Conéctese con nosotros

Actualidad

Rusia enviará millones de toneladas de petróleo a Cuba, según gobierno

Publicado

el

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, que está de visita en Rusia esta semana, aseguró a la prensa local, que como gobierno recibirán de manera anual, unos 1,64 millones de toneladas de petróleo y sus derivados por parte del gobierno de Vladimir Putin. 

Esto se realizará como parte de un acuerdo para garantizar el abastecimiento estable de combustible a la isla. El funcionario Marrero, informó que el convenio se firmará en los próximos días entre ambos países, tras reunirse con representantes de Rosneft, la compañía petrolera estatal rusa. 

LEA TAMBIÉN:  Boliviana de Aviación anuncia vuelos directos a La Habana desde octubre

Marrero, quien se encuentra en una visita oficial a Rusia desde principios de junio, expresó su agradecimiento al presidente Putin por su apoyo a Cuba en medio de la crisis energética que atraviesa el país caribeño. El ministro antillano refirió al respecto que estaba feliz en Rusia, pero “también muy preocupado por las dificultades que tenemos ahora con el combustible”. 

Según el medio oficial rusa Sputnik, Marrero indicó que “estamos hablando del suministro de 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y sus productos y existe la disposición de Rosneft para llevar a cabo este proyecto”.

LEA TAMBIÉN:  ¿Quieres estudiar en Francia? Revisa estas becas

NEGOCIOS RUSOS EN CUBA 

Rusia y Cuba han fortalecido sus vínculos económicos y políticos en los últimos meses, con el objetivo de hacer frente a “las sanciones impuestas por Estados Unidos”. Además de estos proyectos de suministro petrolero ambos países han firmado otros convenios para impulsar la producción de azúcar y ron en la isla, y también asegurar el suministro de trigo desde Rusia. 

“Nos explicaron cómo ha avanzado el grupo de trabajo sobre este asunto. Nuestro ministro de Energía estuvo aquí y ellos, junto con representantes de Rosneft, han hecho un trabajo muy serio y han avanzado en muchos temas”, concretó Marrero. 

LEA TAMBIÉN:  Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos

También desde el próximo 1ro de julio, los vuelos directos entre la capital rusa, Moscú y la isla, aumentarán considerablemente, tras la inclusión de aerolíneas regulares como Aeroflot, según comentaron autoridades de ese país. 

Las nuevas conexiones comerciales correrán a cargo de la aerolínea Rossiya, que forma parte del grupo de Aeroflot.  “Serán vuelos directos, de 13 horas. Comenzamos a volar de Moscú a Varadero (…) a La Habana dependerá de la demanda”, insistieron desde Rusia. 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Quieres estudiar en Francia? Revisa estas becas

Publicado

el

¿Quieres estudiar en Francia? El programa France Excellence Eiffel es una iniciativa de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores para facilitar que los centros de enseñanza superior franceses capten a los mejores talentos extranjeros para cursar estudios de máster y doctorado.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Boliviana de Aviación anuncia vuelos directos a La Habana desde octubre

Actualidad

Cubana de Aviación se queda sin vuelos turísticos dentro de la isla

Publicado

el

Aeropuerto Internacional “Vilo Acuña” de Cayo Largo del Sur,

La aerolínea nacional Cubana de Aviación informó este fin de semana, a través de los canales en redes sociales, del Aeropuerto “Vilo Acuña” del polo Cayo Largo del Sur, que canceló todos sus vuelos turísticos desde y hacia ese balneario y también las conexiones que enlazaban con Varadero.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto

Tendencia