Autoridades gubernamentales de la isla informaron sobre la aprobación y discusión de un nuevo Código de Trabajo en Cuba, con «nuevas» garantías para los trabajadores. ¿Hay cambios en los salarios? ¿Cuáles son las novedades?
Según la oficialidad, la aprobación de la nueva Constitución en 2019 introdujo cambios fundamentales en el ordenamiento jurídico cubano, lo que ha motivado la necesidad de adaptar diversos cuerpos normativos, incluido el Código de Trabajo.
Este código, vigente desde 2013, ya no contempla muchas de las relaciones laborales establecidas en la Carta Magna, por lo que su actualización es crucial para alinearse con las realidades laborales actuales, dijeron.
En entrevista con Cubadebate, Yiseilis Ferrer Mariño, directora jurídica y de relaciones internacionales del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), explicó que, en la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se presentará la política para modificar el Código de Trabajo.
Entre los aspectos clave que se incluirán está el enfoque en el macro programa de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social, así como los programas de adelanto de la mujer y trabajo digno, los cuales serán pilares para fortalecer los derechos laborales.
Nuevo Código de Trabajo: ¿mejorarán los salarios? ¿Qué trae de nuevo?
Una de las innovaciones más destacadas es la inclusión de las garantías laborales para el sector no estatal, ampliando los derechos y responsabilidades tanto de empleadores como de trabajadores.
La nueva norma también introducirá el concepto de «persona trabajadora», un término inclusivo que sustituye a «trabajador» y que abarca aspectos de género, orientación sexual, etnia, entre otros.
Además, la legislación tomará en cuenta a «personas de interés especial», como jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y reconocerá nuevas modalidades de empleo, como el teletrabajo, una modalidad que ha cobrado relevancia post-pandemia.
La actualización también abordará la responsabilidad material, la evaluación de los docentes y la seguridad laboral, y mantendrá los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición del trabajo infantil y el establecimiento de la edad mínima para trabajar en 18 años.
¿Y el tema de los bajos salarios?
El salario mínimo en Cuba es de unos 2.100 pesos mensuales y el salario medio alcanzó en 2023 los 4.648 pesos cubanos. Estos siguen siendo pagos insignificantes para el nivel de inflación en la isla.
En 2022, según la resolución 7/2022 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, se subió el salario para los inspectores y supervisores, encargados de velar porque se cumpla todo lo establecido por el gobierno en cuanto a precios y ventas.
Los inspectores que trabajan en La Habana, cobran 350 pesos más que sus colegas del resto del país.
Este año, desde 500 hasta 3000 pesos cubanos, fue la escala del aumento salarial para los trabajadores de Educación y Salud Pública en la isla. En salud, por ejemplo, hubo casi un millón de trabajadores que se beneficiaron con el aumento.
Sin aumento de salarios en nuevo código de Trabajo, según fuentes oficialistas
Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que no era posible incrementar el salario de todos los trabajadores de todos los sectores afectados por la inflación, ya que la economía cubana crece de manera «discreta» y no existen los ingresos suficientes para respaldar ese gasto social.
«Una de las principales normas que debería contener el nuevo código es que se paguen salarios a los trabajadores, ajustados a la inflación, que garanticen un mínimo de condiciones de vida digna, y que el gobierno quede obligado a ello», comentó un usuario sobre este nuevo código.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
sabes que nuestro país de manera crucial está pasando por crisis ; pero si creo que se debería tenener en cuenta y hacer análisis muy concretos a otros sectores; aunque sean del orden Empresarial y ejemplo tenemos la Empresas de comercios
ya que no han podido sustentar con el nivel de planificacion economica que hoy esta demandando el comiercio nacional ; debido a la falta de productos en todos los sectores alimentario ; pero si explican detalladamente como a nivel presupuestario ejemplo de ellos tenemos a trabajadores como los inspectores ; en lo cual discrepo en cuanto a lo particular por todo lo que ha pasado y está pasando con estos y si entiendo que todos merecemos un aumento de salario y más con la inflación que existe a nivel de país;no obstante con todas estas medidas de LAS MIPIME hoy más que nunca tenemos que ser muy observantes a todo y en lo particular y me refiero a todo porque hoy no le estamos dando lugar a que tienen muy bajo salarios nos y veamos limitado a muchas cosas
Creo en todo lo que el país quiere hacer pero también creo que tienen buscar solución para que todos de una manera u otra seamos beneficiados.
gracias
Hola. El país no está pasando por crisis….es una crisis en potencia, el sistema económico no funciona, ya ha quedado demostrado en más de 60 años. Justificando todos los errores y malas decisiones con «el bloqueo » pero al final es sólo una justificación porque casi toda la comida que entra es de EU, el sistema actual es el culpable de la destrucción total de la industria, de la infraestructura urbana, de la producción agropecuaria, en Cuba no hay nada más que hambre…¿hasta cuándo?
porque no le suben el salario a todos los trabajadores a uno más y a otros menos porque todos no tenemos el mismo trabajo en salud pública siempre le suben el salario a los médicos ,enfermeras y los trabajadores de servicios de salud como costurera ,ropería , cocineros y otros de servicios o no somos trabajadores como los demás el salario de los trabajadores de servicios de salud no nos da ni para comer como se está viviendo hoy en Cuba q es un salario de de dos mil ochocientos en Cuba da pena y vergüenza de decir ese. salario hoy en día aquí en Cuba aquí no hay nada para la canasta básica sin embargo las mipmes están repletas y todos los precios altos q q trabajador q tengas un salario bajo puede comprar en el municipio Jesús Menéndez chaparra las tunas ya yo ni me acuerdo cuando fue la última vez q trajeron el y por no decir otros alimentos pero estoy segura q los jefes grandesq son los q viven bien aquí en este país no les falta nada de eso y q les importa a ellos la población quiten las mipmes y abastescan la canasta básica como antes yo no lo siento por los jóvenes sino por los niños los ancianos y los descapasitados reflexiónes y no engañen más a la población si nuestro comandante Fidel estuviera nada de esto estuviera pasando porque el si se preocupaba por la población no por los jefes q tenemos ahora q solo se preocupan por vivir bien ellos y sus familias lo mismo en la Habana q en todas las provincias principalmente el municipio Jesús Menéndez de chaparra q no se ocupan los jefes para nada y cuando avisan q viene una visita los llevan a los mejores lugaresvisiten el municipio Jesús Menéndez chaparra sin avisar y caigan de sorpresa para q así cojan todas dificultades q hayse q con esto q les escribo se limpian lo de atrás los jefes grandes del consejo de Estado acaben de poner orden en todas las provincias y municipios y decen a respetar más haciendo las cosas y no hablando
además soy trabajadora hace años en un hogar de ancianos en Jesús Menéndez de costurera y hasta ahora me han subido a 2.800pesos me quitaron la antiguidad yo quiero saber el porqué
además
yo soy trabajadora de salud y mi salario es de 2,800 y no me alcanza ni para comer como se está viviendo hoy en día se debería mejorar el salario al trabajador para q pueda cubrir sus necesidades
mi opinión es que los inspectores son un parásito alimentado por el estado, y mientras las le paguen menos van a trabajar y ahora con las nuevas regulaciones de las vipimes no necesitan salarios podrán vivir con los sobornos de las dueños de las vipimes a los que tienen que aumentar el salario es a los trabajadores de la clase media y a los jubilados y pensionados que no pueden con los precios de las vipimes al contrario del inspector que le regalan los productos en las vipimes y siguen igual los problemas, quiten los inspectores que están de parásitos comiendo sin que les cueste
sobre el salario quiero decir algo trabajo en el sector de la salud hace más de 30 años y por no ser médico o estar graduado en escuelas del sector no me pagaron la antigüedad, soy estadístico graduado en escuela de economía y desde que me gradué al cabo del tiempo comencé a trabajar como estadístico de salud y desde entonces es lo que he hecho siempre, he cumplido misión médica en dos países Nigeria y Venezuela y mi trabajo fue reconocido por mis jefes de misión, en fin resumido para algunas cosas soy de salud y para otras no, como es el caso del pago de antigüedad, me lo merezco como cualquier otro trabajador del sector pues laboro en el.
estoy de acuerdo con q se valore un aumento salarial pero creo q seria justo evaluar posibilidad de jubilación mujer a los 55 años y hombres a los 60 si pueden ver ya a esta edad la poblacion esta envejecida como 10 años encima de la edad real el q no padece de diabetes es hipertenso es decir casi todos llevamos algún diagnostico asociado y además años prestando servicios de horarios extraordinario q hoy es algo mejor pagado. a todo esto se le suma el estrés por las miles de necesidades q tenemos .espero no tomen a mal mi comentario pero es mi opinión.
tu opción es la.mis ma que la mía soy del sector salud y ya llevo34 años de servicio deberían jubilar a las mujeres a los55 y los hombres a los 60 si terminamos diabéticos e hipertensos o con millones de enfermedades eso no lo ven que le aumente el salario a los jubilados que se d necesitan también ?
Buenas tardes, espero que en el Nuevo Código de Trabajo se piense y analicé a los Pensionados del País
como es posible q un jubilado con más de 30 año de trabajo este por debajo de los acisteciado q muchos no an contribuido al sacrificio al trabajo.estos a parte de la asistencia tienen otros beneficios q le mejoran con relación a los jubilados q trabajaron por las conquistas alcanzada.
Algo lógico le suben el salario a sus perros para q le traigan más dinero y el pueblo se sigue comiendo el mismo cable …Que falta de respeto ??♂️ ,todo es para su beneficio y así hablan de igualdad
Y para los Jubilados qué somos los qué percibimos los salarios más bajo, ni se mencionan.
Iluso él qué piense qué puede vivir con esa miseria y los productos y todo en general cada día super caro.
Es imposible, recuerdenlo
reordenamiento» multiplicaron el salario por 10, el pan por 30 y el arroz por 50. le robaron las chequeras a los jubilados para subirle el salario a los militares y policías. 3decadas los cubanos con ingresos que no garantizan la supervivencia GENOCIDIO
Pues claro a los jubilados no le importa a nadie, después de tanto años de trabajo estemos cobrando esa miseria, después de darlo todo por esta revolución es lo que nos merecemos pasar bastante hambre, maltrato porque ya pasamos a la cola de los que no valen, jamas pensé que mi país iva a estar en ésta situación, mientras los que nunca hicieron nada están mejores, bolcillo lleno, tomando alcohol todos los días en las esquinas, y de donde sale es dinero, los precios todos días más altos y le aumentaron salario a los impectores, que vergüenza porque todo sigue igual, pero además por donde pasan salen con la mochila llena, como nva aseguir igual, se pasan el año entero hablando de ello, echándole la culpa a los municipios, y los municipios callados, la agricultura y la ganadería perdidos, pero el culpable es el bloqueo, cuba siempre fue agrícola y ganadero porque se perdió, o quien permitió eso, pero ahora no hay pan quien paga las consecuencias niños qué tienen que ir para la escuela sin desayuno, bueno no digo más disculpa la extensión, que hacen con estos comentarios, quien los evalua, para que piden comentario,
correcto
Exacto tus palabras son ciertisimas los jubilados que lo dieron todo en este país no cuentan tanto que se sacrificaron para tener una vejez indigna hace falta que le pregunten a Murillo si un anciano puede vivir comer y vestirse con su chequera imposible ese era al primero que tenían que parar en freno el dichoso ordenamiento que cayó en tremendo relajo falta de respeto a la población envejecida que le pregunten si un jubilado que gana mínimo 1500 puede comprar un paquete de pollo que le cuesta 3500 la cuenta no da verdad Murillo?
NO A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN CUBA SE LE AUMENTÓ EL SALARIO, REVISEN BIEN MI PADRE LLEVA MAS DE 20 AÑOS EN EL SECTOR SALUD Y NO LE SUBIERON NI UN MEDIO, A PESAR DE SER DE NIVEL SUPERIOR, PERO COMO ES GRADUADO DE UNA UNIVERSIDAD NO PROPIA DE LA SALUD NO LE TOCÓ AUMENTO, TAMBIEN EL CASO SI ESTUDIASTE FARMACIA EN UNA UNIVERSIDAD QUE NO ES DE LA SALUD, TAMPOCO TE TOCA AUMENTO, SI ERES DEL AREA ECONOMICA, INFORMATICO, CHOFER Y NO ESTUDIASTE EN ESCUELA DE LA SALUD TAMPOCO TE TOCA AUMENTO. MINTIERON CUANDO PROMETIERON QUE EN EL MISMO AÑO LES AUMENTARIAN, PUES NADA DEL DINERO.
es verdad en ese caso estoy yo que llevo más de 30 años desempeñando el cargo de estadístico de salud y por no ser graduado en escuelas del sector no me reconocen mis 30 años para el pago de la antigüedad y soy estadístico económico graduado en escuela de economía, es más en mi centro que es una dirección municipal está casi sin trabajadores, el departamento de economía se quedó con solo una señora todo el mundo pidió baja y en estos momentos ya nadie quiere trabajar al no ser en centros particulares, por qué es dónde más se gana y la vida está extremadamente cara, no hay un jóven que quiera trabajar con el estado y se lo veo bien por los tan bajos salarios que pagan, yo si no fuera porque ya estoy llegando a los 60 años le hubiera dado un tiro a todo mi trabajo por qué no hay quien viva con un salario 3971cup
Tienen que poner a nuestros dirigentes a vivir un mes en Cuba con el salario promedio y la libreta de abastecimiento, sin más beneficios.
Muy de acuerdo con su comentario, ellos piensan como viven, pero los que tenemos que resistir somos nosotros
me parece una buena idea porque creo que aunque todos seamos licenciados no es lo mismo un licenciado en enfermería que un licenciado en cultura física por poner un ejemplo
cual según usted es la diferencia. todos salen por las mismas puertas de las universidades cubanas. que unos centros laborales no cumplen lo establecido?.ok
en mi opinión está bien que suban los salarios. es correcto, pero para que si al fi al la inflación seguirá igual. Pero claro que suben los salarios si se dan cuenta que en medio de una crisis como la que Sta enfrentando el país construyen un hotel 5 estrellas en la Habana__la torre k__ cuenta cin 542 habitaciones creo y está valorado aproximadamente en más de 26 millones de dólares americanos. y el país en apagón, sed, necesidad y hambre
Te quedaste chiquita con el precio, 422 millones Mimi se podía construir ocho termoeléctricas
El salario no alcanza pa comprar 10 libras de arroz y las otras nesecidaded cómo se resuelven
Qien sería el q pensó d nuestros gobernantes q un salario tan bajo puede vivir un cubano sin pasar el trabajo q oy en día estamos pasando x eso l mayoría d las personas N quieren trabajarle al estado se deberia d aser una tasación del precio q tiene todo l necesario para vivir un mes un cubano sin lujos contra el salario y si se ase se verá q l diferencia del gasto conparado con l q cobras es dies veses mayor