Conéctese con nosotros

Actualidad

Tope de precios a estos productos en mercados agropecuarios en Cuba

Publicado

el

Al tope de precios a seis productos esenciales en las mipymes cubanas, se sumó ahora el tope a productos de mercados agropecuarios. El efecto inmediato fue la desaparición en la tarima de los mismos. Frijoles negros, malanga, etc.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

Según reportes de la prensa independiente, como 14ymedio, los clientes de los mercados agropecuarios de La Habana se encontraron con la desaparición de algunos productos en las tarimas debido a un tope de precios impuesto a varios productos esenciales en los mercados agropecuarios de la capital.

Un comerciante del mercado de Neptuno y Gervasio explicó al citado medio que los vendedores fueron informados apenas hacía una semana sobre los nuevos precios establecidos.

«Llegaron de repente y dijeron: ‘vamos a hacer esto’, sacaron a los inspectores a la calle y ya (…) el problema es que quieren que lo vendamos por debajo del precio al que lo compramos. Nosotros pagamos el frijol negro a 340 pesos la libra y ellos quieren que lo vendamos a 300. La malanga la fijaron a 100 pesos, pero nosotros la comprábamos a 100, 110 o 115», precisó este vendedor.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico
Tope de precios en mercados agropecuarios

El pasado 12 de julio, la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, dictó una resolución que establecía los topes de precios para los productos en mercados agropecuarios.

La norma afecta a 21 productos, que ahora se comercializarán por libra con los siguientes precios: boniato, yuca y aguacate a 45 pesos; malanga Colocasia a 75 pesos; malanga Xanthosoma a 100 pesos; plátano vianda, frutabomba y piña a 50 pesos; plátano burro, plátano fruta, pepino, guayaba y mango a 40 pesos; calabaza, frutabomba verde y maíz tierno a 30 pesos; quimbombó a 65 pesos; habichuela a 60 pesos; frijol negro a 300 pesos; frijol colorado a 350 pesos y arroz a 180 pesos.

El diario oficialista Tribuna de La Habana abordó recientemente la «necesaria regulación de precios minoristas», omitiendo la reciente resolución que ya los establece. Pero el efecto de este tope de precios en los mercados agropecuarios siempre es el mismo. Los vendedores desaparecen el producto topado y lo venden a terceros por «la izquierda».

Video thumbnail
24 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    29/01/2025 - 5:44 pm en 5:44pm

    Y si el Boniato está regulado a $40.00 pesos por qué en el agro mercado de 26 y 15 en el Vedado lo venden a $100.00 la libra.
    Las autoridades establecidas para controlar debieran estar vigilantes para el cumplimiento de las regulaciones establecidas.

  2. Juan Carlos Montalvo

    27/07/2024 - 4:53 pm en 4:53pm

    Todo está bien caro no resuelve el problema del pueblo y de la carne de puerco ni la menciona

  3. Leonardo

    25/07/2024 - 1:35 pm en 1:35pm

    Seguimos con el mismo cuento.
    Nadie sabe de negocios ni de precios ni de calidad.
    Todo mantiene el mismo precio hasta que lo botan a la basura.
    Los precios altos lo ponen los intermediarios no los vendedores minoristas.
    Es que a muchos no le conviene que bajen los precios por qué ellos o sus familiares tienen sus buenos negocios.
    moraleja.
    Que se salve quien pueda.

  4. Anónimo

    24/07/2024 - 6:49 pm en 6:49pm

    el problema de los que
    venden la mayoría son intermediarios porque el que produce su objetivo es vender le dicen te compro la mata a tanto y a partir de ahí comienza la fiesta de los precios por los intermediarios se ponen de acuerdo para vender a un mismo precio no existe la competencia en el mercado por lo que los precios suben y suben y los salarios se mantienen estáticos es decir para que bajen los precios debe existir una sociedad de mercado donde estado fijé un precio obligando a los particulares a bajar los mismos pero para que esto suceda debe mantener mercancía en existencia para competir ahí se traba el resultado

    • Raiden Mena

      25/07/2024 - 5:25 pm en 5:25pm

      Es mui fácil pone presiosa de contra bando todabia deben de bajarse más los presiosa porque no todos podemos comprar todabia ay muchos que el sueldo no les alcanza para mi opinión es acabar con todos los intermediarios que están detrás de una tarima y cereales condiciones a los campesinos que vendan de primera mano y todos esos camiones que vienen a revender acá destinarlos a diferentes municipio creando ferias con los presiosa que traen eyos no dejar que estos estafadores que están detrás de una tarima pongan el presio que quieran

  5. yeri

    24/07/2024 - 7:40 am en 7:40am

    otra kkk mas de los dirigentes que no piensan, lo único que baja precios en el mundo es la abundancia y cuba le a cerrado las puertas a eso cuba no produce nada escudándose en el bloqueo, esos inspectores la mayoría son corruptos y se dejan sobornar por lo que esta de mas esa medida de inspectores, lo único que bajara precios es que el país comience a vender pollos a 200 pesos la libra aceite a 400 el litro y así con todos, mientras exista secases los precios suben porque todo es muy costoso para producirlo.

  6. yeri

    24/07/2024 - 7:31 am en 7:31am

    vergüenza debía darle a los dirigentes que cuba no produzca comida ni ganado de ningún tipo y las tierras perdiéndose cada día mas en marabu, entonces querer ponerle precio a productos privados que no sabe ni siquiera lo que cuesta producirlos.
    no tenemos dirigentes capaces de pensar como se debe.

  7. Oscar

    23/07/2024 - 9:31 pm en 9:31pm

    no entiendo los precios topados esos,yo soy de Morón y aquí nunca se ha vendido ni cerca de esos precios, fíjese que los frijoles están los más caros a 250, el arroz 130, los mangos por unidad a 40 o 50 los bien grande

  8. Rosa María Sánchez torres

    23/07/2024 - 5:57 pm en 5:57pm

    Las impectoras en Arroyo Naranjo cobran 10000 pesos por no ver los precios .Cuando pasen por varios puestos en un día hacen buena por eso tienen uñas postizas oro en orejas y manos y refrigerador lleno me contó un cuentapropista que dio 10000 a cada una por no ver lo caro que tenía el pollo y eran 3 sin palabras No las HAY y seguirán así aunque saquen 1090000 impectoras a la calle mirar porte y aspecto yo en 2012 pase el curso de la DIS y me quedé fría de los analfabetos que habían en el curso y como yo fui.adt y se lo que hacían ellos nadie salía conmigo porque yo no aceptaba dinero lo mío era impeccoonar y era 2012 bueno pase el curso y solo trabaje un mes y no fui ni a cobrar sin palabras No las HAY

  9. Oscar Machado

    23/07/2024 - 3:03 pm en 3:03pm

    Ya desaparecieron los productos topados de las tarimas!!!

  10. Elizabeth sarduy cabrera

    23/07/2024 - 7:47 am en 7:47am

    Todavía están caros porque un mango te puede costar 150$ porque hay mango hasta de 3 libras al igual que las viandas como quiera hasta 1000$ en un día y lo que te lleva no llena una jaba

  11. Anónimo

    22/07/2024 - 7:31 pm en 7:31pm

    Estoy de acuerdo con el tope de precio. Pero vamos a ver que pasa con el personal que está designado para las ventas, tanto en las MIPIMES COMO EN LOS AGROMERCADOS Y LOS CARRETILLEROS. ACATARAN LO DISPUESTO???.

  12. Isabel

    22/07/2024 - 6:52 pm en 6:52pm

    es desastroso la venta en los mercados,yo pagué la libra de arroz en San Agustín lisa a 280 pesos y aquí en 31y246 la libra de papá a 250 ,la libra de pepinos a 70 ,un plátano 40 pienso que eso no va a cambiar

  13. Lourdes

    22/07/2024 - 6:51 pm en 6:51pm

    Siempre que pasa lo mismo, sucede igual. No es la primera vez que intentan controlar los precios y el resultado es que desaparecen los productos.

  14. Jorgito

    22/07/2024 - 4:15 pm en 4:15pm

    «BRAVO, QUE BIEN ESTO TIENE QUE MEJORAR, BASTA DE ABUSOS CON EL PUEBLO»

    • Maura martinez

      23/07/2024 - 5:24 pm en 5:24pm

      Pero las viandas aquí en el Cerro no han bajado en Santo Venía yo compré una piña a 150 y en Pastorita los frijoles están a 380 y 400 entonces y la guayaba a 70 la libra que fue lo que bajo.

  15. Yamelis Betancourt

    22/07/2024 - 4:12 pm en 4:12pm

    lo primero que tienen que hacer es limpiar la ciudad, estudiar los precios en mlc y luego, realizar un estudio minucioso de los precios,

  16. Javier

    22/07/2024 - 3:42 pm en 3:42pm

    No se está historia de topes de precios si los que fijaron son inalcansables para los que lo necesitan de berdad no lo pueden comprar el sesudo que puso los topes no quiere que esto se arregle eso significa que deben tener mucha ganancia con los topes o le traerán asta su casa lo que el nesecita sin costo alguno (OjO)??.

  17. Vladimir Rodríguez

    22/07/2024 - 3:16 pm en 3:16pm

    Si los inspectores vienen acá a Santa clara sé dan altera con las multas porque acá todo está por las nubes para citar ejemplo la Malanga esta aca 200 pesos

  18. Vladimir Rodríguez

    22/07/2024 - 3:13 pm en 3:13pm

    Si los inspectores vienen acá a Santa clara sé dan altera con las multas porque acá todo está por las nubes para citar ejemplo la Malanga estaca 200 pesos

  19. Anita

    22/07/2024 - 11:23 am en 11:23am

    se cumplirá??? ?los vendedores van a seguir vendiendolos caros..gracias..

  20. Hh

    22/07/2024 - 11:22 am en 11:22am

    Ya no hablen más de tope de precio que los mismos están todavía fuera de rango

  21. Yolanda

    22/07/2024 - 11:17 am en 11:17am

    sábado 20 de julio, fuí a la feria de 17 y 6 en plaza con mi carretón y regresé sin comprar nada. habían tarimas sin reflejar precios. unos distintos precios a otros. por ejemplo: el cebollino, poquito, 100 y 120 pesos etc etc. ft Soy jubilada de 1500 al mes. no puedo, no me alcanza, uds lo saben. Todos no podemos comprarnos ni un aguacate ni al precio de los topes. La higiene, de las carnes no es buena. chorreandose y sin tapar en lugares.

  22. Yolanda

    22/07/2024 - 11:15 am en 11:15am

    sábado 20 de julio, fuí a la feria de 17 y 6 en plaza con mi carretón y regresé sin comprar nada. habían tarimas sin reflejar precios. unos distintos precios a otros. por ejemplo: el cebollino, poquito, 100 y 120 pesos etc etc. ft Soy jubilada de 1500 al mes. no puedo, no me alcanza, uds lo saben. Todos no podemos comprarnos ni un aguacate ni al precio de los topes. La higiene, de las carnes no es buena. chorreandose y sin tapar en lugares.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Aumenta el precio del dólar y se acerca a los 400 pesos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias