Conéctese con nosotros

Actualidad

Tiendas en MLC contradicen la unificación monetaria, según destacado economista cubano

Publicado

el

El prestigioso economista cubano Pedro Monreal a propósito del plan económico de Cuba para la unificación monetaria y el polémico tema de las Tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) debatido en Mesa Redonda por el Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, emitió sus criterios al respecto en su canal de Twitter y dejó unos claros señalamientos.

Para captar divisas no es necesario que la oferta se venda en divisas. Estas se captan en casas de cambio y en bancos. La oferta puede venderse en moneda nacional, como ocurrió hasta hace poco. La dolarización no es compatible con el modelo que inicialmente se diseñó”, inició su hilo en Twitter.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

“El desabastecimiento de las tiendas que vendían en CUC/CUP se debe a un mal mecanismo de asignación de divisas. Es una deficiencia de distribución, no de captación de divisas. Parcelar parte de esas tiendas al pasarlas a operar en divisas contradice la unificación monetaria”, añadió el destacado economista Monreal.

“Para estimular la “bancarizarización” de divisas no se necesita vender mercancías en divisas. Pueden utilizarse incentivos como la bonificación (reducción de precios) por el uso de medios de pago electrónicos vinculados a las cuentas (equivale a una mejor tasa de cambio)”, sumó Monreal a su análisis de lo debatido en la Mesa Redonda en Cuba.

Finalmente el económico cubano señaló que “la venta de alimentos y productos de aseo en un circuito comercial desconectado de los resultados del trabajo de la mayoría de los empleados erosiona el estímulo para trabajar. Si se dispone de una teoría económica para explicar lo contrario, por favor, que se explique”.

Este jueves en la noche, el espacio Mesa Redonda de la Televisión Cubana, tocó las inquietudes de la población cubana respecto a la venta de electrodomésticos primero, y productos alimenticios y de aseo después, en las tiendas Caribe (antiguas TRD) y la Corporación Cimex.

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Según el gobierno de la Isla, antes de esas medidas se hicieron cálculos que estimaban que de Cuba salían 3 mil millones de dólares y había que encontrar la manera de captarlos y tener un nivel de oferta en el mercado nacional. Pero algunos economistas y estudiosos de la economía cubana, como Pedro Monreal, no están de acuerdo, de que la apertura de tiendas en MLC fuera la manera correcta para la obtención de divisas.

Gil Fernández sí reconoció que desde el gobierno cubano saben que las tiendas en MLC no caben dentro de unas medidas ideales, pero son las que más se ajustan al contexto actual de la Isla y dijo que “es por ese camino por el que hay que transitar ahora y explicarlo con mucha transparencia”.

El Ministro de Economía de la Isla señaló que la ausencia de divisas en Cuba, no solo se debió al parón turístico de tantos meses, porque tampoco Cuba pudo exportar productos como su ron o tabaco a Europa, debido al cierre del ocio nocturno y hostelería en esos países. Ahora se suma el corte del envío de remesas desde Estados Unidos, a través de Western Union.

Video thumbnail
3 Comentarios

1 Comentario

  1. José Luis García

    04/12/2020 - 7:14 pm en 7:14pm

    Creo que se dijo mal. Debiera ser así: con la eliminación del cuc todas las tiendas pasarán a vender en MLC menos A y B. Hay que tener la Jeta dura. Cuantas tiendas quedan en CUC y para cuánta población. En 5ta y 42 hay que hacer cola para 2 días

  2. Ramón

    04/12/2020 - 3:34 pm en 3:34pm

    Lo que pasa que las tiendas en MLC no fueron diseñadas para el cubano trabajador que vive de un salario honesto y humilde. Que no tiene modo de recibir remesas de otros países. A mi criterio esta muy mal pensado y muy mal realizado. Es cierto que el país tiene que buscar la forma de lograr que no se pierda el dólar para lograr avanzar con la economía del país. Pero a mi entender no de esa manera. Además el principio básico de las tiendas de MLC era para lograr el abastecimiento de las de CUC y MN y eso no ha sido. Deben revisar ese tema porque los únicos perjudicados son los cubanos trabajadores.

  3. Seve

    04/12/2020 - 3:15 pm en 3:15pm

    Es una medida muy intransigente en vender productos escasos en el país a la población cubana, pues ningún ciudadano devenga salarios en euros, dólares u otra moneda que satisfaga las necesidades en la recaudación de divisas por parte del Gobierno Cubano. Esta medida obliga a los cubanos que viven en el extranjero enviarles remesas por cualquier vía a amistades y familiares para paliar las necesidades de productos necesarios en la Canasta Básica en los hogares. Creo que deben incentivar otras fuentes de divisas y no apabullar los pobres salarios que devengan los trabajadores para desarrollar al país, así como a los que envían remesas a sus familiares.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Publicado

el

visado cuba punta cana 2025

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias