Actualidad
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
Fuentes cercanas al gobierno de Joe Biden, acaban de filtrar a la prensa norteamericana que un paquete de medidas, que favorecerá y empoderará al sector privado y dueños de Mipymes en Cuba, será aprobado en los próximos días. Dentro de las principales medidas estará la posibilidad de abrir cuentas bancarias en dólares en EE.UU para estos pequeños y medianos empresarios.
Según este reporte, publicado en Bloomberg, la Casa Blanca flexibilizará las sanciones a Cuba para facilitar el envío de ayuda financiera de Estados Unidos a las empresas privadas en la isla. Esta medida, insisten desde la nación norteña, busca apoyar al sector empresarial cubano, en medio de la crisis económica y social que vive la isla.
Las fuentes apuntan a que el cambio regulatorio se hará efectivo esta semana. Una posible forma de reescribir el texto es:
Ricardo Herrero, director ejecutivo del Grupo de Estudio sobre Cuba, que apoya el diálogo entre ambos gobiernos, dijo que espera que pronto se anuncien estos cambios políticos que incluyan más detalles sobre el tipo de créditos que se autorizarán.
“Las medidas especificarán cómo los emprendedores cubanos podrán abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y acceder a ellas desde Cuba“, afirmó. “Eso es un cambio radical”, agregó.
Paquete de medidas de EE.UU para privados cubanos
Según el abogado Pedro Freyre, especializado en temas cubanos y radicado en Miami, estas medidas “ojalá faciliten la vida de las Mipymes”, refiriéndose a las micro, pequeñas y medianas empresas. Aseguran que “probablemente darán a los empresarios cubanos acceso al sistema bancario estadounidense”.
El Departamento de Estado considera que los emprendedores son un factor clave para impulsar el desarrollo económico de Cuba y reducir la emigración desde la isla, según dijo un funcionario bajo condición de anonimato.
Cuba atraviesa su peor crisis económica desde la desintegración de la Unión Soviética hace tres décadas, con apagones, escasez e inflación descontrolada. La crisis se agravó por las sanciones más duras bajo el mandato de Donald Trump y la caída del turismo debido a la crisis sanitaria y otros aspectos.
Apuntan a que estas medidas, que adelantaron fuentes bajo anonimato, podrían anunciarse cuando el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visite Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Actualidad
Cambios para las “cancelaciones” de pasajes en Cuba
A partir del próximo mes, del primer día de octubre, según información oficial, los clientes que reserven sus pasajes por la aplicación móvil (APK) Viajando o en Agencias de Reservaciones podrán cancelar sus pasajes sin penalización hasta 48 horas antes de la salida del viaje, recibiendo el reembolso total de su pago.
Actualidad
Ola migratoria: México pidió a Cuba que reciba vuelos con deportados
El Instituto Nacional de Migraciones (INM) en el país azteca, informó este fin de semana, que pidió a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia, que reciban vuelos con deportados, después de una reunión con representantes de la frontera norteamericana y la empresa Ferromex, en Ciudad Juárez.
-
Cubahace 4 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 4 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 2 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 4 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
Anónimo
20/09/2023 - 3:31 pm en 3:31pm
Vayan, aquellos que viven bien a las casa de los trabajadores que día Dan todo de sí y viven de un salario, verán que el refrigerador está vacío y que llegar todos los meses al último día del mes es una carrera de resistencia pura, que llegar vivo es un logro……
John Lopez
20/09/2023 - 10:45 am en 10:45am
Peligro! Sugiero que ningún cubano, empresarios del sector privado o dueños de Mipymes en Cuba, depositen su dinero en los EEUU, pues serán objeto de control por parte de la CIA, persecución de transacciones o confiscación de bienes por parte de OFAC, como sucede al día de hoy.
Luis
20/09/2023 - 4:16 am en 4:16am
Las Famosas Mypimes no producen nada el gobierno compra en el extranjero se lo Revenden a las Mypimes y ellos a la vez lo Revenden al consumidor..Son acaparadores Revendedores
Samuel
20/09/2023 - 3:35 am en 3:35am
Las Mipyme no resuelven ningún problema, no producen bienes y servicios al pueblo ,aunque no es la generalidad, la mayor parte se ha dedicado a la especulación, compran y revenden el producto terminado 0 materia prima, pero lo que es peor ,están ocasionando la mayor FUGA DE CAPITAL del país ,en una economía cada vez más deprimida
Ro
19/09/2023 - 11:32 pm en 11:32pm
A mí lo que me jode es que bajen de un avion a un cubano con pasaporte español no lo dejen entrar a los Estados Unidos y Diaz Caneĺ sí. Y que ahora Biden deje abrir cuentas en Usa a los dueños de las mipymes, que van a ser los nuevos ricos de Cuba y al cubano de pie no. Más privilegios para ellos?
Aqui en Cuba no se puede ser emprendedor así como así. Quién tiene esos fondos?
Rey reve
19/09/2023 - 10:41 pm en 10:41pm
Con respecto a las medidas d los ee
Uu si excelentes si es verdad pk hasta ahora no se ha dicho nada oficialmente además eso favorecerá mucho a los emprendedores cubanos pienso que ayudara a resolver muchas cosas con facilidad tambien se dijo d la implementación d un banco para el sector privado con instrucciones y asesoría rusa ya dicho banco esta pk no han hablado más d eso gracias
Rey reve
19/09/2023 - 10:31 pm en 10:31pm
Las mipymes si resuelven el problema muchos si pueden comprar otros no lo que deben sequir aprobando más mypymes y verán como pocos poco los precios van bajando pero eso no es d la noche a la mañana lo que si debe haber mipyne d todo tipo tanto producion nació al como importación d productos así como no detener tanto tiempo en las aduanas los contenedores d productos importados que los empresarios tienes que hacer Maravillas “” para su entrega y distribución en los puertos también los periodista deben d salir a buscar información al respecto Lasaro manuel alonso solo no puede gracias .
Rey
19/09/2023 - 5:25 pm en 5:25pm
Esa medida si favorece al pequeño propietario ya que le va a facilitar los pagos en el exterior
Luis
20/09/2023 - 4:19 am en 4:19am
eso quiere decir que ya no le van a comprar sus productos al gobierno
Ismael López
19/09/2023 - 4:13 pm en 4:13pm
jajajajaja, ya se declaró una cara de las famosas Mipymes,el dinero pa los bancos de EUA, Pura fuga de capitales,lo ven ahora,o hay que explicarlo más claro, desde donde se financian?, hacia donde va el dinero, se los dejo de tarea
Luis
20/09/2023 - 4:21 am en 4:21am
Tarea Easy sentido comun
Calixto Cristóbal Rodríguez Serra
19/09/2023 - 11:42 am en 11:42am
Bueno, veremos a ver cómo funcionará todo esté engranaje, lo que si estoy seguro es que Cuba sabe lo que hace.
Maria
19/09/2023 - 11:04 am en 11:04am
horror todo para la.dictadura
Anónimo
19/09/2023 - 11:02 am en 11:02am
horror este gobierno quiere acabar ,eso de las mipyme es el mismo ladrón con cara de.oveja 😡 🤦, si los bancos aceptan están locos, ellos ponen de dueños a quienes obedecen a la.dictadura
Versay
19/09/2023 - 9:35 am en 9:35am
cuando compren afuera será peor porque habrá intereses q pagar allá y aquí.Eses es el umbral del capitalismo que quieren muchos por la gran falta de bienes y servicios
YISLENIA LOPEZ
19/09/2023 - 1:23 am en 1:23am
Para lo único que han servido las Mipymes es para lavar el dinero de los dictadores, y ahora esto más dolares para los Castro-Canel y el pueblo en nada se beneficiará. Necesito que llegue el 2024 ya.
Tony
18/09/2023 - 7:42 pm en 7:42pm
ni loco para cuando se acuerden roben el dinero depositado
no hay confianza
Anónimo
18/09/2023 - 4:51 pm en 4:51pm
Yo quisiera saber que aportan las Mypime al pueblo de a pie si los precios de lo que vende son incansable para el pueblo en general venden los productos de primera necesidad tan caros o mas que el gobierno en sus tiendas en MLC empoderar a quienes exprimen economicamente al pueblo cubano no se cual seria el beneficio para el pueblo que son millones los dueños de Mypime son unos miles entre millones que no tienen ni comida ni dinero quien me explica eso
alicia
19/09/2023 - 9:30 am en 9:30am
Muchos comentarios ya he escuchado q las Mypimes son Empresas q hoy millones de cubanos no pueden comprar ni productos de primera necesidad. No resuelven nada importante y necesario. Todo lo contrario la inflación está bien sucia en esos lugares.
Anónimo
19/09/2023 - 2:32 pm en 2:32pm
Es la más grande verdad solo se enriquecen los dueños mientras el pueblo cubano de a pie no tiene ninguna posibilidad de adquirir los productos a tan altos precios