. Es lo que ellos dicen o hacen, personas que sin estar preparadas deciden en las vidas de los que fuimos profesionales….La Habana está llena de esos , por eso ya hace mucho rato que no espero nada sensato ni lógico para los pobres.

  8. los jubilados están en el umbral más bajo y da pena la situación gue atraviesan y la edad de jubilación debería bajar llevamos años con mala alimentación y el trabajador no rinde nada sobre todo en la agricultura.

  9. Se incrementará la chequera a jubilados que perciban 1528.00, ya que no está acorde con los salarios mínimos, y realmente eso no alcanza para nada.

  10. Que explicación tiene que un trabajador que desempeñe actualmente el trabajo que yo hice durante más de 30 años se jubile y cobre una pensión mayor que la mia, que no se como se diseñó pero nos equiparó el retiro a los que lo teníamos diferenciado de acuerdo con el tipo de trabajo de cada uno

  11. Lo salario en cuba no dan para nada no sirven por qué los precios son muy altos en el municipio de sagua de tanamo el particular vendió le corte de carne de serdo a 500 peso y el estado a 550 peso estádo es el primer descarado

  12. Buenos días yo pienso que a pesar de la situación económica del país,se debe hacer un fuerte análisis sobre lo que cobra un jubilado que se jubilo antes del reordenamiento y que trabajo durante 30,35,40 y más años que no le alcanza para pagar, corriente,agua,gas,lo que llega a la bodega,medicamentos,aseo ect solo pensar como vive,como se las arregla muchas gracias esperando la respuesta acostumbrada un saludo afectuosos.

  13. Considerando q no aumentarános Salarios d todos y q los jubilados q ganan <$2000,09 cup, son los más vulnerables, ienen idea d cuándo darán de lo poco q hay d la canasta básica?, porque este mes, sólo dieron arroz donado, pero ningún grano ni siquiera un paq d pucadillo por cons.

  14. cambiarán la edad de jubilación ahora es de 65 años creo que deberían dejarla en 60 como estaba ya una persona mayor no rinde en su trabajo

  15. casi que no es necesario lo que hay que trabajar es en los precios de las cosas hay que meterse de lleno en darle valor a las cosas con una moderada y nivel de necesidad del consumidor ejemplo lo necesario para la vida osea la comida bajo precio lis lujos a un precio más alto los medicamentos segun su alcanse o tiempo de elaboracion y busqueda de sus componentes valoracion segun el tipo de medicamento lo dificil de encontrar el nivel de utilizacion del mismo asi vamos a ayudar la economia debemos trabajar en concepto economico no solo tablita es buscar soluciones asequibles cada cosa su precio sin tener precios diferentes el mismo producto ese analisis les toca a cada ministro dar criterios y valoracion de cada producto que se produce segun necesidad gracias una pequeña refleccion

  16. trabajé 39 años y hoy lo que gano es 1678,00 que eso es una jubilación miserable que no alcanza para na ,en esa misma situación están mis dos tíos son jubilados y uno de ellos es Doctor en ciencias y gana lo mismo que yo y el otro tío es profesor de física jubilado y gana igual que yo y los tres estamos enfermos,creo se debe analizar con profundidad y como nosotros hay unos cuantos jubilados y mis dos tíos son hasta internacionalistas cuando era por convicción,no por interés,la que le escribe revolucionaria de pura sepa,pero esto es la realidad,saludos tengan buen día

    • Yo pienso q por moral deben de subir el salario a todos los trabajadores y jubilados ya q en cuba las únicas personas que cobran un buen salario son los del gobierno q tienen acceso a todo, mientras q los civiles pasamos trabajo con la miseria del salario por esa razón salud pública está en baja,sin médico sin enfermos sin personal de servicio al igual en educación educación no hay maestros estamos en quiebra ,los jóvenes no quieren trabajarle al estado xq no tienen un futuro viviendo la esperiencia de ver a sus padres trabajando toda una vida para nada ,si este gobierno ya puede más q lo entregue o busquen soluciones y no escusas xq ya el país no aguanta más.

  17. creo muy importante garantizar un salarios digno a los cubanos de estos tiempos .teniendo en cuenta el fenómeno de inflación por el que atraviesa el país y las necesidades de todos ….que se dignifique el afán de trabajar y se estimule con un buen salario que cubra los gastos necesarios de cada hogar cubano ….y que puedas vivir honradamente con lo que cae en tu bolsillo el fin de mes

  18. Buenas noches quisiera q me expliquen si el salario mínimo en nuestro país es de 2100 pesos será para los q están activo trabajando o para todos los concepto ejemplo un jubilado cobra 1700 pesos se contradice con el salario mínimo aprobado quizás sea para los trabajadores activos. Me disculpan si estoy desinformada pero yo fui trabajadora con años de trabajo en salud y a la hora de proceder a jubilarme el cambio en los incrementos de salario cuando se hicieron los cálculos mi jubilación fue de 1710 pesos quiere decir q un jubilado por peritaje médicos o otro concepto su jubilación es mayor q mi jubilación con cuarenta años de trabajo en salud y dos misiones internacionalistas al parecer el cambio de salario cuando sales de misión afecta el futuro de una jubilación aceptable un saludo para usted y espero su acostumbrada respuesta o aclaración atentamente

    • Quisiera que respondieran a todas las inquietudes de estos ;pero veo que la espera es larga y por mucho que opinemos no habrá solución solamente para aquellos que le sirvan a sus propios intereses
      Es por eso para que opinar si ya eso está más que discutido por los que tienen un buen salario y no le hace falta salir a un mercado y enfrentarse a la realidad de este país.
      Aquí no se arregla nada y mucho menos ponerle la cara al pueblo que es la que es el que pasa el trabajo.
      De lo que sí tengo muy bien es que apesar de lo pasamos en la crisis de los 90 por lo menos nuestro comandante Fide castro le daba la cara al pueblo ;pero hoy hay que reírse de todo lo qué establecen; para decir HAY NUEVOS CAMBIOS;cambios de qué ; ah si para ustedes

Los comentarios están cerrados.