A inicios de mayo, la multinacional norteamericana de envío de dinero, Western Union, anunció la reactivación de sus envíos de remesas a Cuba, pero con una nueva modalidad, que ha levantado dudas sobre su funcionalidad para el «cubano de a pie».
Desde enero pasado, Western Union había salido de manera temporal de la isla, alegando cuestiones técnicas, coincidió con aquel ataque cibernético que dejó en ascuas a múltiples entidades bancarias cubanas y de envíos de remesas a la isla, como Tocopay o Sendvalu entre otros. Pero al contrario que estas últimas, la entidad financiera estadounidense se tomó su tiempo.
En su vuelta, la corporación multinacional regresó con cambios, pues los beneficiarios en la isla ya no reciben el dinero en efectivo o cash, sino que las divisas que envían desde fuera, llegan ahora a las tarjetas bancarias de los beneficiarios en Moneda Libremente Convertible (MLC o dólar virtual).
De allí, que muchos se pregunten si vale la pena ahora mismo enviar remesas a Cuba con Western Union, si lo que quieren los cubanos, es el «billete verde», el dólar americano, que a pesar del descenso en el mercado informal, sigue valiendo más que el MLC. ¿Qué cree usted?
Remesas a Cuba por Western Union
Anteriormente, por Western Union, las divisas no llegaban en dólares a la isla, pero sí en su equivalente físico, del CUC o peso convertible, ya desaparecido. Pero se acabó la era del peso convertible cubano (CUC) para las remesas y a partir de ahora, las recibirán en moneda libremente convertible (MLC), una divisa virtual que solo sirve para adquirir productos en estas tiendas en MLC, que ahora mismo tienen muy poco que ofrecer.
¿Qué necesitas para recibir tus remesas en MLC? Cuenta bancaria o tarjeta MLC: Deberás tener una cuenta en Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. o Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
Los cubanos necesitados de cash, piden a la compañía que se puedan entregar los dólares americanos, con su respectivo impuesto, pero esto no parece posible. Lo más que pueden hacer en tomar esos MLC y vender en el mercado negro, al precio de estos días, que como promedio está marcado en 300 pesos cubanos.
«Western Union no da dinero en efectivo, solo va directo a las tarjetas de MLC, así que nada beneficia al cubano de a pie. Moraleja, nada nos beneficia siempre que exista esa cantidad de monedas circulando y cuando el dinero CUP esté tan devaluado”, opinó un cubano al respecto.
¿Y usted, qué cree, vale la pena mandar remesas por Western Union, o es mejor mandar con «mulas» o agencias informales que se dedican a la entrega de cash en Cuba?
Para mi en lo personal enviar dinero por western Union es mucho mejor y mas seguro además de tarifas bajas en comparación con otras agencias
Eso es lo que hace la dictadura.,todo esta bien pensado.Crean las crisis,dividen a las familias,crean hambre y miseria para que el familiar que está fuera de Cuba envié la moneda fuerte a la Isla.,esto es una forma de utilizar a tu familia como rehén y chantaje.No envíen dinero a la isla.,así más nunca el comunismo se a ir de la isla