Autoridades médicas del reconocido hospital habanero “Hermanos Ameijeiras” respondieron a través de una nota oficial a las consideraciones de que en dicho centro no existían medicamentos para tratar al veterano actor cubano Rubén Breña, quien se encuentra en la terapia intensiva de ese lugar.
En una nota oficial, que multiplicaron los medios estatales de comunicación, se explica que tras la repercusión de una publicación de una usuaria sobre “el paciente Rubén Breña, prestigioso actor y orgullo cubano” se dieron a la tarea de analizar la realidad de la situación.
Estos detallan que en efecto el actor llegó “a nuestra institución con una salud quebrantada, y fue motivo de atención urgente por nuestro equipo médico con atención multidisciplinaria por la complejidad de su estado”. No obstante, precisan que aunque requiere de cuidados intensivos, hay mucha atención sobre el caso.
“Instamos a la tranquilidad de sus seguidores y al pueblo en general, siempre susceptibles para temas de salud. Desde el primer momento el paciente cuenta con todo el tratamiento requerido para la Gastritis Erosiva con la aplicación del medicamento Omeprazol bb 20mg, según los protocolos de actuación. El hospital cuenta con todo lo necesario para su atención y mantendremos la información actualizada por las vías ya establecidas de los pacientes hospitalizados”, insisten.
EL “AMEJEIRAS” ANALIZA CASO RUBÉN BREÑA
Los primeros en denunciar la supuesta “situación de abandono” y falta de medicamentos, fueron los actores allegados a Breña, como el caso del actor y director de la TV Cubana, Rolando Chiong.
“Increíble, pero cierto: Rubén Breña está en terapia intensiva del Ameijeiras, necesita Omeprazol y vitamina K (no vía oral) y no hay. ¡De pin..!”, había escrito en su Facebook el conocido director de la telenovela “Al Compás del Son”. De inmediato, decenas de conocidos pidieron auxilio en redes sociales.
“Nuestra institución en sus 40 años ha tenido el privilegio de cumplir con su encargo social en cuanto a la atención médica al pueblo, además de pacientes de diferentes nacionalidades”, concluyen desde el “Ameijeiras”.
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
¿Por dónde entrará el huracán Melissa a Cuba? Rubiera pide máxima atención
Última Hora: Decretan Alerta Ciclónica en Cuba ante amenaza del huracán Melissa
¡Última Hora! Anuncian cambios en proceso docente de esta provincia por paso de Melissa
Última Hora: Melissa ya es categoría 3 y podría afectar Cuba como huracán categoría 4 o 5
ETECSA informa sobre vías de acceso gratuito a información meteorológica ante el paso del huracán Melissa
Dólar y euro dan tregua en Cuba ante impacto inminente del Huracán Melissa

Que mala suerte para este gran cubano, que por el decir del autor de comentario, le toca morir en este .Super Hospital dotado de todo, pese al bloque y de una patología, que los casos más graves resuelven con cirugía con solo un 2% de muertes
cuanto sentimos la pérdida de tan valioso actor y persona, mis condolencias a sus familias
murió un gran actor de Cuba