Actualidad
Panamá reabre al turismo, con sello de “viaje seguro”

Panamá se sumó a la lista de destinos a nivel global que recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), por haber cumplido con todos los protocolos de higiene como medida de protección para la salud de los visitantes.
El WTTC, que representa el sector privado global de viajes y turismo, a través del sello especial le permite a los viajeros identificar destinos y negocios en todo el mundo que adoptaron sus protocolos estandarizados globales de salud e higiene, para que los consumidores y los turistas puedan experimentar viajes seguros a partir de que Panamá reabra sus fronteras el venidero 22 de julio, según la regulación de su gobierno.
“Es muy importante ver a los principales países y destinos unirse a la creciente lista de destinos globales que adoptan nuestros protocolos del sector privado. Esto no solo muestra el éxito del sello WTTC Safe Travel, sino que también demuestra su importancia para los viajeros y aquellos que trabajan en el sector”, afirmó a través de un comunicado, Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.
Los protocolos del WTTC fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.“Como centro neurálgico de las Américas, restablecer la confianza de los viajeros y turistas será un factor clave para la reactivación de nuestra industria y de la economía.
El sello busca generar mayor confianza a los turistas, una vez que las autoridades de cada país determinen la apertura de sus destinos. Es responsabilidad de los gobiernos o empresas que reciben el Sello de Viaje Seguro supervisar el cumplimento de los protocolos del WTTC.
“El sello es una excelente manera de generar confianza, alineando los protocolos que hemos desarrollado con nuestro Ministerio de Salud bajo los estándares del WTTC, para que los viajeros puedan tener un viaje seguro por nuestro país», expresó Iván Eskildsen, ministro de Turismo de Panamá.
El gobierno panameño extendió por otro mes más la suspensión de vuelos internacionales ante la expansión del nuevo coronavirus, a partir del 22 de junio, tras la reapertura de algunos sectores económicos y pese a las pérdidas millonarias del sector turístico y de compras en la zona de Colón.
El 19 de marzo, las autoridades panameñas suspendieron, por primera vez, los vuelos internacionales debido a la pandemia, y a partir de esa fecha los ha ido prorrogando sucesivamente, hasta mediados del próximo mes de julio cuando debe vencer la nueva fecha establecida mediante decreto de la Autoridad de Aeronáutica Civil.
Según el Informe de Impacto Económico del WTTC, durante 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 empleos (330 millones en total), haciendo una contribución del 10.3 % al PIB mundial y generando uno de cada cuatro de todos los nuevos empleos.
Es conocido que los cubanos que viajan a Panamá para importar mercancías a la Isla han revitalizado la economía de la Zona Libre de Colón (ZLC) y dejan un promedio de más de tres millones de dólares en compras diarias.
«Queremos recomendarle al Presidente de la República, Laurentino Cortizo, que le dé el presupuesto necesario y que seamos eficientes al Consulado de Panamá en Cuba para que puedan atender a todos esos cubanos con visas estampadas, estamos hablando aproximadamente de 800 visas diarias para que puedan venir a Panamá para mantener esa economía incipiente que tiene Colón», declararon funcionarios desde Panamá sobre los comerciantes de la Isla.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Giorge
28/06/2020 - 1:32 pm en 1:32pm
Una Gran Vía para recuperar la economía en panama sería el libre visado a los cubanos.
Consuelo Castellanos
28/06/2020 - 11:57 am en 11:57am
Mi Visa para viajar a Panama se vence el 10 de Agosto 2020. Mi vuelo del 18 de marzo 2020 quedo abierto. Que puedo hacer si se plantea abrir copaairlines 7 de Agosto
Ronniel
27/06/2020 - 1:51 pm en 1:51pm
No entiendo como Panamá recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) si actualmente estamos bajo una cuarentena no controlada llegando a los 30mil contagiados y casi 600 fallecidos. Como Panameño tenemos restricciones de salidas y debemos cuidarnos desde casa y solo salir 2 horas los días que nos corresponden, sera que van abrir totalmente el país para volver a la normalidad y seguir aumentando los casos? El aeropuerto Internacional de Tocumen a los repatriados solo se le hizo toma de temperatura llenar una planilla y para sus casas y el Minsa solo hizo 2 o 3 seguimiento vía Whatsapp y mas nada., Ahora bien, como sera con los turistas? Libre circulación en medio de una pandemia que lleva meses sin ser controlada? Mi opinión es que Panamá no esta preparada para recibir Turismo debido que ni nosotros estamos seguro en salir a la calle y tenemos el riesgo de ser contagiados e imaginase como seria con personas foráneas con libre circulación por el territorio Panameño a la final mas contagiados y más defunciones que tenemos hoy 27 de junio de 2020.
Iraida batista
27/06/2020 - 10:25 am en 10:25am
Le sujerimos al consulado de Panamá k tome otras medida para la visa estampada ke ni sea adkirida a través de ka página k sea. De otra manera por k es imposible entrar a la página