Autoridades del gobierno cubano informaron este 19 de mayo, que se retrasaría en la isla el censo de población y vivienda que estaba pactado inicialmente para finales de 2022 y que a lo largo de este año tampoco se pudo retomar. Ahora señalaron que por “problemas económicos”, esta actividad no se podrá efectuar hasta el 2025.
Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) y responsable del censo nacional, explicó en una conferencia de prensa que «hay una propuesta para levantar el censo en el primer cuatrimestre de 2025». «Esa es la fecha oficial», añadió según un reporte de la agencia española EFE.
El funcionario detalló que aunque en marzo de este año se aprobó el presupuesto para efectuar el «registro previo del censo» para a finales de 2023 hacer “un ensayo”, lo cierto es que la crisis del combustible actual que padece la isla ha paralizado estas acciones.
El vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Alfonso Fraga, confirmó que el desarrollo del censo «se ha pospuesto por razones económicas», pero enfatizó en que se realizaría en algún momento.
SIN CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN CUBA
Esta semana también se supo que la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), en colaboración con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), había donado 8 mil dispositivos móviles tipo tablet a la ONEI con el fin de que fueran usadas en el venidero censo de población en el país.
Según información de medios locales mexicanos, la entidad azteca señaló que esto es parte de un “proyecto de cooperación” que busca “fortalecer” los lazos entre ambas naciones.
“Ha sido muy muy fructífero para nuestro país porque los vamos a utilizar muy bien, los vamos a cuidar mucho. Sabemos la responsabilidad que adquirimos con ellos y estoy seguro que es la continuidad de una relación grande que tiene nuestra oficina con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, en general con otras instituciones mexicanas”, señaló en redes Alfonso Afraga.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas MINCIN asegura que avanza distribución de productos de la bodega en varias provincias cubanas Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Así amaneció el dólar hoy en Cuba: fuerte subida en el mercado informal Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba Aduana de Cuba alerta a viajeros: tecnología avanzada detecta artículos prohibidos