¿Publicidad privada en la prensa estatal cubana? Esto es lo que se maneja

Hacer periodismo en Cuba es muy difícil y sostener económicamente a los medios de la prensa estatal, mucho más o al menos eso es lo que aseguran los creadores de este “experimento” donde se probarán anuncios publicitarios en varios medios de comunicación del Partido Comunista y la radio cubana.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue en números rojos: otro día de apagones generalizados

Según el diario espirituano Escambray, uno de los que iniciará el “experimento”, muy pronto los medios estatales se abrirán a “la publicidad y negocios” para personas jurídicas o naturales de la isla. También Radio Sancti Spíritus, rentaría a interesados un aula climatizada, con equipos tecnológicos para conferencias o reunión de negocios, además de un estudio de grabación.

Estos serán dos de los 14 medios estatales a lo largo de todo el país, involucrados en dicho “experimento” que tributará, dicen, a la formación de un nuevo modelo de prensa, que siempre ha sido atentida directamente por el Partido Comunista y sus gobiernos locales. Explican que esto será un “socialismo a la manera cubana”.

Lo novedoso del experimento repercutirá directamente a las gestiones editoriales de estos medios y en lo económico, pues deberían tener más libertades y entradas de dinero con esta “publicidad” o “rentas a privados”. Incluso, deberían no depender tanto de las instituciones del gobierno.

LEA TAMBIÉN:
Información y aclaración sobre nuevo sistema para obtenciones y legalizaciones de documentos en Cuba

Los medios deberían diseñar ahora una “cartera de oportunidades” para potenciales clientes privados y estatales, que deseen promocionar sus negocios en dichos medios o rentar estudios y locales.

PUBLICIDAD EN MEDIOS ESTATALES CUBANOS

Desde Sancti Spíritus aseguran que todavía la publicidad en los medios cubanos, algo que funcionaba a las “mil maravillas” en la década del 50 en todos los periódicos, radios y programas televisivos del país, camina actualmente, en pleno siglo XXI en “muletas”, aunque más “temprano que tarde” volvería a echar a andar.

Estos pretenden que los medios del gobierno, continúen con un presupuesto estatal, pero que a la vez se de “riendas a la publicidad y al patrocinio privado”, con las llamadas

“unidades presupuestadas con tratamiento especial y empresas de comunicación”, a la delantera. Pero todavía habría mucha “hierba” que quitar por delante para ver consolidada esta idea. Al menos habrá que dejarse llevar por los “experimentos”.