¿Qué pasará con las tarjetas en MLC en Cuba a partir del 21 de junio?

El Banco Central de Cuba tras el anuncio de que se dejarán de aceptar depósitos bancarios en efectivo de dólares estadounidenses a partir del 21 de junio quiso aclarar varias dudas de los usuarios cubanos.

Una de ellas es la interrogante: ¿Qué pasará con las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC) a partir de este día? Según la mencionada entidad financiera, las tarjetas magnéticas no vivirán cambios y se mantendrán funcionando como hasta ahora.  Lo único que variará es que a partir de esta fecha, no se podrán depositar dólares norteamericanos (USD) en efectivo en dichas cuentas. 

“A esas cuentas usted le puede depositar las otras MLC con las que operan los bancos cubanos, como el euro, dólar canadiense, libra esterlina, peso mexicano, yen japonés, etc. Asimismo puede recibir transferencias bancarias y utilizarla en el pago de bienes y servicios. Se reitera que la nueva medida solo afecta a los depósitos en efectivo del USD, las demás operaciones se mantienen igual”, agregaron desde el Banco Central ante la interrogante de una usuaria que cuestionaba “en qué moneda van a vender en las tiendas y ofertar servicios”. 

Otra pregunta que se hacen los cubanos tras la nueva medida es si se podrán crear nuevas cuentas en MLC luego de la mencionada fecha. Desde los bancos de la isla respondieron que sí se puede, lo único que se vería limitado es el depósito en efectivo de los dólares porque el resto de las divisas sería aceptado. 

También algunos viajeros internacionales se preguntan qué pasará con quienes lleguen con dólares estadounidenses a la isla. Ellos dicen que los turistas extranjeros deben conocer que, mientras dure esta medida, los dólares estadounidenses no serán aceptados en efectivo. 

“Para cubrir sus gastos, deberán emplear una moneda diferente al dólar estadounidense. Los viajeros que tienen tarjetas internacionales que funcionan en el país mantienen su funcionamiento como hasta el momento”, aclararon. 

Se sabe que esta medida que entrará en vigor el 21 de junio ha tomado a muchos por sorpresa. Hay mucha moneda norteamericana en la isla desde que hace más de un año el gobierno prácticamente dolarizara su economía. Esto incluía la compra de productos básicos en tiendas donde solo se acepta la tarjeta en MLC. 

El dólar, que además los cubanos no podían adquirir en bancos o casas de cambio (CADECA) solo en el llamado “mercado negro”, había visto multiplicar su valor hasta los 70 pesos cubanos frente a la oficial de 24. 

 

LEA TAMBIÉN:
Justifican los apagones en Cuba pese a las promesas de menos cortes en verano

118 comentarios en «¿Qué pasará con las tarjetas en MLC en Cuba a partir del 21 de junio?»

  1. El estado queriendo satisfacer sus necesidades(que no lo logra ,dicho sea de paso),deja loca a la población.
    Hoy permiten poner dolar en tarjeta en los bancos y mañana no,ya no le es suficiente y ahora parece que van a otras arcas,osea tarjetas clásicas,que ni idea de cual es la diferencia,solo se que es otro bolsillo.😡😡😡🤦🤦🤦

  2. lo cierto q este mandato ha acabado con el país, no hay una sola medida dsd q empezaron con el famoso REORDENAMIENTO que haya ayudado o favorecido al pueblo, solo es apretar más y más… entonces se quejan cuando el pueblo cansado de miseria, hambre, necesidad, escaces y apagones reacciona y sale a las calles…
    Que viva mi Revolución … pero que saquen a estos ladrones de la presidencia del país q ya es suficiente….

  3. Lo que si es cierto que nos van a volver loco con ese echa para adelante y para detras.
    Hoy se puede depositar $,mañana no y en tres meses si.
    Realmente es incomprensible pues la realidad no se la dicen a la poblacion.
    Sin comentarios.

  4. creo que se debe comprar en vez de USD con mlc aunque no se vea no se toque pero es nuestro$ ,cada país tiene su moneda y es lo normal ,para salir del país por supuesto necesita otras monedas ,la nuestra solo cotiza en nuestro país ,como en los demás países ,es correcto ,solo que todo no tenemos posibilidad de adquirir mlc amenos que el estado pague en mlc o venda ,para que todos podramo pensar como país como dice canet

Los comentarios están cerrados.