Dado el avance de la vacunación en Cuba, su probada eficacia y la perspectiva de que más del 90% de toda la población complete su calendario de vacunación en noviembre, el escenario está preparado para una apertura gradual de las fronteras del país a partir del 15 de noviembre de 2021, Según un comunicado del Ministerio de Turismo publicado por Granma.
Los protocolos sanitarios y de higiene se manejarán con mayor flexibilidad a la llegada de los viajeros, centrándose en el control de los pacientes sintomáticos y la toma de temperatura.
Además, las pruebas de diagnóstico se realizan de forma aleatoria, no se exigirá el PCR a la llegada y se reconocerán los certificados de vacunación de los viajeros.
La apertura del mercado turístico interno también será gradual, en función de los indicadores epidemiológicos de cada zona.
No sé si habremos controlado la situación para esa fecha, pero con la reapertura anterior comenzó la escalada del virus en nuestro país. Sé que necesitamos esos ingresos pero hay que valorar a qué costo!
Ojala que sea asì, Yo extraño a mi amada Cuba y espero llegar en Diciembre. Estoy vacunado en Italia con certificado verde europeo y gozo buenisima salud. Que viva Cuba.
Claudio
Y entretanto mejorar los hoteles,pues mi familia estuvo en el Vedado y está pésimo.Ni una silla y comían en la cama.
Buen día sería buena idea q quiten el aislamiento ya Qq aquí en Canadá lo quitaron ,pero es buena idea q sigan haciendo PCR al entrar ya q hay muchas personas q pueden falsificar papeles ,y q sea gratis saludos
Hola..es obligado vacunarse para entrar a cuba a partir del 15 de noviembre…
No quisiera ser pesimista y sé que el país lo necesita económicamente pero recordemos que según el propio fabricante soberana tiene una disminución de su positividad y eficacia a partir del 4-5 mes y no se tienen estudios de la eficacia de nuestras vacunas contra las nuevas cepas que de echo ahora mismo nos están matando compatriotas, pregunto hasta donde la entrada de ese capital no se gastaría en una nueva oleada de pacientes o muertes. Cuando en noviembre del 2020 se abren las fronteras y todavía estamos sufriendo, turismo en los hoteles controlados sí, pero por todo el país creo no sería aún conveniente. Las vacunas todas tienen como patrón la prevención de casos graves y muerte no evita la infección y menos previene la trasmisión de la enfermedad por favor tengamos estas palabras de nuestros científicos en cuenta a la hora de tomar decisiones en defensa de la salud del pueblo el que no viaja, el de a pie, de nuestros hijos. El cubano es muy cariñoso y recordemos noviembre 2020.
Considero importante un Test rápido al menos a los Pasajeros que viajen a Cuba, ya que aunque traigan sus Certificados de Vacunación, pueden venir contagiados. Si éste da positivo, un PCR, y si éste da positivo, o se ingresa en un Hospital, o se regresa. Si el PCR, diera negativo, sin problemas todo. Es mi opinión.
Esto de reabrir el turismo a partir del 15 de Noviembre de 2021 es un suicidio y más muertes por irresponsabilidad gubernamental en la toma de decisiones que no tienen en cuenta la información mundial de los científicos que han anunciado la mutación genética de la Covid 19 donde la variante Mu está en estos momentos en 49 países que está en estudio y.vigilancia Epidemiológica por la Organización Mundial de la Salud porque es más contagiosa, más letal y resistente a las vacunas logradas hasta ahora. Si no tienen en cuenta esto entonces es un riesgo demasiado irresponsable que va a costar más vidas humanas, más contagios, más secuelas en la salud en nuestro país. No se puede sacrificar más personas, ni exponerlas cuando no hay recursos para enfrentar a lo que se expondrá el pueblo. Acaso no ha bastado con los casi 6000 muerte de cubanos por esta enfermedad al reaperturar la frontera aeroportuaria. en Noviembre de 2020 al turismo? que tiró por al suelo todo los esfuerzos realizados por el personal de salud y la cooperación del pueblo.. No se puede pensar solo en el dinero y la economía sin analizar las consecuencias sociales. Cada cubano que muere es una familia que sufre. Basta de tomar decisiones precipitadas e irresponsables.Esto de reabrir el turismo a partir del 15 de Noviembre de 2021 es un suicidio y más muertes por irresponsabilidad gubernamental en la toma de decisiones que no tienen en cuenta la información mundial de los científicos que han anunciado la mutación genética de la Covid 19 donde la variante Mu está en estos momentos en 49 países que está en estudio y.vigilancia Epidemiológica por la Organización Mundial de la Salud porque es más contagiosa, más letal y resistente a las vacunas logradas hasta ahora. Si no tienen en cuenta esto entonces es un riesgo demasiado irresponsable que va a costar más vidas humanas, más contagios, más secuelas en la salud en nuestro país. No se puede sacrificar más personas, ni exponerlas cuando no hay recursos para enfrentar a lo que se expondrá el pueblo. Acaso no ha bastado con los casi 6000 muerte de cubanos por esta enfermedad al reaperturar la frontera aeroportuaria. en Noviembre de 2020 al turismo? que tiró por al suelo todo los esfuerzos realizados por el personal de salud y la cooperación del pueblo.. No se puede pensar solo en el dinero y la economía sin analizar las consecuencias sociales. Cada cubano que muere es una familia que sufre. Basta de tomar decisiones precipitadas e irresponsables.
Muy bien,la economía debe continuar,OJO no solo en el sector estatal sino en todo tipo de comercio q es el sustento de la familia.Espero q las fronteras interprovinciales también también abran para una sinergia favorable a el pueblo trabajador.gracias
perfeito, mas de garantia vou fazer o pcr igual, alem de estar com a vacina da astrazeneca, aceita pela OMS. Sem a quarentena Cuba vai impulsionar a sua maior industria – a do turismo.
Esperemos q cuba se normalize y podamos ir a visitar a nuestras respectivas familias..siempre con las medidas de seguridad pertinentes..
Creo que es una buena decisión esperar a tener un mayor porciento de vacunacion para quitar la cuarentena completamente, pero no entiendo porqué la cuarentena de los pasajeros cubanos residentes en Cuba que entran por varadero sigue siendo de tantos días y costándonos esa monstruosa cantidad de dinero. Por favor, no todos somos mulas ni viajamos a Rusia para hacer negocios y esto no es justo ni aunque lo fuéramos! Lo más correcto sería que se igualen las condiciones de esta cuarentena con la de los viajeros que entran por la Habana. Cesen ya con esa arbitrariedad!
me parece muy bien la reapertura, pero creo que deberían pedir PCR negativo a los viajeros además de el certificado de vacunación
Yo biajo en Noviembre 20/2021 entonces puedo llegar sin una prueba del PRC a Cuba ? con mis hijos . Seguira el aislamiento ? Llego por la Habana.
Muy bien ?, me imagino q quiten la cuarentena también sino nadie va a venir .
Pues si que el
Pcr es muy importante exigirlo, además de una declaración jurada de cada viajero, lo del pcr a la llegada aún mucho más importante, si
No van a
Exigir el
Pcr al entrar. Acaso tampoco habrá cuarentena obligatoria para los viajeros??
Quitarán los centros de aislamiento también?
Esperemos la normalidad.
Dios quiera que todo se normalize Para poder viajar
A las personas que presentemos el certificado covid ,al arribar a Cuba ,tenemos que hacer aislamiento? O vamos directo al domicilio