Actualidad
¡Vuelve la carne rusa! Nueve ganaderas de Rusia enviarán estos productos a Cuba
¿Vuelve la carne rusa a Cuba? Pues todo apunta a que sí, pues reportes de la prensa de Rusia indicaron esta semana que al menos nueve empresas ganaderas de esa nación euroasiática exportaran este tipo de productos y subproductos a Cuba, en medio de una de sus peores crisis sociales y económicas.
Una información de la conocida revista Sputnik, confirmó que el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de Cuba (CENSA), que está vinculado directamente al Ministerio de Agricultura, que unos nueve negocios de ese país, recibieron el “visto bueno” de las autoridades cubanas para vender carne vacuna y productos asociados a la isla.
“El CENSA informó de la certificación de otras nueve empresas ganaderas rusas que podrán suministrar sus productos al mercado cubano”, se lee en el comunicado.
Por supuesto, serían nueve más que se unen a otras que ya fueron aprobadas con anterioridad, aunque todavía no se ve la carne rusa en los mercados cubanos, ni en Moneda Libremente Convertible (MLC). Muchos menos en las bodegas o establecimientos estatales en pesos cubanos, de vez en cuando, alguna lata de donación llega a la mesa del “cubano de a pie”.
Demanda de carne rusa en Cuba: ¿cuánto pudiera costar?
Los cubanos tienen un buen recuerdo de las latas de carne rusa en Cuba, pues esos enlatados apuntan a tiempos de bonanzas cuando la existencia de la Unión Soviética y su reiterada ayuda a la isla. Además, es una carne que saca del aprieto a cualquiera, algo que tienes a mano y puedes cocinar sin demasiados contratiempos.
Una lata de carne rusa prensada, que se venden como “de sabor auténtico y textura suave, prensada en lata para fácil conservación” puede costar entre dos y tres dólares en mercados internacionales.
Además de carne rusa, las autoridades cubanas también aprobaron a tres empresas que exportan carne de cerdo, quizás la carne más apetecible para los cubanos, dos negocios que exportarían productos lácteos, una de productos cárnicos acabados, una de carne y productos acabados, una de carne de ave. En general, 23 empresas rusas del sector productivo de carne han sido aprobadas para que vendan sus producciones a la isla.
Actualidad
Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos
Buenísimas noticias para algunos migrantes en Estados Unidos, incluidos los cubanos, que a partir del primer día de octubre de este año, tendrán una extensión de sus permisos de trabajo, más rápidez en la obtención del permiso, etc., en el país norteño. Te contamos.
Actualidad
Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto
Las cifras no son halagüeñas para la recuperación del Turismo en Cuba, a pesar de la inversión enorme del gobierno cubano hacia la construcción hotelera y la infraestructura extrahotelera. Canadá sigue siendo el principal emisor de visitantes a la isla, en lo que va de 2023, con los cubanos radicados en el extranjero, como la segunda fuerza.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 1 día
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
Damian
31/08/2023 - 8:34 pm en 8:34pm
Muy buenas noticias para Cuba!
Aliosha Fernández
31/08/2023 - 8:18 am en 8:18am
Y la carne 🥩 pa cuando. Eso lo están prometiendo desde inicio de año. No, ahora es pa diciembre o nuevo año, y el cubano de apie que ya no le queda ni pie. Que come de aquí allá.
Zoe Mirabal Carache
30/08/2023 - 5:01 pm en 5:01pm
Dicen que de Rusia vendrán muchos productos pero para cuando.cuando ya no existamos porque la situación económica en este país cada día es mas desfavorable para el pueblo cubano
Reudis Rodriguez Diaz
30/08/2023 - 5:00 pm en 5:00pm
Todo esto se da como logros y noticias alentadoras, pero lo cierto es que te lo van a vender en una moneda que no tenemos y adquirimos a sobreprecio en el mercado informal.