¿Qué hacen expertos españoles en el Morro habanero? 

Desde hace algunos años, expertos españoles ampliaron su trabajo conjunto con los cubanos para preservar, restaurar y educar sobre las fortificaciones coloniales en Cuba, lo que fue su última colonia. La Isla como se sabe conserva alrededor de una decena de fortalezas militares cuyo papel es clave para entender la historia conjunta de España y América.

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la situación eléctrica en Cuba: Crean nuevo bloque de apagones en La Habana

Antes, los españoles han restaurado edificaciones de Matanzas y Cienfuegos. «Ya tenemos firmados bastantes convenios», explicó a la prensa la representante del Comité Científico Internacional sobre Fortalezas y Patrimonio Militar (ICOMOS por sus siglas en inglés), Carmen Fusté. 

Acuerdos anteriores han permitido a los especialistas trabajar codo con codo en fortalezas de gran importancia en Santiago de Cuba y La Habana como el Castillo de la Real Fuerza o el complejo Morro-Cabaña. 

Fusté, la representante española destacó la importancia de divulgar la riqueza patrimonial de Cuba en este ámbito arquitectónico y el legado de los ingenieros militares que diseñaron la red de fortificaciones en la antigua colonia.

«Tenemos la obligación de lo que nos han transmitido conservarlo y transmitirlo a futuras generaciones, siempre con la delicadeza de que cualquier restauración que se haga» se lleve a cabo con rigor histórico, sostuvo.

También destacó «la sensibilidad» del país caribeño en este ámbito, que «en otros sitios no existe»: «lo tienen como si fuera un parque temático y aquí (en Cuba) sí he encontrado respeto por lo que era la fortaleza».

LEA TAMBIÉN:
Aumento del precio de las divisas hoy en el mercado informal de Cuba. Tasas oficiales

Dentro de los esfuerzos conjuntos de divulgación, el recién restaurado Castillo de Santo Domingo de Atarés, en la bahía de La Habana, acoge desde este martes la exposición «El Plan de Defensa de La Habana 1763-1774», organizada por la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc -que preside Fusté- y la Oficina del Historiador de la capital cubana. 

La muestra explica la estrategia de defensa de La Habana impulsada por el rey español Carlos III tras recuperar la ciudad de manos de los ingleses, que en 1762 la tomaron y mantuvieron un año bajo su dominio.

LEA TAMBIÉN:
¿Fin de la ruta a Nicaragua desde Cuba? Aerolínea Conviasa recorta vuelos
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.