Según declaraciones del Primer Ministro de la Isla, Manuel Marrero, definió al turismo de “comida” como una prioridad nacional en los diferentes aspectos que se encadenan con el turismo.
Marrero en el balance del sector que alguna vez dirigió, dijo que en la calidad de los servicios se ha avanzado, pero todavía existe una matriz de opinión afirmando que aún hay sitios turísticos donde la calidad de la comida y el servicio no es buena.
Mientras Eddy Fernández, presidente de la Asociación Culinaria de Cuba, salió en defensa de la comida cubana como algo que debe estar de forma permanente en todas las instalaciones de este sector.
Fernández hizo un llamado a la necesidad de la Isla de vender la cocina cubana como parte de la identidad y cultura de la Isla, para explotarla en el Turismo. Dijo que en los hoteles se hace un día dedicado a la comida cubana, y considera que la misma tiene que estar presente todos los días.
María del Pilar Macías, directora nacional de Operaciones y Calidad, habló de la categorización de los hoteles y subrayó que, si no hay calidad, no hay comercialización. Existen hoteles con niveles de satisfacción elevados, pero hay otros que no.
La cocina tradicional cubana es una combinación de cocina española, africana y criolla. La típica consiste en arroz y frijoles, a veces cocinados juntos y denominados “Moros y Cristianos”. Otra receta de comida tradicional es la llamada “ropa vieja”. Se trata de una especie de guiso hecho con carne de res rallada hervida a fuego lento en una salsa de tomate y verduras. A ello apuestan los directivos del Turismo en la Isla.
No es menos cierto que muchos visitantes de Cuba, vienen a la Isla en la búsqueda de restaurantes privados como La Guarida o San Cristóbal, donde cenó el ex presidente norteamericano Barack Obama en su visita a Cuba.
Sobre las gestiones privadas, Marrero también dijo que es un sector importante. El trabajo con el sector no estatal en el turismo es clave—dijo— y que los servicios de paladares y el alojamiento en las casas privadas deber seguir potenciándose.
“Continuaremos respaldando este sector porque es estratégico para el desarrollo del país y sabemos que ustedes están pensando en Cuba y como país”, afirmó refiriéndose a los trabajadores privados.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
