Conéctese con nosotros

Actualidad

¿Uber en Cuba? Los cubanos inventan en medio de crisis del transporte

Publicado

el

En medio de una de las peores crisis del Transporte en Cuba, especialmente en la capital del país, en La Habana, por ser la más poblada de la isla, los cubanos han acudido a la inventiva para lidiar con la escasez de movilidad. Para ello han creado una especie de “Uber” a la cubana. Te contamos.

¿Qué es Uber? Uber es una empresa norteamericana de transporte que ha revolucionado la forma en que las personas se mueven en las principales ciudades del mundo. La fundaron en 2009 como una plataforma de reserva de taxis online y se ha expandido a más de 80 países en todo el mundo.

LEA TAMBIÉN:  Huevos de agosto en septiembre o el cartón a 3000 pesos: así está la situación en Cuba

La aplicación móvil de Uber permite a los usuarios solicitar un viaje y pagar por él de manera conveniente. Los conductores de Uber utilizan sus propios carros y reciben una parte del costo del viaje. Aunque ha habido controversias y desafíos legales con respecto a la regulación y la seguridad, Uber sigue siendo una opción popular para moverse por el mundo. Obvio que la aplicación real no ha llegado a Cuba, pero hay Apps similares.

¿HAY UBER EN CUBA?

En vez de Uber, en La Habana tienen “La Nave”, que funciona de manera similar a la norteamericana, facilitando el traslado de personas, incluyendo turistas. Se entra a la App, se elige el destino con tres opciones: la básica (cualquier transporte), confort (taxis oficiales con aires acondicionados) o la Básica XL, para un mayor número de personas que viajan juntas.

LEA TAMBIÉN:  China dona más de 20 parques fotovoltaicos a Cuba: su valor sobrepasa los 114 millones de dólares

La gran diferencia entre el Uber y “La Nave”, más allá del tipo de carros, es el tipo de pago, porque debe ser cash, o sea en efectivo. Aunque de antemano el usuario sabe el precio “orientativo” que le costará el viaje. Lo de orientativo significa que el precio final puede variar según el recorrido real y los tiempos de espera. Luego la App envía una factura al cliente con el recorrido y costo total.

LEA TAMBIÉN:  El costo de la vida en Miami aumenta y es el área metropolitana con más inflación de EE.UU

Según reportes de prensa, aunque es una App bastante joven, puede considerarse como exitosa en la capital cubana, que ha alcanzado el éxito bastante rápido, ya que en 2022 creció en un 400% respecto al año precedente y en la Play Store de Google, ya suma más de 100.000 descargas.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios para las “cancelaciones” de pasajes en Cuba

Publicado

el

A partir del próximo mes, del primer día de octubre, según información oficial, los clientes que reserven sus pasajes por la aplicación móvil (APK) Viajando o en Agencias de Reservaciones podrán cancelar sus pasajes sin penalización hasta 48 horas antes de la salida del viaje, recibiendo el reembolso total de su pago.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Huevos de agosto en septiembre o el cartón a 3000 pesos: así está la situación en Cuba

Actualidad

Ola migratoria: México pidió a Cuba que reciba vuelos con deportados

Publicado

el

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) en el país azteca, informó este fin de semana, que pidió a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia, que reciban vuelos con deportados, después de una reunión con representantes de la frontera norteamericana y la empresa Ferromex, en Ciudad Juárez.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cancelan importante servicio de trenes en Cuba porque “no se pueden botar los recursos”

Tendencia